ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyectos De Aprendizaje


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  6.017 Palabras (25 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MISIÓN SUCRE

ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA

INFORME DE PROYECTO DE APRENDIZAJE

A TRAVÉS DEL VALOR RESPETO SE FORTALECE EL COMPAÑERISMO CON LA INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD.

Autora:

Gómez Juanda

C.I:18.502.277

Tutora: Lcda. González Yesenia

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

MUNICIPIO PÁEZ

OCTUBRE 2012

INTRODUCCIÓN

La educación tiene la misión de mediar entre el niño y el mundo, de manera de permitir que el primero se integre en el segundo minimizando el riesgo de rechazo que existe naturalmente entre ambos. Esta integración, que pasa también por formar parte de los grupos de personas que ya son parte del mundo es decir, los adultos implica para el educador hacerse responsable del uno y del otro, en cuanto a que su tarea como mediador entre ambos (niño y mundo) va a determinar la manera cómo éstos se relacionan y sus expectativas de sostenimiento. De ahí su autoridad, de su gran responsabilidad. El educador es entonces un ser privilegiado en la construcción no sólo de la cultura, sino, como consecuencia de ella, de la sociedad, de la manera cómo sus alumnos ven al mundo, de la distintas perspectivas con que interpretan a este mundo, a la sociedad y a su existencia social e individual que otorgan un orden a su convivencia naturalmente gregaria.

En el orden de las ideas anteriores, la educación es un proceso interno por el cual el niño o la niña logra progresivamente su desarrollo integral en todas las dimensiones madurativas del ser humano. En palabras de Friedrich Fröbel: "La educación no es sino la vida o el medio que conduce al hombre, ser inteligente, racional y consciente, a ejercitar, desarrollar y manifestar los elementos de vida que posee por sí propio"(pag.115)

Si bien no es una definición, sino "a lo que debe estar encaminada" enmarca y define perfectamente que debemos entender hoy por educación. Hoy se puede definir educación como la que se ofrece a cada uno de los niños y niñas para que adquieran conciencia de sus capacidades sensoriomotrices y creadoras, de sus posibilidades de expresión y comunicación y de sus habilidades intelectuales y emocionales, a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativa.

Entonces, la familia, la comunidad, los medios de comunicación, y la escuela, entre otras instituciones, tienen una gran influencia en la adquisición y desarrollo de actitudes en los niños y niñas. Todas ellas, en mayor o menor medida, tienen la responsabilidad de contribuir a la educación de ellos y ellas en general, y particularmente, al desarrollo de actitudes positivas hacia los demás compañeros, las cuales repercutirán en una mejor relación intergeneracional y preparará a los jóvenes para su propia transición hacia la tercera edad.

En tal sentido el presente proyecto de aprendizaje está diseñado en bajo un proceso continuo, el mismo va dirigido a los estudiantes del primer grado de la U.E.E.B. “La Victoria”, Municipio Páez, Estado Portuguesa, donde se realizó una etapa diagnostica en la comunidad, y estudiantes, determinando una serie de situaciones problemáticas que de una forma u otra afectan a los niños, entre la principales observaciones se tiene que existe un alto índice de inseguridad, así como, embarazo a temprana edad, desempleo, venta de licor y estupefacientes, pero una de las debilidades más relevantes consiste en poco respeto que existe entre las personas que allí, habitan, viéndose esto manifestado en el aula de clase por los niños y niñas al momento de efectuar las actividades escolares., por tal motivo, es priorizante trabajar con el valor respeto para lograr fortalecer esta situación, cuyo fin es la preferencia del presente proyecto de aprendizaje.

INTERROGANTES

Por lo planteado anteriormente, da paso al siguiente problema científico

¿Cómo ser más eficiente en la orientación sobre el valor respeto en los niños y del primer grado sección única, en la U.E.E.B. “La Victoria”?

¿Qué información poseen sobre el valor respeto los niños y niñas del primer grado sección única, en la U.E.E.B. “La Victoria”?

¿Cuál es el comportamiento que demuestran los niños y niñas del primer grado sección única, en la U.E.E.B. “La Victoria”?

¿Qué estrategia puede aplicarse para fortificar el valor respeto en los niños y niñas del primer grado sección única, en la U.E.E.B. “La Victoria”?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Implementar el valor respeto para fortalecer el compañerismo con la integración de la familia, escuela y comunidad, para los niños y niñas de la U.E.E.B. “La Victoria”, Municipio Páez, Estado Portuguesa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar la información que poseen sobre el valor respeto los niños y niñas del primer grado sección única, en la U.E.E.B. “La Victoria”, Municipio Páez, Estado Portuguesa.

 Investigar sobre el comportamiento que, demuestra los niños y niñas hacia ellos y hacia los demás durante las actividades realizadas en la U.E.E.B. “La Victoria” Municipio Páez, Estado Portuguesa.

 Aplicar estrategias planificadas que permitan afianzar el valor respeto en los niños y niñas en la U.E.E.B. “La Victoria” Municipio Páez, Estado Portuguesa.

 Evaluar la aplicación de las estrategias aplicadas para fortalecer el compañerismo a través del valor respeto, en los niños y niñas en la U.E.E.B. “La Victoria” Municipio Páez, Estado Portuguesa.

FUNDAMENTACIÓN

Para el objeto de la investigación que se aborda es de suma importancia la concepción científica del mundo, por ser la formación de valores una vía idónea para garantizar “(…) la educación integral a la que se aspire con diferentes aristas a desarrollar: un hombre que piense, sienta, cree, haga, ame y sobre todo valore (….)”

Desde esta óptica, se considera que en la educación de la nueva generación es propósito imprescindible el perfeccionamiento del trabajo conjunto de las diferentes esferas y niveles que contribuyan a formar un mejor ciudadano, más creativo, patriota, capaz de amar y de preservar los valores de la cultura. Que sea consecuente con el momento histórico en que se vive, aún con la existencia y por encima de carencias materiales, sepa valorar lo positivo de su cultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com