ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Inversion


Enviado por   •  13 de Agosto de 2013  •  1.854 Palabras (8 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INDUSTRIAL

Curso : Proyectos de inversión

Profesor : TEJADA ESTRADA,Roberto Justo

Alumnos :

• ALBERCA LEON CRISTHIAN PAUL

• ALVAREZ RIVERA, CHRISTIAN HAROLD

• AVILA RODRIGUEZ, JESUS ALONSO

• DELGADO GARDEZ, DONNY STEVE

• JIMENEZ PIZARRO, CHRISTIAN ARTURO

• OJEDA GARCIA, ADOLFO DENNYS

• VALVERDE BARRETO,ROBERTO CARLOS

Ciclo : 2012 II

INDICE

1. DATOS DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

1.2. ¿PARA QUE ENTIDAD PROMOTORA SE APLICARA?

1.3. COBERTURA Y LOCALIZACION

1.4. MONTO – REFERENCIAL

1.5. PLAZO DE EJECUCION

1.6. SECTOR Y TIPO DE PROYECTO

2. DIAGNOSTICO Y PROBLEMA

2.1. DESCRIPCION – SITUACION ACTUAL

2.2. IDENTIFICACION Y DIANOSTICO DEL PROBLEMA

2.3. ANALISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA

2.4. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LA POBLACION O CLIENTE OBJETIVO

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. OBJETIVO GENERAL

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO

3.3. INDICADORES DE RESULTADOS

3.4. MATRIZ FODA

4. VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

4.1. VIABILIDAD TECNICA

4.2. VIABILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA

4.3. SOSTENIBILIDAD

5. PRESUPUESTO DETALLADO DEL PROYECTO

6. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

7. ESTRATEGIA DE EJECUCION

7.1. ESTRATEGIA OPERATIVA

7.2. ALIANZAS ESTRATEGICAS

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

8.1. MONITOREO DE LA EJECUCION

8.2. EVALUACION DE RESULTADOS E IMPACTO

1.-DATOS DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP)

El proyecto se denomina: “FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO Y PIJUAYO PARA PALMITO EN LA MANCOMUNIDAD DEL BAJO HUALLAGA Y CAYNARACHI – REGIÓN SAN MARTIN”

1.2. ¿PARA QUÉ ENTIDAD PROMOTORA SE APLICARA?

Sector : Gobierno Local

Pliego : Mancomunidad Municipal del Bajo Huallaga y Caynarachi

Gerencia : De Servicios a la ciudad, Gestión Ambiental Turismo y

Desarrollo Económico.

1.3. COBERTURA Y LOCALIZACION

1.3.1. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

En esta parte del estudio se da conocer la percepción acerca del problema, por parte de los beneficiarios y de las entidades involucradas, identificando sus diversos intereses y expectativas, conflictos y estrategias de participación, que son analizados en el Grafico 1 Matriz de Involucrados; a continuación se describen a los principales involucrados:

Gráfico 1: Principales involucrados en el proyecto

Grupo Involucrado

Problemas percibido Intereses Estrategias

Productores de Cacao y

Pijuayo para palmito de la Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi / MBHYC • Limitados conocimientos sobre adecuadas

prácticas culturales en la producción de cacao y pijuayo para palmito.

• Limitados conocimientos para mejorar el

rendimiento en la producción de cacao y

pijuayo para palmito.

• Limitadas capacidades para contratar los

servicios de Extensionistas Agrarios • Mejorar las áreas de producción.

• Desarrollar los conocimientos necesarios para

producir eficientemente.

• Acceder a los servicios de Asistencia Técnica.

• Articularse a mercados más diferenciados. • Trabajar asociativamente

• Participar activamente en la ejecución del proyecto.

• Replicar lo aprendido en las capacitaciones y asistencia técnica.

Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi / MBHYC • Deficiente desarrollo económico de los

productores agropecuarios • Promover desde la Mancomunidad el desarrollo competitivo de la producción de cacao y pijuayo para palmito. • Implementar proyectos de inversión en el ámbito agrícola

• Convenios de apoyo institucional

• Administrar eficaz y eficientemente el

Proyecto Productivo de Inversión Pública

para promover el desarrollo competitivo

Red de Productores

Autogestionario. • Limitados conocimientos de las familias de productores para que desarrollen adecuadas prácticas productivas.

• Escasos recursos económicos para promover el acceso de los Agricultores a los servicios de la Extensión Agraria. • Promover el desarrollo productivo y competitivo de las familias de Agricultores.

• Acceso a los servicios de Asistencia Agraria en los cultivos de cacao y pijuayo para palmito.

• Mejorar la calidad de vida de las familias de la Mancomunidad. • Participar activamente en la ejecución del proyecto.

• Cofinanciar a través de los productores la asistencia técnica.

• Convenios de apoyo institucional

Agencias Agrarias San Martin y Lamas • Limitados recursos para hacer llegar su

Asistencia a los Agricultores.

• Desarticulación de los Agentes de la Cadena Productiva del Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad. • Facilidades para que puedan desarrollar

eficientemente su trabajo.

• Agentes y Colaboradores de la cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para palmito articulen sus intervenciones. • Participación activa en la ejecución y

monitoreo de las actividades del proyecto.

• Apoyo en técnicas y metodologías de acorde a la realidad de la zona.

DEVI DA • Desarrollo de economía ilícita en la

Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi. • Mejorar las condiciones económicas, sociales,

políticas y ambientales que favorezcan las condiciones para el desarrollo de una economía l ícita.

• Generar oportunidades productivas sostenidas y apoyo a Cadenas de Valor a empresas campesinas con módulos de comercialización y procesamiento. • Promover proyectos que fomenten mejorar

las condiciones económicas, sociales,

políticas y ambientales en zonas donde

existe una economía ilícita.

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO • Desarrollo de economía ilícita en la

Mancomunidad Bajo Huallaga y Caynarachi. • Fortalecer las capacidades de los productores

agropecuarios.

• Innovar la orientación estratégica del desarrollo rural, teniendo en cuenta la familia campesina

como unidad productiva, sus necesidades de

mayores ingresos y mejores niveles de seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com