ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de manejo Agroforestal industrial privado con proyeccion


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2014  •  13.935 Palabras (56 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 56

1. PERFIL DEL PROYECTO 4

2. INFORMACION DE CONTACTOS 5

3. RESUMEN EJECUTIVO 5

4. OBJETIVOS 8

4.1 OBJETIVO GENERAL 8

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 9

4.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 9

4.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 11

5 EL MERCADO 13

5.1 ESTUDIO DE MERCADO 13

5.1.1 Aserrío de Madera Definición del Producto: 13

5.1.2 Análisis de Precio: 14

5.2 Análisis de la Demanda de todos los productos de la Cooperativa 18

5.3 Comercialización: 18

6 PRODUCCION 19

6.1 Forestal: 19

6.2 Descripción. 20

6.3 Síntesis de la situación actual del bosque que prevalece en el municipio de Yamaranguila. 20

6.4 Descripción del bosque ejidal de Yamaranguila. 23

6.5 Características técnicas de la familia Pinaceae. 23

6.6 Análisis del precio de la materia prima 24

6.7 Los Productos 24

6.8 Análisis del requerimiento 25

6.9 Producción de materia prima 25

6.10 Rubros del Proyecto 26

6.11 Actividad de Aserrío de Madera 26

6.12 Requerimientos de Inversión Fija y capital de trabajo 27

6.13 Flujos productivos 28

6.14 Flujo Del Proceso De Aserrío De Madera Y Palillera. 29

7. IMPACTO AMBIENTAL 32

8. ORGANIZACION 32

1. PERFIL DEL PROYECTO

INFORMACION GENERAL

Nombre Del Proyecto:

PROYECTO DE MANEJO AGROFORESTAL INDUSTRIAL PRIVADO CON PROYECCION

COMUNITARIA

 Aldea: La Soledad

 Municipio: Yamaranguila

 Departamento: Intibuca

 Fecha de Elaboración:

Noviembre 2010

 Empresa Productiva Ejecutora.

Cooperativa Agropecuaria La Soledad Ltda.

No de Familias Beneficiarias: 41

 Extensión del Terreno: 350 Has.

 A

porte Transferencia de Fondos Complementarios Reembolsables para el Desarrollo Local (TFCR DL PACTA)

L. 914,000.00

Préstamo Institución Financiera L. 715,000.00

 Aporte de Participantes:

Aporte co inversionista L. 188,500.00

L. 35,000.00

 Costo Total del Proyecto

L. 1,852,000

2. INFORMACION DE CONTACTOS

Cooperativa Agropecuaria La Soledad Ltda. (COASOL)

Presidente: Alejandro García Hernández, Aldea La Soledad, Yamaranguila,

Intibuca. Tel. 95 48 02 19

3. RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto surge por la apertura del PACTA a otras modalidades de acceso a los activos productivos necesarios para desarrollar el medio rural Hondureño; dentro de las modalidades escogidas esta el PACTA FORESTAL que pretende facilitar el acceso a esos activos productivos a empresas constituidas e iniciativas elegibles propiedad de pequeños productores y/o pobladores rurales pero limitadas en su desarrollo por la falta de oportunidades de crecer y consolidarse sosteniblemente.

De acuerdo a lo anterior al promocionar PACTA las nuevas modalidades, la empresa ESMA detecto la existencia en el Municipio de Yamaranguila, aldea La Soledad, departamento de Intibuca la existencia de una Empresa Cooperativa Agropecuaria con un pequeño grado de desarrollo: La Cooperativa Agropecuaria La Soledad Ltda., con estatutos aprobados mediante acuerdo No. 68 de fecha 14 de noviembre de 1,989 e inscrita su personalidad jurídica bajo el No. 68, del tomo II del Registro Nacional de Cooperativas (IHDECOOP) en la misma fecha; esta Cooperativa es propietaria en dominio pleno de una extensión de 350 has. equivalentes a 500 manzanas de tierra cubierta en un 73 % de bosque que puede aprovecharse con un adecuado plan de manejo que hay que preparar; la Cooperativa ha venido operando con 30 socios activos:19 hombres y 11 mujeres, cabezas de familia y han incorporado 15 socios mas de sus hijos mayores de 21 años.

El terreno fue adquirido por la Cooperativa por compra que hizo y que se desmembró del titulo de la hacienda El Rosario, posee escritura pública registrada en La Esperanza, Intibucá bajo el no. 48, tomo 172, del Instituto de la propiedad.

El aprovechamiento del terreno lo realizan con agricultura en 27 % del terreno, tienen 15 mzs. de café, 5 manzanas de caña, 2 mzs. de frutales de altura, tienen 10 manzanas de área destinada a siembras de frijol y 100 manzanas para maíz y otros cultivos, poseen 50 cabezas de ganado vacuno, 8 yuntas de bueyes, algunas familias tienen cerdos en total cinco y todas poseen gallinas en un promedio de 10 por familia.

La Cooperativa posee un sistema de riego por bombeo, accionado con combustible valorado en quince mil Lempiras y un lote de herramientas para trabajos de campo (azadones, palas, picos, bombas para fumigar y otras herramientas).

Se destaca que la Cooperativa es propietaria del terreno en dominio pleno, en el están las casas de las diferentes socios y socias, han destinado una área para la construcción de una escuela que funciona con PROHECO, el perímetro de la propiedad esta cercado con una inversión de mas de cien mil lempiras, la propiedad esta ubicada a escasos dos kilómetros al oeste de la carretera que conduce a San Miguelito y San Juan y 6 kms. de Yamaranguila.

El proyecto que se esta proponiendo es el de realizar un manejo de forestería comunitaria privado sostenible al apoyar la realización del Plan de Manejo Forestal y el plan operativo anual, así como la infraestructura y equipo necesarios para la transformación de la madera en rollo y venderla con este valor agregado, facilitando la obtención de todos los instrumentos financieros, técnicos y equipo y maquinaria necesarios para que los socios y la comunidad en que viven sean los que efectivamente obtengan los beneficios del aprovechamiento del bosque en amistad con el ambiente, convirtiéndolos de simples productores de subsistencia en empresarios rurales exitosos, sin perder la solidaridad y la Organización Cooperativa.

La realización del proyecto potenciaría integralmente al País, al municipio y a los socios de la Cooperativa; al País porque se estará realizando una actividad única en la que el Estado reconoce tener una deuda social con los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com