ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto "los Trabalenguas" 4 Grado


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  3.047 Palabras (13 Páginas)  •  3.973 Visitas

Página 1 de 13

Asignatura: Español

Fecha: del 17 al 27 de septiembre del 2013 Bloque I

Practica social del lenguaje: Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su publicación.

Competencias:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Aprendizajes esperados:

Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Emplea la silaba o la letra inicial de una serie de palabras para crear un efecto sonoro.

Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras. Materiales:

Trabalenguas y adivinanzas.

Pliegos de papel

http://www.elhuevodechocolate.com/trabale1.htm

http://trabalenguas.celeberrima.com/categoria/trabalenguas-de-lugares/

Libro de texto.

Actividades permanentes.

Lectura individual de textos literarios.

Elaborar resúmenes. Subproductos

Lectura de trabalenguas y juegos de palabras.

Lista de las características de los juegos de palabras y trabalenguas.

Trabalenguas adaptados a partir de una copla conocida (agregando una terminación constante a las palabras).

Lista de palabras o frases que sirvan para escribir trabalenguas o juegos de palabras.

Borradores de trabalenguas o juegos de palabras inventados por los alumnos con las siguientes características:

Repetición de la primera consonante y el recuentillo para crear el efecto deseado.

Rima para crear efectos sonoros deseados.

Ortografía y puntuación convencionales

PRODUCTO FINAL

Trabalenguas y juegos de palabras para publicar en el periódico escolar.

Sesiones Secuencias didácticas-actividades de aprendizaje

Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Sesión 5

Libro de texto páginas 18 a la 25.

Subproducto 1

 Lectura de trabalenguas y juegos de palabras.

Tener listos trabalenguas y juegos de palabras.

Presentar el proyecto, platicando que vamos a recordar trabalenguas y juegos de palabras que ya hayan aprendido y que aprenderán.

Activar los conocimientos previos sobre ¿Qué son?, ¿si conocen alguno?, ¿Cómo son?, ¿Quién se los enseño?, etc.

Preguntar si alguna vez al hablar se les ha trabado la lengua, organizar una plática y escuchar algunos ejemplos.

Mencionar de manera oral algunos trabalenguas que ya se sepan, que pasen al frente y que inviten a sus compañeros a decirlos.

Hacer dos equipos y juagar con las palabras “un limón, medio limón” , darles las instrucciones y pedirles que lo jueguen.

Presentar algunos trabalenguas seleccionados son anterioridad e invitarlos a que los lean y comenten después sobre las dificultades que encontraron.

Hacer un concurso le lectura de trabalenguas.

Subproducto 2

 Lista de las características de los juegos de palabras y trabalenguas.

Organizar el grupo en equipos y proporcionarles algunos trabalenguas: “me han dicho”, “Pablito”, “Señor cómpreme coco”, “Parangaricutirimicuaro”, y más con ayuda de http://www.elhuevodechocolate.com/trabale/trabale5.htm.

Explicar que son los trabalenguas.

En equipos pedirles que comenten ¿Qué similitudes encontraron en los trabalenguas que dijeron otros compañeros?, ¿Por qué algunos son más difíciles?

Organizar una lluvia de ideas y escribir en una hoja de rotafolio las características de los juegos de palabras y de los trabalenguas.

Subproducto 3

 Trabalenguas adaptados a partir de una copla conocida (agregando una terminación constante a las palabras)

Pedir a los niños que lean “la calavera” que viene en su libro de texto página 71.

Después pedirles que revisen como termina cada renglón del trabalenguas y hacer las siguientes preguntas para que de manera grupal las respondan:

¿se parecen?, ¿Por qué esas terminaciones hacen que se complique más la terminación?

Organizar una conversación dirigida sobre los acentos, si cambia o no el significado de las palabras cuando se acentúan, preguntarles por qué creen que pasa eso, explicar que el acento les da distinto significado.

Platicar sobre la rima y pedirles que escriban en su fichero del saber que es la rima, explicarles que la rima puede ser consonante cuando coinciden vocales y consonantes, escribir ejemplos y asonante cuando solo coinciden vocales.

Pedirles que en parejas escriban un trabalenguas que formen rimas y que las subrayen con colores.

Contestar libro de texto página 23 “palabras en familia”.

Pedirles que elijan una copla o canción que más les haya gustado y que cambien las terminaciones para producir una terminación en rima, al finalizar compartir sus terminaciones que modificaron.

Subproducto 4

 Lista de palabras o frases que sirvan para escribir trabalenguas o juegos de palabras.

Pedir a los niños que escriban un trabalenguas inventado utilizando familias de palabras léxicas.

En parejas pedirles que inventen un trabalenguas con las siguientes palabras: casa, corral, ventana y morral, limón, limonada, lima, libro, librería y librero, leer de manera grupal sus trabajos.

Organizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com