ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Educ Ambiental


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  1.350 Palabras (6 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 6

FUNDAMENTACIÓN:

Este proyecto surge debido a la incesante contaminación que está sufriendo nuestro planeta. Las formas de vida características de nuestro tiempo dan lugar a la producción y acumulación de gran cantidad de basura, la cual está compuesta, entre otras cosas por latas, empaques, envolturas, botellas, objetos de vidrio, etc. que perjudican el ambiente y que podrían reciclarse o reutilizarse.

Es sumamente importante que los niños desde muy pequeños, tengan conocimiento acerca del medio ambiente y que puedan cultivar un espíritu de investigación, experimentación y cuidado sobre el mismo.

Involucrándonos como protagonistas intentaremos que lo niños asuman una actitud responsable frente a ello, desarrollando y promoviendo algunas acciones que nos brinden la posibilidad de mejorar el ambiente en el que vivimos.

DURACIÓN: Del 02 de agosto al 27 de agosto aproximadamente.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

- ¿Qué es el ambiente? ¿Quiénes viven en él?

- ¿Cómo se dice cuando el ambiente en el que vivimos está sucio?

- ¿Por qué está contaminado el ambiente?

- ¿Qué cosas podemos hacer nosotros para cuidar el ambiente y no producir tanta basura?

- ¿Qué es reutilizar los objetos?

- ¿Qué es reciclar?

OBJETIVOS:

Que el niño/a:

- Pueda tomar contacto con la realidad social que lo rodea relacionada con el cuidado del ambiente.

- Pueda tomar conciencia de la importancia del cuidado del mismo.

- Pueda reconocer qué cosas son perjudiciales para el ambiente y cuáles no lo son.

- Participe de actividades donde pueda distinguir algunas características y propiedades de los objetos y materiales con los que trabajará.

- Colabore y participe activamente en el mejoramiento y conservación del ambiente del jardín, la casa y los lugares que frecuenta.

- Compruebe a través de la observación directa qué tipo de basura se desintegra con mayor facilidad.

- Pueda transferir los conocimientos aprendidos en el jardín a su entorno de manera gráfica y oral.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

Ciencias Naturales, Sociales y Tecnología:

- Espacios comunes y propios.

- El ambiente: mejoramiento y conservación.

- Cambios provocados por las personas (Procesos tecnológicos) o que se ocurren naturalmente.

- Desintegración de residuos

- Reutilización de materiales: botellas plásticas, latas, chapitas, frascos de vidrio, etc.

- Reciclado de materiales: Papel y plástico

- Identificación, práctica y difusión de pautas de preservación y cuidado del medio ambiente.

- Interpretación de consignas.

- Exploración activa y sistemática.

- Obtención de la información a través de conversaciones, intercambio, encuestas.

- Relación proceso-producto.

- Normas y pautas de comportamiento: Paseo.

Lengua:

- Conversación, dialogo, entrevista, intercambio oral.

- Portadores de texto: libros, diarios, afiches, revistas, folletos, carteles.

- Lectura de imágenes.

- Explicación de ideas con palabras propias o dibujos.

- Establecimiento de conclusiones.

- La argumentación. Expresión de acuerdos y desacuerdos. Opinión.

Matemática:

- Conteo en diferentes situaciones enumerativas.

- Transformaciones que afectan la cardinalidad de una colección (agregar, reunir, repartir, separar)

- Clasificación de objetos y materiales en función de sus características de uso.

Plástica:

- Representación bidimensional y tridimensional: Dibujo, pintura, construcciones.

- Materiales. Textura y color; forma y diseño.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Iniciación en:

- La actitud de investigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas.

- La reflexión sobre lo realizado.

- La participación activa en la resolución de problemas del ambiente.

- La moderación en el uso de objetos y materiales de su entorno.

- La valoración del trabajo en grupo.

- El respeto por si mismo y por los otros, sus ideas, emociones y sentimientos.

ACTIVIDADES:

De inicio:

- Indagación de saberes previos: Conversación con los niños acerca del ambiente, la basura y sus problemas. ¿Qué es el ambiente?, ¿Cómo se cuida?, ¿Quiénes lo cuidan?, ¿De qué manera lo hacen?, ¿Vieron alguna vez a alguien que no lo cuidó? ¿Qué hizo?

- Registro escrito por las docentes de las respuestas dadas por los niños.

De desarrollo:

- Mostramos imágenes de diferentes espacios (plazas, parques, casas, calles). ¿Qué sucede en esos lugares?, ¿Quiénes lo cuidan?, ¿Quiénes lo limpian?

- Conversación con los niños acerca de la basura: ¿Qué sucede con la basura que producimos a diario?, ¿Qué se hace con ella?, ¿Saben a dónde se lleva esa basura?

- Y… ¿Qué sucede en nuestra escuela? Realizamos un recorrido por ella para observar qué sucede con la basura que se produce en la institución. Conversamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com