ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2013  •  542 Palabras (3 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 3

PSICOLOGÍA SOCIAL : Estudio científico de la manera en que los individuos piensan, sienten y se comportan en un contexto social.

*Basada en el método científico

*Investigación de actitudes (como piensan los individuos)

*No perder de vista al individuo

*Contexto social

*Factores en el ambiente social que afectan los pensamientos, emociones y acciones de las personas. Ej: preferencia de una marca sobre otra.

LA PREMISA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: ¿Qué PIENSA? ¿Cómo SE SIENTE?

NACIMIENTO

Es propuesta por: NORMAN TRIPPLET en los años 20´s

• Trabajo de observación con los ciclistas con los ciclistas. (solos hacían más tiempo y cuando estaban con alguien mejoraban sus tiempos)

• Max Ringelmann “desempeño de tareas mejora con compañía”

AUTOCONCEPTO

• La suma total de creencias de un individuo en relación con sus propios atributos.

• Efecto cóctel, importancia de el YO en un ambiente social.

• Moléculas cognitivas autoesquemas

• Depende el atributo se es esquemático o aesquemático.

COMPONENTES

• Base biológica

• Autorreconocimiento compartido con otras especies

• Dimensión social del YO

• George Herbert “llegamos a imaginar lo que las personas piensan de nosotros para después incorporar esa información en el autoconcepto”

TEORÍA DE LOS DOS FACTORES

1. Psicológico  EMOCIÓN (fisiológico, sentir la sensación)

2. Cognitivo  INTERPRETACIÓN DE ESA EMOCIÓN-SENSACIÓN

• Las personas buscan la compañía de personas que comparten su emoción. Ej: ansiedad por la posibilidad de ser despedido, la gente busca individuos en la misma situación emocional.

INTROSPECCIÓN

• Se puede saber lo que se está pensando y lo que se está sintiendo?

• Sobre valoración de lo positivo

• Déficit en la elaboración de pronósticos afectivos

• Dificultad de vernos en totalidad

MECANISMOS DE AUTOSERVICIO (2)

AUTOMEJORA

• Cuidado del YO SOCIAL

ESTRATEGIAS DE MEJORA

• Cogniciones de autoservicio

Tendencia a que todo lo exitoso te lo adjudicas.

• Actitudes de minusvalía

El fracaso se lo adjudicamos a los demás. Dejar lo menos representativo. Lo malo lo dejo a un lado y me ubico fortaleza-presumo

• Reconocimiento por asociación

Tendencia a juntarte con personas exitosas, populares para que te identifiquen con ellos

• Comparaciones sociales

TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN

• Explicación de las causas de su comportamiento.

• Explicaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com