ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Aprendizaje


Enviado por   •  5 de Febrero de 2013  •  7.483 Palabras (30 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 30

EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

PROGRAMA NACIONAL FORMACIÓN DE EDUCADORES.

SAN FERNANDO, ESTADO – APURE.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJÉ PARA FORTALECER LAS REGLAS ORTOGRAFICAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5º GRADO SECCIÓN “D” DE LA E.P.B. “AVELINA DUARTE”.

AUTORA:

RUFINA CARRASQUEL.

.

SAN FERNANDO, ENERO DE 2011.

INDICE:

Pág.

Agradecimiento…………………………………………………………..1

Dedicatoria………………………………………………………………..2

Introducción……………………………………………………………..3-5

Escenario………………………………………………………………..6-7

Reseña Histórica………………………………………………………..8-9

Diagnostico del contexto……………………………………………….10

Ámbito Geohistorico…………………………………………………....10

Ámbito Sociopolítico……………………………………………………10

Ámbito Económico……………………………………………………..11

Ámbito Cultural…………………………………………………………11

Ámbito Socio- pedagógico……………………………………………..12

Matriz Dofa……………………………………………………………….13

Identificación del problema socio- pedagógico………………………14-15

Fundamentación del problema…………………………………………16-25

Bases legales……………………………………………………………..25-26

Metodología………………………………………………………………..27-28

Triangulación……………………………………………………………...28-29

Ejecución del plan de acción……………………………………….…...30-53

Sistematización de las experiencias……………………………………54-56

Conclusiones y Recomendaciones………………………………… …57-59

Referencias Bibliográficas……………………………………………….60

Anexos…………………………………………………………………..….61-82

AGRADECIMIENTO:

A Dios todo poderoso por haberme dado la sabiduría y el entendimiento para poder llegar al final de mi carrera, por proveerme de todo lo necesario para salir adelante y por todo lo que me ha dado.

A mis padres: Mil gracias por el apoyo incondicional que me brindaron por todos los sacrificios que hicieron a lo largo de mi carrera, así como su compresión y paciencia en momentos difíciles que tuvimos.

A mis hermanos: Por todo el apoyo brindado, por su compresión y cariño.

A mis sobrinos: Por recibirme cada día con abrazo y besos, para calmar mis preocupaciones.

A mis compañeros de estudio: Porque a pesar de todos los momentos difíciles que tu1vimos, pudimos salir a delante con nuestro trabajo, por su paciencia, compresión y cariño.

A toda mi familia: Ya que estuvieron apoyándome a lo largo de mi carrera y dándome fuerzas para seguir adelante.

A mi profesora tutor: Mayerlin Merchan.

A la universidad Bolivariana de Venezuela. “Misión Sucre”

DEDICATORIA.

Primero antes que nada, le doy gracias a dios , por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente por a ver puesto en mi camino y aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Le agradezco a mi mama Ana de Carrasquel, y mi papa Ramón Carrasquel, ya que me dieron ese cariño y calor humano necesario, son los que han velado por mi salud, mis estudios, mi educación, alimentación, entre otros.

Son a ellos a quien les debo todo, horas de consejos, de regaños, de reprimendas de tristeza y de alegrías de las cuales estoy muy segura que las han hecho con todo el amor del mundo para formarme como un ser integral y de las cuales me siento extremadamente orgullosa.

A la magna casa de estudio nuestra “Universidad Bolivariana de Venezuela” de la aldea, “Mario Briseño Iragorri”, donde pasamos bellos momentos.

A nuestra tutora y asesor. Licenciada Mayerlin Merchan, gracias por habernos brindado toda la colaboración y orientación durante todos estos momentos juntos, para prestarnos apoyo y dedicación en la realización de este proyecto.

Al presidente Hugo Chávez Frías por permitir este hecho una meta trazada.

Siempre estarán en mi, esos buenos momentos que pasamos sin saber.

Para todos ustedes gracias, le dedico este triunfo.

INTRODUCCION.

A menudo se señala un progresivo deterioro en los parámetros de alfabetización y en el empleo del lenguaje escrito en circunstancias comunicativas, desde los niveles primarios hasta los niveles de la educación superior

Entre los problemas registrados en los niños (as), los especialistas advierten dificultades en los denominados aspectos secretariales de la escritura.

Inconsistencia ortográfica, problema en la construcción sintáctica y en el empleo del sistema puntuaría evidenciando tanto en los materiales manuscrito como en editados con procesador de texto.

También se registra inconvenientes en los denominados aspectos secretariales de la escritura: inconsistencia ortográfica, problemas en la construcción sintáctica.

De la escritura, que se advierte en la organización de los párrafos, registro, discusión, entre otros.

Cabe mencionar que en la vinculación realizada en el 5º grado sección (D) en la E.P.B “Avelina Duarte” se pudo evidenciar, que los niños(as) interioricen las reglas ortográficas, están se convierten en guion y pautas de conducta. En los conocimientos, motivación y habilidades cognitivas.

Son asimiladas libremente, definir los objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com