ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad Y La Cultura


Enviado por   •  21 de Julio de 2013  •  851 Palabras (4 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 4

La publicidad es, por una parte, identificadora de la cultura del contexto que la produce y, por otra, conformadora de una nueva sociedad en la que van surgiendo formas, valores, técnicas y elementos que generan a su vez distintos modelos de consumo y diferentes consumidores. Se convierte, así, en el eje principal alrededor del que giran los productos de consumo, las necesidades y los deseos de los consumidores, los intereses económicos de la industria publicitaria y de una creatividad al servicio de la eficacia, las demandas del mercado, las aspiraciones y expectativas de los ciudadanos y, en definitiva, todo lo que configura las complejas sociedades actuales

La publicidad y la cultura popular están profundamente interrelacionadas. La publicidad refleja y legitima elementos culturales, comportamientos y roles sociales.

El debate acerca de la distinción entre cultura popular y “alta” cultura es, todavía hoy, una cuestión que invita a la reflexión y que genera una radical división entre los detractores y los positivistas de la cultura de masas.

Dos son las principales categorizaciones sobre la cultura: la primera se refiere a la denominada “alta cultura”, la convencional, la clásica, la calificada por algunos autores como elitista debido a que a lo largo de la historia, sólo podían acceder a ella la clase alta, el clero y la nobleza, produciéndose así una marginación absoluta del hombre de a pie, trabajador y con una capacidad adquisitiva baja o muy baja; la otra categorización se refiere a la cultura generada en base a los modos de vida de la población en su totalidad, sin distinción de clase, y a las actividades intelectuales y artísticas que posteriormente se introdujeron en la dinámica de una “Sociedad de Consumo”.

A pesar de que no se ha llegado a un consenso en la definición de ambos conceptos, parece haber un acuerdo generalizado en la diferenciación de las dos culturas vinculado fuertemente a la clase social y al progresivo desarrollo del capitalismo y su incidencia en el consumo masivo de productos y/o servicios.

Debido a la comercialización de los productos culturales, el concepto de cultura popular se ha complejizado dando lugar a un fenómeno no sólo relacionado con la producción en masa de productos y/o servicios sino estrechamente vinculado a los medios de comunicación. Es en este campo donde la publicidad interviene como elemento legitimador de los comportamientos y pautas sociales, reflejando una simbiosis entre la “alta cultura” y la “cultura popular”.

No es extraño ver un anuncio de comida con la sintonía de alguno de los autores de música clásica más importantes de la historia: Chopin, Beethoven, Mozart etc. O anuncios gráficos con elementos de la más bella pintura impresionista y spots que aluden a leyendas y cuentos de la cultura popular (Caperucita Roja para un perfume de Nina Ricci, por ejemplo).

La publicidad a menudo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com