ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RE: FORO SOCIAL ABR


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.397 Palabras (10 Páginas)  •  711 Visitas

Página 1 de 10

1- Compare los estados financieros de las empresas industriales y las empresas comerciales, luego enuncie las diferencias encontradas en estos.

Los estados financieros de las empresas industriales tienen particularidades en relación con las empresas comerciales que se originan en su misma actividad, así:

• En el Balance General, las cuentas de inventarios son distintas ya que las empresas industriales muestran inventarios de materias primas, de producción en proceso y de producción terminada, las comerciales solo muestran los inventarios de mercancías.

• En el Estado de Resultados, para el cálculo del costo de las ventas, las empresas industriales deben calcularlo mediante un procedimiento especial que es el Estado de Costo del Producto Vendido (CPV), el cual no lo requiere las empresas comerciales ya que utilizan su cuenta de CMV o el ¨juego de inventario, según el sistema que utilice para manejar sus inventarios.

Diferencias concretas de estados financieros de empresas industriales vs empresas comerciales.

BALANCE GENERAL

Empresa comercial Empresa industrial

Activos corrientes: Activos corrientes:

…………….. ……………..

Inventario - mercancías Inventario – Productos terminados

…………….. Inventario – Productos en proceso

…………….. Inventario - Materiales

(una sola cuenta de inventario) (varias cuentas de inventario)

ESTADO DE RENTAS Y GASTOS

Empresa comercial Empresa industrial

Ventas Ventas

Costo de mercancía vendida Costo de productos vendidos

Ganancia bruta Ganancia bruta

………………… …………………

(Costo de la mercancía vendida = Precio de compra de la mercancía) (Costo de los productos vendidos = Costo de la materia prima + costos de transformación de ésta en productos terminados)

2- Enumere tres empresas comerciales, tres industriales y tres prestadoras de servicios en su región.

Comerciales Industriales Prestadora de servicios

Almacén Carmencita Surtipan Seguridad privada de sucre

inversiones Ruiz y Zuluaga Muebles Torres Constrascor

Granero El Mejor Gangazo Confecciones Lipo Serviaseo

3- Tomando como referencia las empresas industriales enunciadas en el numeral anterior, identifique 3 costos directos y 3 costos indirectos inherentes a cada una de ellas.

Industriales Costos directos Costos indirectos

Surtipan harina Energía local

Panaderos Servicio de gas

Azúcar y otros insumos de panaderia Batidora industrial

Muebles Torres Madera Diseñador de muebles

carpintero Servicio de energía para maquinaria

Pintura Arriendo loca fabrica

Confecciones

Tana Tela Diseñador

botones Supervisor de calidad

Personal de costura Mantenimiento de maquinaria

4- Ubíquese en una fábrica de Producción de prendas de vestir, cuya producción está especializada en vestidos para dama. Enuncie 10 costos y clasifíquelos entre materiales, mano de obra y cif.

Planchador MOD

Tela Materiales

Diseñador CIF

Costureros MOD

Supervisor de calidad CIF

Corte MOD

Mantenimiento maquinas CIF

Servicio energía de fabrica CIF

Hilos Materiales

Botones Materiales

5- Productora del Norte Ltda. tiene clasificado su personal en los siguientes cargos:

Mensajero (gasto) Contador (gasto)

Cortador (MOD) Empacador (MOI)

Gerente (gasto) Operario de ensamble (MOD)

Supervisor de fábrica (MOI) Fileteador (MOD)

Empacador (MOI) Operario de mantenimiento (MOI)

Operario de corte (MOD) Aseador (gasto)

Electricista (gasto)

Indique si el sueldo y sus prestaciones sociales que devenga cada persona en esos cargos deben ser considerados como MOD, MOI o Gasto.

6- Calzado Fantasía emplea los siguientes valores en la fabricación de 160 pares de zapatos, durante el mes de marzo:

Cuero $3.280.000

Suelas $685.000

Pegantes, clavos e insumos varios $230.000

Sueldos y prestaciones de operarios $1.820.000

Servicios públicos $186.000

Seguros varios $164.000

Depreciaciones del equipo $98.000

Se requiere:

a- Calcular el costo por elemento

b- Cuero $54.667

c- Suelas $11.417

d- Pegantes, clavos e insumos varios $3.833

e- Determinar el costo total de producción

El costo total de producción: 4.469.000

c- Calcular el costo de producción de cada par de zapatos

El costo total de producción por zapato es de : 27.931

7- Industrias Sucreñas presenta la siguiente información referente al segundo trimestre del año 2.012

CONCEPTO ABRIL 1 AÑO 2.012 JUNIO 30 AÑO 2.012

Productos terminados $ 2.640.000 $520.000

Productos en procesos $920.000 $420.000

Materias primas $1.400.000 $630.000

Salarios del personal administrativo $1.200.000

Compras de materia prima $7.480.000

Mano de obra indirecta $780.000

Salarios de vendedores 7% de las ventas

Otros gastos de administración $540.000

Ventas $38.400.000

Nomina de fábrica $2.420.000

Material indirecto $480.000

Depreciación de equipos $320.000

Arrendamiento de planta $650.000

Servicios públicos (Gastos) $510.000

Con esta información presente el Estado de Resultados y el Estado de Costos de Productos Vendidos.

8- Defina los criterios que considere adecuados para clasificar los materiales como directos o indirectos.

- Los materiales directos son lo que actúan directamente en la elaboración y transformación la materia prima a producto terminado y los materiales indirectos son los que no actúan directamente en la fabricación del producto, es decir, los elementos auxiliares (como mesas, sillas, tablero, etc)

9- ¿En qué tipo de empresas es aplicable el sistema de costos por órdenes y cuáles son sus características?

Es aplicable a las empresas que fabrican sus artículos a través de procesos productivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com