ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prácticas Del Lenguaje


Enviado por   •  15 de Mayo de 2015  •  507 Palabras (3 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 3

Área: Prácticas del lenguaje

Fundamentación:

La lectura de cuentos contribuye en el desarrollo del vocabulario, en la adquisición de conocimientos sobre el libro y su manejo y sobre la orientación de la escritura, potenciando el interés y placer por la lectura, además de incentivar la escucha comprensiva.

Contenido:

• Escuchar leer al docente.

• Dictado al docente

Propósito didáctico:

• Formarse como lectores de literatura poniendo en juego prácticas que favorecen la construcción de sentidos cada vez más elaborados acerca de los cuentos.

Propósito comunicativo:

• Disfrutar del cuento e intercambiar reflexiones.

Propósito de observación:

• Innovar en la manera de leer un cuento, de disposición del espacio y poder comprobar las reacciones de los niños frente a estos cambios.

Objetivos:

• Disfrutar de la lectura del cuento.

• Familiarizarse con el libro.

• Conversar con compañeros y docentes sobre el cuento.

• Reflexionar sobre las diferencias.

• Comprender que ser diferente no es malo.

Organización de clase: Situación colectiva. Sentados en semicírculo alrededor del docente.

Desarrollo de la situación:

Antes de leer

-Para dar inicio a la situación de lectura del cuento, pediremos a los alumno/as que se sienten en semicírculo en el piso.

-Realizaremos un trato con los niños/as: al momento de la lectura no deberán hablar, para que todos puedan escuchar y comprender lo leído.

- Compartiremos los motivos de la selección del cuento.

- Analizaremos los paratextos: tapa, contratapa, autor, título. Este análisis permitirá a los niños/as tener elementos para realizar ciertas anticipaciones y así generar mejores acercamientos al contenido del cuento.

Posibles intervenciones:

 El título del cuento es “Elmer”, ¿De quién será ese nombre?

 La imagen de la tapa ¿les da alguna sugerencia de lo que se trata el cuento?

 ¿Se imaginan por qué el elefante será de tantos colores?

-Luego de escuchar las respuestas y mediar en el diálogo, comenzaremos con la lectura del cuento.

Durante la lectura

-Leeremos el cuento completo.

-Se prestará atención al interés y a las reacciones de los niños durante la lectura.

Después de leer

Al finalizar la lectura será enriquecedor generar un espacio de charla y puesta en común acerca del argumento, los sentimientos y emociones y partes favoritas.

Posibles intervenciones:

 ¿Les gustó la historia?

 ¿Cómo es Elmer? Qué característica especial tiene Elmer además de su aspecto?

 ¿Por qué Elmer se marchó de la manada?

 ¿Es verdad que los elefantes se reían de él?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com