ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Mejoramiento De La Calidad


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  4.157 Palabras (17 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 17

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD

PRE PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD

Nombre:

Rut:

Programa:

Nombre asignatura Gestión Estratégica de Empresas y Proyecto

Código asignatura DGN

Dirección

Ciudad

Correo Electrónico:

Junio – 2012

1.- Introducción

El centro de investigación Minera y metalúrgica, SM TY&S, fue creado en Chile en Agosto de 1970, como una respuesta nacional a la necesidad de transferir y adapta mejores prácticas internacionales a las Mineras de chile, en el marco del proceso de nacionalización que vivió la Minería del cobre en esa época.

Las principales empresas y organismo del sector, más la cooperación internacionales, aportaron para fundar esta institución de derecho privado. En esa época, el sector carecía de un recinto donde medir sin errores las leyes del mineral y de una masa crítica de profesionales para la conducción de los grandes proyectos mineros.

En 1998 y como parte del proceso de modernización del Centro, se creó la filial SM S.A, empresa que asumiera el rol de entregar servicios comerciales a la industria minera nacional. Lo anterior permitió desarrollar proyectos que dieron sustentabilidad a la Minera, generando por ejemplo evidencia científica que permitiera la defensa de los mercados del cobre y otros minerales.

1. Diagnostico de la situación actual

1. Matriz de decisión organizacional FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

| M. amb. Ext. |OPORTUNIDADES|AMENAZAS |

|M. amb. Int. | | |

|FORTALEZAS |Clientes leales insatisfechos | Ventas de productos a menor $ Ofertas y |

| |Lazo de amistad con clientes |créditos |

| |Pocos especialistas en el mercado Mercado |Solicitud personalizada de artículos Contacto |

| |de larga duración y especialización |personal con el cliente |

|DEBILIDADES |Clientes leales insatisfechos |Diversidad de artículos |

| |Circulo cerrado de clientes |artículos sustitutos |

| |Pocos especialistas en el mercado Ventas |Ventas esporádicas |

| |discontinuas |Llegada al cliente |

2.- Visión, Misión y Políticas de la empresa.

2.1.- Visión

Ser un líder global en la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica, aplicados a innovación productiva y al cuidado del medio ambiente, en la minería y la metalurgia.

2.2.- Misión

Servir a Chile en la promoción del desarrollo tecnológico y del capital humano del sector minero-metalúrgico nacional, a través de la realización de las siguientes acciones:• Actuar como asesor científico-tecnológico en la formulación de Políticas Públicas en los ámbitos de la minería y la metalurgia de nuestro país.

• Desarrollar investigación y tecnología para dar sustentabilidad a la industria minera de país, y abordar satisfactoriamente las exigencias de las regulaciones internacionales, ambientales y económicas, que afectan a los mercados del cobre y otros minerales que Chile exporta.

• Desarrollar, y promover el desarrollo de innovaciones tecnológicas de alto impacto en el incremento de la productividad competitiva en el ámbito de la minería y la metalurgia.

2.3.- Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Nuestro éxito a lo largo plazo depende de nuestra capacidad para mejorar de forma continua nuestra prestación de servicios. La protección de nuestra gente y el medio ambientales en el trabajo.

ES NUESTRA POLITICA:

Proporcionar y asegurar un ambiente seguro de trabajo. Las condiciones y equipo. Junto con la formación necesaria para realizar con seguridad sus deberes asignados.

Asegurar que nuestros servicios se llevan a cabo en forma que se proteja el medio ambiente y cuando sea posible, ayudar a los clientes a hacer lo mismo. Para cumplir o exceder las expectativas de nuestros clientes, la primera vez y cada vez, a través de la aplicación de los principios de calidad probados en todos los niveles de nuestros proceso de presentación de servicios, guiado por los principios de nuestros Código de Integridad y Conducta Profesional.

ESTAMOS COMPROMETIDOS CON:

• La Protección de la Salud y la Seguridad de nuestros empleados, clientes y terceros.

• La Protección de nuestro Medio Ambiente y de las Comunidades donde trabajamos y vivimos.

• Mejorar la Calidad de nuestrosservicios y la prestación de servicios.

• La política de Integridad Operacional se integrará en todo los niveles y es responsabilidad de la administración con el apoyo activo de todo nuestro personal.

3.- Objetivos y Metas

1 3.1 Objetivos

• Cumplir 100% Programas de Control de Riesgos Operacionales, Alcohol y Drogas, Salud Ocupacional y Capacitación.

• Implementar los nuevos Estándares de Gestión con sus respectivos elementos.

• Realizar un efectivo levantamiento de peligros y evaluación de riesgos en todos nuestros frentes de trabajo.

• Cumplir un 100% el Programa de Trabajo del Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

• Implementar Programa de Orden, Aseo y Mantención por cada área de trabajo; Sistema de Orden y Limpieza

• Lograr un 80% de rendimiento como mínimo por trabajador en el Programa de Capacitación Talleres del Organismo Administrador año 2013 orientados a la mejora continua.

• Cumplir 100% con Programa de Observaciones Preventivas de Seguridad (OPS), tanto de Liderazgo Visible como entre pares.

• Lograr el rango de la excelencia (>= 90%) en auditorias a desarrollar durante el año fiscal.

• Efectuar como mínimo 2 actividades relacionadas con el compromiso hacía la Comunidad.

2 3.2 Metas

Las metas propuestas en la implementación del programa de control de riesgos son:

Capacitar a todo nuestro personal en el control de riesgos operacionales, en especial lo que señala la ley respecto de la Obligación de Informar los riesgos laborales a los que se expone un trabajador, Decreto Supremo N°40, Prevención de Riesgos Profesionales art. 21 al 24.

• Eliminar o Controlar las causas que ocasionan los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

• Reforzar el concepto de trabajo seguro, bien hecho y a la primera.

•Efectuar análisis de riesgos de las diferentes tareas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com