ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIMICA ORGANICA


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  3.112 Palabras (13 Páginas)  •  769 Visitas

Página 1 de 13

ACTIVIDAD 2

Reconocimiento General y de Actores

QUIMICA ORGANICA

100416

Grupo 96

PARTICIPANTE

Fernando Arroyave Álvarez

Ángela Viviana Oviedo Morales

Armando Ortiz Vásquez

Segundo Ramiro Yaguapaz

TUTOR

Jenny Paola Ortega

23 de Marzo de 2013

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

CEAD Palmira

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se realiza un reconocimiento de la estructura del curso de química orgánica identificando sus unidades, capítulos y lecciones como también los diferentes recursos con que contamos en este curso y aplicarlos en el desarrollo de diferentes ejercicios donde se aplica los conceptos sobre hibridación, formula molecular y cálculos de formulas .también permite conocer los participantes del grupo colaborativo identificando los roles de cada uno.

OBJETIVOS

Hacer un reconocimiento del curso

Analizar un poco los temas relacionados a ver

Presentar un trabajo o producto esperado

Cumplir con lo solicitado

Observar la importancia del curso

PRIMERA PARTE

Actividad 1. Reconocimiento del campus del curso de Química Orgánica

Revisión de espacios:

a. Noticias del Aula:

Comunicado 2. Sobre actividades de laboratorio y evaluación del curso

Química Orgánica es un curso metodológico que tiene un componente teórico (que en este caso corresponde al campus) y uno práctico (actividades de laboratorio presenciales), motivo por el cual le recordamos que es su responsabilidad inscribir el laboratorio de Química orgánica, en su respectivo CEAD, CCAV, CERES o UDR, la presentación de laboratorio presencial es requisito para aprobar el curso.

Por ejemplo, los estudiantes de Bogotá y alrededores deberán inscribirse en la sede Nacional José Celestino Mutis, laboratorio de nutrición animal 3er piso. Los estudiantes de otras partes del país, podrán inscribirse con su respectivo coordinador en el CEAD, CCAV, CERES o UDR al que pertenezcan.

La responsabilidad de la inscripción es personal y por ello corre a cargo de cada estudiante.

El componente práctico consta de mínimo seis prácticas de laboratorio, para cada una de las cuales es necesario realizar un preinforme (revisión previa de conceptos y metodología, que se evaluaran en el campus virtual) y un informe de laboratorio (este deberá describir los resultados, análisis y conclusiones alcanzados en los laboratorios, el cual evaluara el tutor de laboratorio presencial), para más información sobre este aspecto consultar las guías de laboratorio.

En cada CEAD, CCAV, CERES o UDR, se asignaran los espacios específicos para la realización de las prácticas que correrán a cargo de un tutor de laboratorio. Los resultados de estos serán evaluados por este último.

La nota en campus de la totalidad de eventos prácticos que son presenciales corresponden a un 30% de la nota definitiva del curso, la cual se discrimina así:

30% Eventos prácticos (150 puntos) • Pre informes de cada práctica evaluados en los foros de trabajo colaborativo de cada unidad por parte de los tutores de campus -10 puntos cada uno- (30 puntos) • Laboratorios presenciales evaluados por tutores presenciales de laboratorio (120 puntos)

Las otras notas del curso corresponden a:

30% Actividades de campus (virtuales) Responsable de la nota: Tutor virtual asignado (150 puntos)

40% Prueba nacional (200 puntos) Es necesario recordar que el tutor de laboratorio remitirá la nota del componente práctico

al tutor de teoría (tutor del campus) con copia al director nacional del curso, esto con el fin de publicarla en el aula virtual y darla a conocer al estudiante, las notas deben estar sustentadas por el tutor de laboratorio. Es importante aclarar que la nota deberá darse en términos de una escala de 0.0 a 5.0

Antes de cada sesión de laboratorio es muy importante leer las guías y realizar un pre informe de laboratorio que contenga la descripción de los pasos a seguir en un diagrama de flujo y una síntesis con los fundamentos teóricos que sustentan la práctica.

NOTA: 1. Para las actividades de laboratorio es indispensable el uso de blusa blanca manga larga, la cual debe ser llevada por cada uno de los estudiantes. Además se recomienda llevar papel absorbente y jabón.

2. El espacio para la comunicación de información sobre laboratorios lo encuentran en el campus del curso bajo el nombre de: Laboratorios presenciales en la sección de contenidos.

b. Foro General del Curso:

Hay creados 7 subforos los cuales son: Foro de interacción académica-grupos 1 a 42 Foro de interacción académico-grupos 110 a 162,165 a 170, 179-181. Foro de interacción académica-grupos 79 a109 y 175 a 178. Foro de interacción académica-grupos 43 a 60. Foro de interacción académica-grupos 163 a 164 y 171 a174. Foro de interacción académica-grupos 182 a 187. Foro de interacción académica-grupos 61 a78.

Cada uno de estos subforos es creado para que cada tutor de cada curso, se comunique con sus alumnos.

c. Agenda del Aula.

Nº DE ACT

FECHA DE INICIO

FECHA DE CIERRE

PUNTAJE

Act 1

05/FEB/13 00:00

23/MAR/13 23:55

10

Act 2

05/FEB/13 00:00

23/MAR/13 23:55

15

Act 3

05/FEB/13 00:00

23/MAR/13 23:55

8

Act 4

19/FEB/13 00:00

23/MAR/13 23:55

16

Act 5

12/MAR/13 00:00

21/ABR/13 23:55

16

Act 6

12/MAR/13 00:00

21/ABR/13 23:55

50

Act 7

02/ABR/13 00:00

27/ABR/13 23:55

8

Act 8

09/ABR/13 00:00

04/MAY/13 23:55

17

Act 9

09/ABR/13 00:00

04/MAY/13 23:55

17

Act 10

02/ABR/13 00:00

11/MAY/13 23:55

50

Act 11

16/ABR/13 00:00

11/MAY/13 23:55

9

Act 12

23/ABR/13 00:00

18/MAY/13 23:55

17

Act 13

23/ABR/13 00:00

18/MAY/13 23:55

17

Act 14

16/ABR/13 00:00

25/MAY/13 23:55

50

d. Contenido del curso en línea y en formato descargable. Haga clic en el ícono correspondiente, cuando se haya abierto el documento, y el contenido en línea, conteste:

i. ¿Cuántas unidades tiene el curso?

Contiene 3 unidades.

¿Cómo se denominan estas?

 Unidad 1: hidrocarburos y derivados.

 Unidad 2: funciones oxigenadas (alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, carbohidratos, ácidos carboxílicos, esteres y lípidos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com