ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué posibles relaciones existen entre la economía, política y capitalismo?


Enviado por   •  22 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué posibles relaciones existen entre la economía, política y capitalismo?

Es necesario abordar el tema, conociendo el significado de estos términos:

Economía: sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o un país.

Política: Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad de un país.

Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importación de capital como generador de riquezas y en la asignación de recursos a través del mecanismo del mercado.

Es importante reconocer estos términos para poder asociarlos y comprender que actualmente nos vemos implicados directamente en el capitalismo, la globalización y sus consecuencias.

Pero tratando un caso particular, es conveniente ubicarnos en nuestra sociedad colombiana, que a pesar de ser un país pobre y tercermundista, se ha convertido por los grandes inversionistas “capitalistas “mundiales, como una fuente de riqueza, para sustentar sus arcas.

Para nadie es un secreto que los tratados de libre comercio perjudican la producción interna, pues existen países que tienen mayor capacidad productora, opacando con ella el producto nacional, bajando sus costos en sumas que ocasionan a futuro, mayor pobreza y desabastecimiento de nuestra privilegiada nación.

Asociemos los conceptos de esta manera, los políticos de turno, (gobernadores) engañan al país ofreciendo una economía falsa, que promete traer bienestar y empleo, mejorando las finanzas familiares y sociales, con  multinacionales petroleras, mineras y hasta multinacionales que ofrecen productos de la canasta básica entre otros. Estos a su vez contratan mano de obra “barata” colombiana, usando nuestro suelo para acumular fortunas que terminan fuera del país con ganancias  inimaginables, envolviendo al pueblo en regalías mínimas respecto de su producción y trabajos indignos y de poco surgimiento personal, convirtiendo esto en un ciclo que afecta en su mayoría de casos las clases media y baja.

La desigualdad social es evidente en la llamada “clase obrera”, lo que buscan estos grandes es continuar alimentando la falta de oportunidades de avances de la sociedad y con  este sistema pocos podrán salir de la economía “básica “a la que se ven sometidos y nunca tener un futuro mejor para ellos y sus familias.

Por tanto, el sistema económico está afectado directamente, por la clase política que sin ningún control  entrega a manos de unos pocos, la riqueza nacional, y estos en su mayoría son extranjeros que no reparan en causar daño a la sociedad, la pobreza, el desempleo, la delincuencia y la violencia entre otros; por esto es importante conocer nuestro actual sistema económico y lograr implantar nuevas políticas que beneficien a la sociedad, mirando al futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com