ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Purificación Del Agua


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  2.458 Palabras (10 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 10

El producto seleccionado de nuestro agrado es el agua purificada. No sólo por gusto o azar sino porque es un producto de primera necesidad y consumo humano, sabemos que ningún ser vivo conocido puede vivir sin este líquido vital, por lo que el agua es uno de los productos comerciales más importantes, sobre todo el agua potable, dentro de esta, se encuentra el agua purificada que es la que normalmente todos bebemos debido a la concentración de minerales que contiene el agua potable, lo cual no nos permite beberla, además de que como gran ciudad que es el Dsitrito Federal, esta podría estar contaminada. Es por eso que es tan importante.

El agua purificada se obtiene mediante varios procesos de purificación, contrario a lo que se puede pensar, ya que antes el agua solo se "filtraba" y estaba lista para tomar, hoy en día no solo se debe filtrar, pues la filtración es solo eliminar partículas suspendidas en el agua como tierra, estos contaminantes son los mas inofensivos, por lo que actualmente se deben eliminar mucho mas contaminantes del agua.

En México, Distrito Federal, el agua se obtiene de tres fuentes principales:

Mantos acuíferos con 71%

Río Lerma y Cutzamala con 26.5%

Río Magdalena con el 25%

Los acuíferos son la principal fuente de abastecimiento de agua en la zona Metropolitana de la Ciudad de México; el suelo de esta zona es de tipo volcánico formando mantos acuíferos. La lluvia desempeña un papel importante en la recarga de los mantos ya que, al escurrir por la superficie del suelo se infiltra directamente en el subsuelo hasta llegar a los acuíferos.

Actualmente el volumen de agua que extraemos de los acuíferos es mayor que la que se recupera naturalmente por la lluvia, cada segundo se extrae del subsuelo 45 metros cúbicos y sólo se reponen 25 metros cúbicos. En consecuencia se compacta el suelo y propicia el hundimiento, de 10 centímetros por año, aunque en ciertos lugares como Xochimilco, Tláhuac, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco el suelo se ha compactado hasta 40 centímetros en tan solo un año; por ello el agua que se extrae contiene cada vez mayor cantidad de minerales, que la hacen de menor calidad. Registros estadísticos muestran hundimientos anuales de 15 a 25 cm alrededor del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El agua del Río Lerma y el Cutzamala antes de llegar a la Ciudad recorre de 60 a 154 kilómetros de distancia a una altura de 1 000 metros, lo que requiere de 102 plantas de bombeo para que lleguen a nosotros.

La mayoría de las fuentes de abastecimiento están ubicadas al poniente, al norte y al sur de la Ciudad, lo cual provoca que exista una distribución irregular del agua y ocasiona que el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México sufra escasez del líquido.

Algunos datos sobre la tarifa de agua en el DF

• Con un peso se pueden adquirir hasta 500 litros de agua

• El 77 por ciento de los habitantes de la ciudad de México paga por el suministro de agua menos de 200 pesos por bimestre

• El Distrito Federal posee las tarifas más económicas del país; en zonas bajas el precio es de dos pesos por cada mil litros y en áreas altas, nueve pesos por el mismo número de litros.

Por lo que consideramos una planta purificadora como un negocio sumamente rentable, ya que no debemos preocuparnos por materia prima, que en este caso es el agua, como se dijo anteriormente, el DF tiene las tarifas más bajas en el país.

Ahora que tenemos definido el origen del agua y sus costos en el Distrito Federal; pasamos al proceso de purificación…

H2O Un recurso muy poderoso, pero al mismo tiempo muy frágil, es el agua pura, la cual ya no existe en la faz de la Tierra. La rapidez con la que se efectúa el proceso de purificación del agua se encuentra en conflicto permanente con la velocidad con que el ser humano contamina las fuentes del vital líquido. El agua que consumimos, ya sea de la llave e incluso, de algunas marcas de agua embotellada, frecuentemente contienen indicios de plomo, bacterias y contaminantes químicos, los cuales penetran a través del suelo y eventualmente terminan depositándose en los mantos acuíferos, de donde obtenemos el agua para nuestro consumo. El proceso de purificación se divide en varias fases, estas fases nos ayudan a eliminar toda especie de patógenos o impurezas que puede contener el agua. Estas fases son las siguientes:

OXIDACIÓN QUÍMICA:

Se recibe el agua potable, suministrada por la red municipal, la cual llega con una elevada carga mineral, justificando su purificación para el consumo humano. Asimismo, esta agua es clorada con Hipoclorito de Sodio al 5%. El cloro elimina la mayor parte de las bacterias, hongos, virus, esporas y algas presentes en el agua. La concentración de cloro es verificada por análisis por el método de Ortolidina1 dos veces al día por el químico responsable del proceso de purificación de la planta.

LECHO PROFUNDO:

Esta filtración, es el primer paso del sistema de tratamiento de agua, La función de este sistema de filtrado, es la de detener las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena y quitarle lo turbio al agua, estos filtros se regeneran periódicamente; retrolavándose a presión, para desalojar las impurezas retenidas .

DEODORIZACIÓN (CARBÓN ACTIVADO):

Esta etapa es primordial para lograr un buen sabor en el agua. El agua se conduce por columnas con Carbón Activado. El carbón activado ha sido seleccionado considerando las características fisicoquímicas del agua, obteniendo eficiencia en la eliminación de cloro, sabores y olores característicos del agua de pozo y una gran variedad de contaminantes químicos orgánicos categorizados como productos químicos dañinos de origen "moderno" tales como: pesticidas, herbicidas, metilato de mercurio e hidrocarburos clorinados.

MICRO PARTICULAS:

Antes de pasar al osmosis inversa se cuenta con un filtro de 8”. El agua dura contiene minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de la suavización del agua a través de un proceso de intercambio iónico. Al paso del agua a través del tanque de resina los minerales disueltos son atrapados por la resina. El uso del suavizador disminuye las sales disueltas antes de pasar al equipo de osmosis inversa.

1En un tubo de ensayo se toma la muestra del agua a analizar después se agregan unas gotas de ortalidina el agua en el tubo de ensayo al reaccionar con la ortalidina se va a colorear amarillenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com