ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  927 Palabras (4 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE:

ODALMIRA ESCOBAR PEREZ

BRENDA JAKELINE LÓPEZ FÉLIX

DOCENTE:

ROSAURA GONZÁLEZ RUBALCAVA

ACTIVIDAD:

CUADRO DE DATOS “LA FILOSOFÍA EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO”

MATERIA:

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

TIJUANA, B.C. 18 DE NOVIEMBRE DE 2012.

INTRODUCCIÓN

Platón y Aristóteles son, sin ninguna duda, los filósofos más importantes de toda la antigüedad y, junto con otros pensadores posteriores, de la historia de la filosofía. Sus obras han sido reinterpretadas y revaloradas en distintas épocas, mostrando así su profunda vitalidad y fecundidad. Sus pensamientos y conceptos han renacido, reelaborados, en casi todos los campos del saber: Platón es un pensador de actualidad, incluso se ha dicho que toda la historia del pensamiento no es más que comentarios marginales a su obra.

Sin embargo, la filosofía de Platón supone aproximarse a uno de los pensamientos más y vigorosos y de mayor influencia en la historia de nuestra cultura occidental. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles vivió en Atenas entre los siglos V y IV a. C., ciudad en la que fundó su escuela, la célebre Academia que le sobreviviría casi 10 siglos, lugar en el que se conservaron y copiaron sus escritos, los primeros textos casi completos que se conservan de filosofía.

Por otra parte, también tenemos a este otro filósofo conocido por los pensadores medievales como “el filósofo”, Aristóteles es quizá el pensador más importante y de mayor influencia en la historia y desarrollo cognoscitivo de Occidente.

El objetivo que tenía en la educación este filósofo era preparar a los jóvenes despertando su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir, formar buenos ciudadanos. El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios: éticos, políticos y lógicos.

CUADRO DE DATOS

CORRIENTE FILOSÓFICA

PERÍODO

PRINCIPALES EXPONENTES INFLUENCIA EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO.

Idealismo siglo XVlll • Platón

• Descartes

• Leibniz

• Kant

• Fichte

• Schelling

• Hegel Sostiene (en oposición al materialismo) que la realidad extramental no es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está preformado o construido por la actividad Cognoscitiva.

Realismo siglo XVll

• Aristóteles

• Canterbury

• Abelardo Postula que la realidad, existiendo y siendo objetiva, no puede ser conocida de manera absoluta, siendo nuestro conocimiento del mundo aproximativo.

No es posible la certeza, nunca se puede saber cuándo nuestro

Conocimiento es cierto.

Escepticismo Siglo XVI • Pirrón

• Carneades

• Sexto

Modernos

• Montaigne

• Hume

• Boyle

Los escépticos no creían en una verdad objetiva, porque para ellos todo era subjetivo, dependía del sujeto y no del objeto.

Dogmatismo siglo XVIII • Tales de Mileto

• Anaximandro

• Anaxímenes

• Pitágoras

• Heráclito

• Parménides Supone la admisión de dogmas y manifiesta una actitud carente de crítica.

Esta actitud se opone al escepticismo.

Supone, además, mantener una ciega confianza en la posibilidad de la razón como órgano de conocimiento.

Subjetivismo y

relativismo siglo V a.C. • Protágoras

• Georgias

• Nietzche El subjetivismo toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular.

• El relativismo, tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga validez universal.

Empirismo siglo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com