ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Aprendizaje


Enviado por   •  11 de Octubre de 2012  •  4.826 Palabras (20 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA “DIEGO BUSTILLO”

BETIJOQUE, ESTADO TRUJILLO

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SUMAR Y A RESTAR A LOS NIÑOS(AS) DEL 1er GRADO SECCION “U” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “LA CANTARRANA” DEL MUNICIPIO RAFAEL RANGEL DEL ESTADO TRUJILLO

TRIUNFADORA:

MARIA A. ESPINOZA O.

C.I. 19.643.897

TUTOR: ROAMARY PRIETO

ASESOR: JOHAN BERTI

BETIJOQUE, JUNIO 2012

INDICE

Introducción…………………………………………………………..................

I FASE

Reseña histórica de la institución………………………........................

Registro Descriptivo…………………………….....................................

Cuadro de Coyuntura……………………………………………………..

Análisis del Cuadro de Coyuntura……………………………………….

Cuadro de Contradicción Principal……………………………………….

Análisis del Cuadro de Contradicción Principal…………………………

II FASE

Identificación del Problema Socio pedagógico……………………………

III FASE

Fundamentación del Problema Socio pedagógico……………………….

IV FASE

Planeación de Acciones del Problema Socio-pedagógico………………

Objetivo………………………………………………………………………… General………………………………………………………………………...

Plan de Acción de las actividades……………………………………………

V FASE

Desarrollo de las actividades realizadas…………………………………….

VI FASE

Evaluación……………………....................................................................

Conclusión……………………………………………………………………..

Recomendación……………………………………………………………….

Anexos……………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN

La presente investigación estuvo enfocada a favorecer el aprendizaje de las operaciones de suma y resta e los alumnos de 1er grado de educación básica, a través de una estrategia didáctica.

Para ello, fue necesario realizar un análisis sobre la naturaleza de la matemática, el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta ciencia así como de las operaciones de suma y resta, siendo el principal objeto de estudio de este trabajo.

A partir de lo anterior se diseño, aplico estrategias didácticas, apoyando en los conocimientos establecidos dentro del plan y programas de estudio correspondiente a dicho nivel escolar, en investigaciones recientes sobre el aprendizaje de las matemáticas.

Es importante destacar que en la actualidad el aprendizaje de la matemática se reduce a la memorización y mecanización de procedimientos lo que dificulta la comprensión de los contenidos por parte de los niños(as), restando utilidad a los procesos del pensamiento matemático. Por tal motivo fue necesario diseñar actividades didácticas que despierten el interés de los niños(as) hacia la materia, específicamente en el aprendizaje de la suma y la resta.

I FASE

Reseña Histórica de la Escuela Bolivariana “La Cantarrana”

Según información aportada por la docente Olga de Pérez, la institución fue fundada en el año 1940 por la docente Ilva Viloria trabajo en la institución por un año. En el año 1943 es trasladada Ilva Viloria y nombran a la docente Olga Guillen, quien consolida la escuela y dirá en su labor 14 años para formar la plantilla de alumnos, crea el libro de crónica, luego es trasladada a isnotúd su pueblo natal era una docente normalista y muy preparada para la época.

Anteriormente, la escuela funcionaba en un local alquilado, donde la gobernación del estado cancelaba cuarenta (Bs.40) Bolívares mensuales por su arrendamiento. En el año 1956 trasladan a la escuela Estadal Nº 4 perteneciente al núcleo Nº 284.

En el año 1959 el Sr. Francisco José Rojas dona terrenos donde construyen una RII con un cuarto. Esta construcción la realiza la Gobernación del Estado Lara bajo la dirección del profesor Cárdenas la Escuela Estadal Nº 4 comienza a funcionar en la nueva sede en el año 1959 con una matrícula de 30 niños, 20 de 1er grado y 10 de 2do grado. Era una Escuela unitaria donde el docente realizaba la inserción de los alumnos en sus hogares. Los niños que eran promovidos al tercer grado, comienza la labor de la docente Celia Pérez. Esta creación se realiza por la distancia que existía entre las dos instituciones.

A mediados de los años 70 se crea el preescolar, ingresado la docente Olga Pérez y trasladan a Nancy Salas de Castro a la escuela y pasa a llamarse concentrada S/N 711. En el año escolar 1999-2000 la pasa al proyecto de Escuela Bolivariana bajo la dirección del Prof. Marcelo Castro. Para este momento primero y segundo grado eran atendidas por Mercilia Escalona, tercero y cuarto grado por Eva González y quinto y sexto por la docente Carmen Parra. En el año 2001-2002, se crea la coordinación interna del plantel y es nombrada la Prof. Eva González e ingresa por contrato la Lic. Yaneira Chinchilla.

En el año escolar 2001-2002 se nombra la secretaria por creación, a la Sra. María Briceño, en el año 2006-2007 se establece el laboratorio de computación, con 4 computadoras donadas por el entonces alcalde T.S.U Elvis Vielma, se crea la especialidad de computación.

En la actualidad, la institución atiende a seis secciones de nivel inicial: tres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com