ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Violencia Familiar Rieb


Enviado por   •  8 de Marzo de 2014  •  1.531 Palabras (7 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 7

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3º Y 4º GRADOS.

MODULO 2:

PLANIFICACION Y EVALUACION PARA LOS CAMPOS DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.

PRODUCTO 1

CATEDRATICO :

SEDE:

PROYECTO: VIOLENCIA INTRAFAMILAR

ALUMNA:

DIAGNOSTICO: Durante el quehacer diario dentro y fuera del aula educativa se ha observado en los grados de 3º y 4º grado algunos niños y niñas entre 9 y 10 años que agreden a sus compañeros, a veces lo hacen en forma verbal y otras en forma fisica, originado por la violencia familiar en la que viven , lo cual se ve reflejado en la relacion que establecen con sus compañeros y con el maestro a cargo del grado; Repercutiendo en el proceso de enseñanza - aprendizaje y afectando notablemente el ambiente escolar.

PROPOSITO: Concientizar a los padres para mejorar las relaciones familiares y lograr un fortalecimiento en la autoestima de ellos mismos y de sus hijos, asi como una adecuada comunicación entre padre - maestro, maestro alumno y alumno – alumno.

META: Propiciar en los padres la confianza para orientarlos a intituciones o lecturas que ayuden a combatir y superar la violencia familiar logrando al mismo tiempo en el alumno un desarrollo integral, la conjugacion de saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse, con el fin de incidir en la preservacion de la salud emocional, elevar su calidad de vida e integrarse a la sociedad.

TEMAS A DESARROLLAR

• Derechos y obligaciones de cada integrante de la familia.

• Valores de una sociedad.

• Autoestima y superacion personal .

• Detencion de enfermedades emocionales.

• Instituciones para ayuda emocional y familiar.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

*Entrevista a alumnos

*Entrevista a padres de familia

*Formar circulos de estudio con padres de familia y alumnos para tratar los temas antes mencionados, utilizando videos o peliculas.

*Debatir con padres de familia y alumnos para proponer soluciones.

*Informacion y orientacion de especialistas.

*Fomentar actividades deportivas, artisticas y culturales para fortalecer la union familiar.

*Compromiso de los padres de familia en la educacion de sus hijos.

*Comunicación constante con los padres de familia y maestros.

EVALUACION

Mediante las actividades y la informacion y ayuda de especialistas e intituciones encargadas de la violencia familiar, los padres logren una superacion personal y se refleje en las acciones de sus hijos asi como su buen desempeño en la realizacion de los contenidos de aprendizaje y la comunicación que mantenga con el profesor y compañeros.

EVIDENCIAS

*Fotos y videos de las actividades a realizar.

*Cambios en la actitud y aptitud en los alumnos violentos asi como en sus padres.

*Participacion y comunicación constante de los padres de familia hacia la escuela.

CRONOGRAMA

2 horas por semana durante 1 mes.

MATERIALES

Videos, textos informativos, hojas blancas, colores de madera, libros, enciclopedias, internet.

DESCRIPCION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El quehacer diario dentro y fuera del aula educativa ha permitido observar en los grados de 3º y 4º grado a 3 niños y 2 niñas entre 9 y 10 años que agreden a sus compañeros, a veces lo hacen en forma verbal y otras en forma física, presentan mala conducta, agreden a sus compañeros sin aparente motivo, si en algún momento se molestan por alguna razón canalizan su coraje golpeando objetos: mesas, sillas, mochilas y lo que se encuentre en su camino, si su profesora les llama la atención pierden el interés por trabajar y comienzan sus agresiones, por ende son rechazados por la mayoría de sus compañeros, al principio la planta docente no encontraba el motivo de tal comportamiento, en un trabajo conjunto se inicio una investigación del problema, descubriendo que su padre ejercía violencia contra su mamá, al paso del tiempo la madre empezó a responder las agresiones haciéndolo a la vista del niño.

Esta situación ha tenido grades repercusiones tales como:

*Bajo nivel de aprovechamiento.

*Falta de socialización con sus compañeros de grupo y de la escuela.

*Distracciones e inasistencias frecuentes en el aula.

*Desobediencia a los docentes.

*Falta de interés por realizar las actividades y cumplimiento de tareas.

JUSTIFICACION

El patriarcado, se ha reflejado en nuestra sociedad, con la denominación de machismo, no importando la clase social, económica, cultural, este fenómeno se presenta con tanta frecuencia que hemos terminado por verlo como algo natural, este ha desencadenado una ola de violencia al interior de las familias que ha terminado por orillar al sexo opuesto a sufrir un gran número de males, la desintegración familiar, la muerte de mujeres, el abandono de los hijos, y la destrucción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com