ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Logistica


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  832 Palabras (4 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 4

La logística se define como el conjunto de técnicas y medios destinados a la gestión del flujo de materiales, de información, de dinero y de bienes con el fin de satisfacer las necesidades de un cliente. Estas necesidades abarcan productos o servicios que deben poseer ciertas cualidades y proveerse en la cantidad, el lugar y momento indicados; minimizando los costos, y optimizando los recursos y tiempos de cada proceso logístico.

En la cadena de abastecimiento, cada actor realiza distintos procesos logísticos relacionados con su rol. Debido a esto, el aprovisionamiento, la producción y la distribución deben incluir sistemas e indicadores a través de los cuales se pueda medir la eficiencia de cada proceso. La imagen a continuación muestra algunos aspectos claves del proceso logístico en la cadena de abastecimiento.

El proceso logístico, por consiguiente, comprende diferentes fases. En la logística de materiales, por ejemplo, las primeras fases se dan por lotes, después cambian a serie y por último pasan a ser continuas. Por lo que respecta al aprovisionamiento de materiales (que puede ser controlado mediante proyectos), el inicio suele ser de máximos y mínimos controlando un stock de seguridad, para pasar a un aprovisionamiento permanente según el flujo percibido de materiales y las necesidades del cliente.

3. El proceso logístico como producción

El proceso logístico también se observa en el proceso de producción, por ejemplo en las zonas centrales, fijas o variables. Es así, como se explica a continuación, que podemos aplicar la logística por zonas:

Logística en zona fija La mercancía permanece en una zona fija, es decir, todas las fases del proceso logístico se llevan a cabo solamente en un área y por el mismo personal.

Logística en cadena de zonas fijas Se realiza una distribución de material en distintas zonas, asignando estas por la especialización de las operaciones que se ejecutaran, así como por las funciones logísticas que se llevan a cabo continuamente en el desplazamiento de una zona a otra.

Logística en centros funcionales Se genera el proceso logístico sobre la base de funciones específicas: zonas de carga y descarga, de desembalaje, de evaluación y control de la calidad, de clasificación, de manipulación, de almacenamiento, de distribución, etc. Todo esto se realiza con el propósito de identificar funciones especializadas que permitan minimizar los tiempos de operación.

Logística en línea

Este tipo de zona se basa en la logística de centros funcionales, pues los materiales recorren cada uno de estos centros en forma consecutiva. La diferencia radica en que los materiales lleven a cabo el recorrido dentro de los centros funcionales sin mezclarse.

Logística en cadena

Este tipo de zona se distribuye según los materiales. Es decir, para cada uno de los materiales se asignan centros funcionales organizados linealmente, así como herramientas y equipos especiales para estos. Se destina de esta forma ya que cada material puede requerir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com