ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica nº 1. Tema 1 Introducción, antecedentes y conceptos sociológicos básicos..


Enviado por   •  2 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  369 Palabras (2 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 2

Práctica nº 1. Tema 1 Introducción, antecedentes y conceptos sociológicos básicos.

Pregunta 1

Durkheim empieza a plantearse el estudio del fenómeno del suicidio cuando se dan varios casos repetidos en un breve espacio de tiempo. Con Durkheim la sociología empieza a usar estadísticas para estudiar los hechos sociales, con ello observamos  que hay un mayor número de suicidios en los países protestantes con respecto a los más conservadores. Como ejemplo haciendo referencia al cuadro I Francia a lo largo del siglo XIX es el país con más registro de suicidios aunque podemos observar la excepción de Baviera.

Al individuo le motiva el suicidio cuando una serie de hechos sociales, especialmente su entorno; porque en vez de ver el suicidio como un acontecimiento particular en sociología se tiene en consideración el conjunto de los suicidios cometidos en una sociedad dado en un determinado momento de tiempo. Esto lo convierte en un hecho social ya que el todo es más importante que la suma de las partes.

Pregunta 2

Los textos tienen en común que las instituciones intentan enmascarar la realidad de los continuos suicidios de los empleados por parte de los empresarios, a causa de las sucesivas situaciones de presión y desestabilización.

Análogamente, en los textos se utilizan estadísticas para estudiar estos fenómenos al igual que Durkheim cosifica las personas convirtiéndolas en números estadísticos lo que  convierte estos casos de suicidio en un hecho social.

Pregunta 3

Nosotros consideramos el suicido un tema actual ya que aun existiendo políticas que buscan minimizar el impacto social que provocan los suicidios, estos siguen siendo vigentes ya que para evitar problemas financieros hoy en día interesa a ciertas partes que un suicidio propiciado por una empresa se considere como un accidente laboral.

Pregunta 4

Entendiendo sociología como “el estudio del funcionamiento de la estructura social entendida ésta como un complejo entramado de grupos e instituciones sociales” podemos clasificar el suicidio dentro de esta trama.

Como el fin principal de esta ciencia es el estudio de las personas y su comportamiento, dentro del cual entra el suicidio, es importante que este fenómeno sea estudiado y conocido por la sociedad y que se trate esta realidad social como un fenómeno vivo, a pesar de que ciertas instituciones o medios de comunicación lo intenten ocultar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (88 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com