ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES EL ESTOICISMO?


Enviado por   •  23 de Agosto de 2011  •  579 Palabras (3 Páginas)  •  4.611 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA

¿QUE ES EL ESTOICISMO?

La filosofía estoica surge dentro del periodo histórico denominado helenismo, un periodo de inestabilidad política. Cuando Zenón de citium, un chipriota de origen fenicio, dedicado al comercio, naufraga y llega a Grecia, ve que Atenas sigue siendo una brillante capital intelectual, pero ha perdido su hegemonía política tras la muerte de Alejandro magno, el grande, en el año 323, donde sus lugartenientes se disputan el imperio.

Es un periodo de crisis e inestabilidad política, pues con las conquistas del hijo de Filipo II que se extendieron desde Egipto hasta la india, la unificación de todos esos pueblos, lenguas, razas y costumbres caen bajo la mirada del ser griego; y, la adecuación ciudad-estado no es aplicable, ya el ciudadano no formara parte de un pequeño ámbito político sino de una comunidad mucho mas amplia integrada por pueblos con creencias, instituciones y lenguajes diferentes. Incluso el culto a los dioses y el ejército de la ciudad se ven relegados.

Por tales cambios, “de una crisis de valores” en cuanto a las filosofías helenísticas, muchos ciudadanos dirigen su atención a las nuevas doctrinas, que proclamaban que la felicidad puede alcanzarse aun renunciando a la esperanza de los bienes que pueda reparar la fortuna. Entre estas, el estoicismo y el epicureísmo, aunque rivales, proponen establecer un criterio de certidumbre susceptible de dar al hombre una regla de vida que permita reconciliarse con la naturaleza.

Pero, estos dos naturalismos poseen diferentes orientaciones. Epicuro representante del epicureísmo exige que el hombre viva de acuerdo con la naturaleza sometiéndose a la sensación , dada como criterio de verdad y del bien, es decir, desarrollada como un sensualismo y un hedonismo. Por su parte, Zenón, el primer representante del estoicismo, pide que el hombre viva de acuerdo con la naturaleza aceptando el orden de los acontecimientos que expresan la voluntad de Dios.

El estoicismo, busca obrar de acuerdo con una repuesta moral que busque la felicidad, que será logrado al entender que la verdad reside en las acciones que concuerdan con el espíritu cuya ley domina el mundo de la naturaleza; vivir según la naturaleza, es vivir usando la naturaleza como guía donde la razón la respecta y la consulta.

La naturaleza para los estoicos, significa la totalidad de las cosas y la raíz de donde surgen, al igual a como ella se refiere a lo propio de cada cosa. Vivir según la naturaleza será vivir de acuerdo a la recta razón. En orden a vivir de acuerdo con la naturaleza, el hombre debe conocer y comprender que los hechos o acontecimientos cósmicos no dependen de el, pero puede promover la racionalidad de la naturaleza con su propio esfuerzo, que reside en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com