ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué entiende por libertad humana?


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2015  •  Tareas  •  3.367 Palabras (14 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

UNIVERSIDAD AZTECA

LICENCIATURA: DERECHO

TERCER CUATRIMESTRE

 MATERIA: DERECHOS HUMANOS I

IMPARTE: LIC. YAHIR ERNESTO LARA

ALUMNA: SALAZAR GALINDO SHARON ARIANA

TRABAJO: GUIA DE EXAMEN

FECHA DE ENTREGA: 11/08/2015

Guía derechos humanos

  1. ¿Qué entiende por libertad humana?

Persona libre que se convierte en el verdadero autor de su conducta,  pudiendo elegir sus acciones y decisiones mismas que determina en función de los valores que previamente ha asimilado. La Libertad es la capacidad que se tiene de realización personal junto al medio y los demás sin dañar pero haciendo lo que se quiere, ser capaz de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza.

  1. ¿Qué entiende por persona humana?

Conjunto unido de características Biológicas, Psicológicas, Sociales y Espirituales, y ello lo lleva a, ser único e irrepetible, que de manera individual posee principios y valores. Es decir todos los seres que habitamos el planeta

  1. En qué país surgen las primeras manifestaciones de derechos humanos y que fin buscaba

En Inglaterra, indudablemente el primer antecedente de los derechos humanos lo es la Carta Magna de 1215, otorgada por Juan Sin Tierra, toda vez que es considerada una de las restricciones de mayor importancia que se aplicaron al poder de la Corona; contuvo una diversidad de derechos fundamentales que adoptaron varios países en sus Constituciones, tales como la garantía de legalidad, el derecho de audiencia, la seguridad, los derechos a la propiedad y de audiencia. La Carta abrió la puerta para el desarrollo de la constitución y la democracia.

La Petición de Derechos (1628), que protegía los derechos personales y patrimoniales. Presentada por el Parlamento y aprobada a la fuerza por el rey Carlos I, al no respetar éste posteriormente las reclamaciones que contenía se originó la Revolución Inglesa, que acabó con la victoria parlamentaria y la decapitación de Carlos I en 1649.

El Acta de Habeas Corpus (1679), que prohibía las detenciones sin orden judicial. La redactaron los miembros del Parlamento durante el reinado de Carlos II, para protegerse de prácticas entonces corrientes que vulneraban los derechos de los acusados y de los presos.

La Declaración de Derechos (1689), que consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores. Fue impuesta por el Parlamento, como condición previa a su coronación, a la reina María II Estuardo y a su esposo Guillermo de Orange. Se trata, por primera vez, de un verdadero contrato, establecido entre los soberanos y el pueblo, también soberano. Pero se distingue por contener libertades generales en el ámbito del derecho público

  1.  ¿Qué aportaciones dio los Estados Unidos de América en materia de Derechos Humanos?

El 12 de junio de 1776 Virginia proclamó su Declaración de Derechos sirvió de base para fundamentar el gobierno de la citada colonia, contenía numerosas libertades individuales: derechos de igualdad, libertad, seguridad y propiedad; el pueblo es el detentador de la soberanía, los magistrados sólo reciben el mandato para servir de manera responsable; la finalidad de todo gobierno es la de proporcionar felicidad, en caso contrario el pueblo tiene el derecho de revocar el gobierno; separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial, derecho al sufragio; la posibilidad de que los hombre aceptaran las contribuciones para lo cual, debieran expresar su consentimiento; etc.

El 4 de julio de 1776 tiene lugar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Iniciaron con la Confederación de 1776, teniendo los mismos poderes que pertenecían a la Corona Inglesa, con excepción de las facultades para recaudar impuestos, derechos aduaneros o para reglamentar el comercio entre las colonias.

Posteriormente, se elaboró la Declaración de los Derechos de Independencia de 1776, redactada por Thomas Jefferson, en la que se enumeraron los crímenes cometidos por el Rey Jorge III de Inglaterra y se declaró que el gobierno debería estar basado en el consentimiento de los gobernados; este documento declaró la independencia de las trece colonias, invocó las leyes naturales y de Dios, las verdades evidentes en sí mismas y se basó en que todos los hombres fueron creados iguales y dotados por el creador con ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la persecución de la felicidad.

1791, con las diez primeras enmiendas, conocidas como la Carta de Derechos (Bill of Rights), cuando se establece que el Congreso no puede limitar determinados derechos individuales: la libertad de expresión, de asamblea, de culto religioso, de formular peticiones al gobierno en caso de agravios, a no padecer castigos crueles, a no sufrir investigaciones e utaciones irrazonables, a tener garantizados procesos justos, rápidos y con un jurado imparcial.

  1. Explique cómo surgen los derechos humanos en Francia y cuál fue su máxima aportación al mundo

En Francia, se destaca como acontecimiento histórico la Revolución Francesa, que se originó por errores de tipo económico entre el Rey Luis XVI y la Asamblea Nacional, ya que no disminuía los gastos de la Corona ni tampoco las modificaciones a los impuestos que dañaban a las sociedad francesa; gracias a esta rebelión se derrocó a la monarquía absoluta, proclamándose los Derechos del Hombre e instaurándose la República constituyendo así, un avance político universal en defensa de los Derechos Humanos.

A la Declaración francesa de 1789 otorgaba a los individuos, como en el caso de las diez primeras enmiendas americanas, algunos derechos completamente actuales: la presunción de inocencia, la libertad de opinión y de religión, la libertad de expresión y el derecho a la propiedad. También recogía principios fundamentales de orden político: el derecho a la resistencia contra la opresión, el sistema de gobierno representativo, la primacía de la ley y la separación de poderes finalmente, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 que emanó de la Asamblea Nacional, se consolidaron como naturales, inalienables y sagrados los derechos del hombre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (166 Kb) docx (304 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com