ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad Exterior


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  3.007 Palabras (13 Páginas)  •  480 Visitas

Página 1 de 13

PUBLICIDAD EXTERIOR

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN

Todos los mensajes comerciales que salen al encuentro del público en las calles de la ciudad y carreteras.

Vallas, cabinas telefónicas, capa del bus, marquesinas...

60

• Nacen las Agencias exclusivistas de medios (q contratación de vallas, mantenimiento de las mismas...); RED y PUBLIVIA, las cuales hasta finales de los 70 dominan todo el mercado.

• La publicidad exterior comienza con vallas, ppio 4x3, pasando más tarde a ser 8x3.

• Falta de control y sistematización del mercado de publicidad exterior.

• Favorecidos por el boom turístico de los años 60 y +, hubo una proliferación de vallas en obras, carteles en las costas...

• Además se crea la 1ª asociación o identidad corporativa, llamada Asociación Española De Publicidad Exterior (AEPE)

70

• Se abusa del medio exterior, sin nada de control, con una indefinición absoluta jurídica

• 77 se da el primer intento de investigación gral. de publicidad exterior

• Crecen las empresas del sector de las vallas

• Aparece la necesidad de permisividad administrativa

• Crece el nº de soportes y emplazamientos

80

• llegada del mobiliario urbano

• Vienen a España exclusivistas extranjeros: AVENIR, SPOLUZ, DANPHIN, CEMUSA, DECAUX

90

• Aparece una legislación más severa, restricciones legales...

• Se mantiene la ley del 62, que prohibe la publicidad exterior en cruces, curvas, calles o carreteras en las que se entorpezca la visibilidad

• Regulación de la publicidad luminosa

• Aparece la prohibición de vallas en carretera

• Se regula la publicidad aérea y también la acústica (solo se permite en horas de comercio)

• Se prohibe el uso de personas como objeto publicitario

CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR

 Es un medio genuinamente publicitario, es decir, otros medios no son solo y para la publicidad

 No se dan otras informaciones q no sean publicitarias

 La publicidad exterior incide sobre el público en áreas públicas: calles, carretera, estación de tren o autobús, aeropuerto...

 Es el espectador el que entra en el ámbito del medio

 A diferencia de otros medios el mensaje permanece día y noche

 Gran versatilidad tanto de soportes como de formatos (de soportes: grado de atomización)

 Es un medio con el que podemos y tenemos muchas posibilidades de ubicación, desde a nivel nacional, regional, provincial o local.

 Permite un nº alto de impactos

 Se utiliza como medio de apoyo a otros medios, como recordatorio.

 La relación entre espectador y soporte es breve y por tanto breve a de ser el mensaje

 Disponibilidad de tarifas, en relación con la ubicación de la valla.

CUANDO SE UTILIZA LA PUBLICIDAD EXTERIOR

 En productos de compra por impulso y de ostentación (refrescos, bebidas alcohólicas, moda, automóviles...)

 Con productos que no precisan mucha argumentación

 Para destacar un aspecto distinto del resto de productos (como el precio)

 Como refuerzo en una campaña a otros medios

VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR

 Visualización espectacular

 Exposición permanente

 Puede influir en el momento idóneo

 Permite centrar el mensaje en determinadas áreas

DIFERENCIA ENTRE EMPLAZAMIENTO Y SOPORTE

El emplazamiento es el lugar físico donde está enclavado un soporte, se denomina por la calle, nº, Km de la carretera.

El soporte es la unidad mínima capaz de alojar un mensaje publicitario.

Una colonia es el emplazamiento de varias vallas.

Pueden haber repeticiones y frecuencias:

La audiencia del soporte es el nº de personas q ven o tienen oportunidad de ver el mensaje expuesto; densidad de población y corrientes de tráfico.

La cobertura es el nº de personas distintas que se exponen al mensaje.

¿CÓMO TIENE Q SER UNA VALLA? (transparencias)

Casi siempre las vallas son reflejos de anuncios de televisión, y no tienen creación propia y específica.

La valla es un “grito en la calle”

CONSEJOS PARA HACER PUBLICIDAD EXTERIOR

 Comunicar en síntesis, debe captarse el mensaje en 6segundos como máximo.

 Identificar la marca

 Colocar palabras claves donde mejor se vean (1/2 superior)

 Cuidar los colores (claros, vivos, primarios)

 Evitar ilustraciones abstractas

 Poner fotos espectaculares

 Usar una gran idea que impresione al consumidor

 Cuidar el tamaño de la letra (Bold, 10cm para que se lea a 40m)

 Buscar la coherencia interna

 Buscar coherencia con el resto de la campaña

CLASIFICACIÓN DE SOPORTES DE PUBLICIDAD EXTERIOR

FIJA: cartel, vallas urbanas y de carretera, murales, lonas, publicidad en estadios deportivos, rótulos de fachadas (y azoteas), publicidad fija en el interior de transportes, publicidad en cine y teatro...

MOVIMIENTO: la cual siendo fija se desplaza de un lado a otro, globo, camiones con publicidad o arrastrando vallas móviles, carrocería de autobuses y taxis, carteles colgados de un avión...

También hay soportes fijos q se desplazan, como son las vallas prismavisión, que son rótulos luminosos q giran en 2 o más tiempos. También se llaman vallas animadas.

Además existe la llamada publicidad ambulante: hombres sanwich, decoración en buses y taxis...

Publicidad LUMINOSA: como las marquesinas, rótulos, oppis y mupis, o el haz de luz de Caja Madrid en los cajeros automáticos.

La publicidad AÉREA: globos, mensajes con chorros de helio, dirigibles...

VALLLAS

La primera valla fue la cartelera, y la primera exclusivista fue RED. La valla se compone de una estructura metálica, un marco y un mensaje, el cual en principio era pintado y finalmente fue en papel. Se comercializan los tamaños estándar (con precio fijo también). Existen ciertos criterios de selección de vallas:

 Emplazamiento que destaque

 Cubrir objetivos: publico objetivo, punto de cobertura y precio

 Evitar que haya obstáculos q entorpezcan la legibilidad

 Buscar ciertas vallas para una mejor percepción del mensaje (es imp el ángulo para la percepción)

TIPOS DE VALLAS

• Papel o de corta duración, q se alquilaba por periodos de tiempo cortos

• Pintura o larga duración, que duraban hasta un año (ya han desaparecido, excepto la de los cines

• Iluminados con neones, reciben

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com