ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué hay detrás del marketing político?


Enviado por   •  9 de Julio de 2017  •  Ensayo  •  1.089 Palabras (5 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 5

Tema

¿Qué hay detrás del marketing político?

Planteamiento del problema

Las acciones de Gobierno se rigen a partir de la elaboración y consolidación de una planeación, que define los rumbos y objetivos a alcanzar, y estos son ejecutados por diferentes dependencias y organismos que bajo la dirección de una autoridad son llevados a cabo. En la mercadotecnia política, no solo se vive la mercadotecnia dentro de, también los diferentes tipos de planes que se llevan a cabo en donde el gobierno juega un rol muy importante para la decisión final de todo esto.

En México, el marketing político es un concepto del que no se tiene tanto conocimiento, es algo nuevo, no se tiene una cultura tan amplia y definida en comparación con otros países, la mayoría de los partidos políticos se han estado interesando por integrar esto en sus campañas electorales. Dentro del marketing político podemos encontrar la publicidad, tanto del partido, como del candidato; la mercadotecnia en todas sus fases y esto hace que sea posible difundir una propuesta política y no solo que sea conocida por todas las personas, si no que sea efectiva, de esta forma se logra que el trabajo de un partido político y de todos los integrantes sea posicionado o identificado por todas las propuestas que se hicieron o llevaron a cabo.

Objetivos Específicos

  • Conocer la situación política actual del Partido político.
  • Determinar la importancia del marketing político dentro de una buena estrategia en tiempos de elecciones
  • Analizar que conocimientos, habilidades u otros factores se deben adquirir, desarrollar y obtener para cumplir las exigencias del mercado sobre un candidato a través del marketing político
  • Identificar a los actores involucrados en las estrategias de comunicación y marketing político implementadas en las campañas electorales

Justificación

“Una estrategia correcta puede sobrevivir a una campaña mediocre, pero incluso una campaña brillante puede fallar si la estrategia es errónea” Joseph Napolitan Padre de la Comunicación Política Moderna.

El motivo de la realización de este documento principalmente es para indagar en el marketing político y el uso de las campañas publicitarias, se considera relevante la selección de los candidatos y los partidos políticos, la mayoría de las veces no son elegidos por sus propuestas, sino por sus historias y características personales, importantes en su construcción estratégica como “marca personal”,  va de la mano con la persuasión política mediante el uso de los medios de comunicación “de masas” etc...

Delimitación del tema

Inicialmente, se presentan algunas consideraciones relacionadas con el contexto actual del marketing político. Posteriormente, los conceptos básicos que se aplicarán y desarrollarán en este estudio, tales como comunicación política, marketing político, campañas electorales y estrategias o planes de campaña, campañas publicitarias entre otros.

Con el propósito de que todo aquel que lea este manuscrito, tenga una definición clara de lo que se muestra aquí, que todo sea claro y no queden dudas respecto a los conceptos que se manejan.

Definiciones

Marketing: Proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. (Philip Kotler). Es decir, el marketing es aquello que hacemos para crear y satisfacer necesidades de los consumidores, todo lo que engloba la realización y venta de un producto, desde publicidad e imagen hasta las promociones y ventas.

Comunicación política: La comunicación política es toda actividad organizada, dirigida a transmitir un mensaje que permita llegar a los electores con el fin de influir sobre ellos buscando persuadirlos, orientarlos, educarlos e informarlos. (Comunicación Política en Campañas Electorales, Modulo Avanzado de Formación Política; Oswaldo Carpio y Zenaida Mateos, 2006, p. 7) Para que exista una comunicación política correcta, deberá de estar correctamente establecido todo conforme a la estrategia que se piensa llevar a cabo, pues, en el estallido de una campaña, el candidato presidencial, el jefe de campaña, los voceros y todo el equipo de trabajo estarán siempre presididos por una estrategia que busca captar los votos necesarios para ganar la elección, ese es el objetivo principal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (70 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com