ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psu Lenguaje Y Comunicación


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  8.670 Palabras (35 Páginas)  •  1.547 Visitas

Página 1 de 35

Preparándonos para la PSU de Lenguaje

Ensayo 1

ENSAYO PSU Nº 1

PRIMERA SECCIÓN

CONOCIMIENTO Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES

En las preguntas a 5 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar.

¿A qué medio de comunicación masiva corresponde la siguiente definición?

Corresponde a los periódicos y revistas de publicación diaria. Es un medio de comu- nicación vital para transmitir conocimientos e informaciones económicas, políticas,

sociales, culturales, etc., que se han ido sucediendo a lo largo de la historia.

Cine Radio Televisión Internet

Prensa escrita

“Llegó el día del baile y Cenicienta, apesadumbrada, vio partir a sus hermanastras hacia el palacio real. Cuando se encontró sola en la cocina, no pudo reprimir sus sollozos.

¿Por qué seré tan desgraciada? –exclamó–. De pronto, se le apareció su Hada Madrina.

No te preocupes –exclamó el hada–. Tú también podrás ir al baile, pero con una condición: que cuando el reloj de palacio dé las doce campanadas, tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica la transformó en una mara-

villosa joven”.

Edit. Educar, Cuentos de Hadas.

¿Qué tipo de mundo está presente en el fragmento anterior?

Maravilloso Realista Mítico Onírico Fantástico

Blanca Cárdenas Romea • Nora Guevara García • Andrea Matte Lira

¿En cuál (es) de las siguientes situaciones comunicativas predomina el discurso expositivo?

I. Editorial

II. Crónica periodística

III. Disertación académica

Solo I Solo III I y II

I y III II y III

¿Qué figura literaria está presente en los siguientes versos?

“Ahora recoge ajos

acaricia primero ese marfil

precioso, huele su fragancia iracunda”

Pablo Neruda, Oda al caldillo de congrio.

Aliteración Metáfora Hipérbole Hipérbaton Comparación

“Sucedió que por esos días, entre muchas otras atracciones de las ferias erran- tes del Caribe, llevaron al pueblo el espectáculo triste de la mujer que se había convertido en araña por desobedecer a sus padres. La entrada para verla no solo costaba menos que la entrada para ver al ángel, sino que permitían hacerle toda clase de preguntas sobre su absurda condición, y examinarla al derecho y al revés,

de modo que nadie pusiera en duda la verdad del horror”.

Gabriel García Márquez, Un señor muy viejo con unas alas enormes.

¿Qué tipo de mundo está presente en el fragmento anterior?

Mítico Onírico Fantástico Cotidiano

Real maravilloso

Preparándonos para la PSU de Lenguaje

Ensayo 1

¿Qué función del lenguaje predomina en el siguiente fragmento?

“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros

cual dos escarabajos de cristal negro”.

Juan Ramón Jiménez, Platero y Yo.

Fática Emotiva Apelativa Referencial

Metalingüística

“Hoy vine a Pringles, por una semana. El capítulo anterior lo escribí por la maña- na, en el café de la Avenida, que estaba enteramente vacío como suelen estar los cafés aquí, bajo la mirada atenta de la mesera. Era una chica joven, nueva en este

café, al menos nueva para mí, que vengo al pueblo dos o tres veces por año. Ya al atenderme me había preguntado si yo era escritor, y manifestado su admiración por esa actividad: ella también escribía, dijo, siempre, en toda ocasión, para des- ahogarse o expresarse. El apuro en decírmelo quería decir evidentemente que yo era el primer escritor que conocía, y la entusiasmaba la idea de poder hablar, al

fin, con alguien del oficio”.

César Aira, Cumpleaños.

El texto anterior presenta un tipo de narrador

testigo. protagonista. tercera persona. omnisciente.

de conocimiento total.

Blanca Cárdenas Romea • Nora Guevara García • Andrea Matte Lira

¿Qué figura literaria está presente en los siguientes versos subrayados?

“En una esquina sin nadie, el viento encontró a la flauta;

sobre el agua de la música se le murieron las alas

y se vistió de colores”

Oscar Castro, Luna de cantos mojados.

Anáfora Metáfora Sinestesia Hipérbole Personificación

¿Qué tipo de relación comunicativa se establece entre los participantes de esta conver- sación?

“-¿Usted quiere alquilar una pieza? -Este, sí, señora.

-¿Toda la pieza para usted? -Este, sí, señora.

-Quiero significarle, ¿sin compañero?”

Marco Denevi, Rosaura a las diez.

Coloquial Marginal Simétrica Asimétrica Cotidiana

0. El ensayo es un(a)

texto en que predomina la voluntad de estilo. escrito subjetivo sobre un tema privado.

texto editorial sobre un tema contingente. reflexión personal sobre un tema determinado.

composición breve, netamente expositiva.

Preparándonos para la PSU de Lenguaje

Ensayo 1

“¿dó están, dime? Feliz si yo consigo su destino saber, y si es que adoran

a Dios allá, o acá sufren castigo”.

Dante, La Divina Comedia.

¿Qué tópico desarrollan los versos anteriores?

Carpe diem Beatus ille Edad de oro

Locus amoenus Ubi sunt ?

“Mercuccio

– No; no es tan profunda como un pozo ni tan ancha como un portal; pero me basta; ya producirá su efecto… ¡Mañana me encontrarán tieso! ¡Mala peste!... ¡Maldición!...

¡Un perro, un ratón, un gato, matar así a un hombre de un arañazo! ¡Un fanfarrón, un sinvergüenza que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com