ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECICLAJE PROYECTO


Enviado por   •  13 de Julio de 2015  •  2.311 Palabras (10 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 10

3. RESUMEN

En el Perú y en los países tropicales de Sudamérica, hay una enorme preocupación debido a que existe escasa información acerca la biodiversidad y conservación de los productos de orígenes peruanos y su cultivo se remonta a las culturas pre incas.

Por ello el propósito de la presente investigación es promover el consumo de productos tropicales como la planta de la guanábana como un medio para mejorar la seguridad alimentaria y para el bienestar de la salud de la población debido a que este producto influye en la prevención de tumores cancerígenos .

La presente investigación ha hecho uso de diversos procedimientos basados en el método científico como el planteamiento del problema, recolección de datos, experimentación, observación de resultados, contrastación de la hipótesis y conclusiones.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la presente investigación damos a conocer la existencia de la planta ANNONA MURICATA y promover el consumo de productos tropicales como la Guanábana y considerarlo un medio para mejorar la seguridad alimentaria de la población peruana. Por lo tanto nuestro problema de la investigación queda planteado de la siguiente manera:

¿COMÓ INFLUYE LA UTILIZACIÓN DE LA GUANABANA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PARA EL BIENESTAR DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE NUESTRO PAIS?

a)Problema de la Investigación:

Como sabemos actualmente la humanidad está siendo afectada por enfermedades como: El cáncer, la diabetes, alergias, asma, envejecimiento prematuro, etc.

Esto es debido a varios factores siendo uno de ellos, la mala aplicación de una cultura alimentaria y que si no corregimos este error nos va a traer grandes consecuencias, es por ello que debemos valorar lo que nuestra naturaleza nos ofrece.

b) Objetivos de la Investigación

Objetivos generales:

• Aprovechar lo que nuestra naturaleza nos brinda.

• Fomentar una alimentación a base de productos naturales

• Prevenir las enfermedades. Para diferentes medios que nos ayudan y favorecen a Nuestra salud que hoy en día se está deteriorando fácilmente.

Objetivos Específicos:

• Concientizar a la población de la importancia de preservar nuestra naturaleza.

• Dar le Relevancia al aporte económico que nosotros hemos empleado en este proyecto.

Ya que es una Propuesta sumamente económica que no se necesita de Insumos tan costosos, nosotros buscamos la comodidad y alcances que tienen las personas para poder beneficiarse con este milagro que la Naturaleza nos brinda.

• Es sumamente casero ya que se puede preparar en casa y con la ayuda de niños, siempre con la supervisión de un adulto.

• Buscar en los Jóvenes nuevas salidas para progresar en cuanto un negocio, ya que así estamos incentivando a crear pequeñas empresas para lograr la superación en el sector de Lima Norte.

c) Justificación de la Investigación

La investigación nos permitirá la aplicación de un producto natural que es originaria de nuestro país, empleándola en diversos productos alimenticios para así evitar las enfermedades y gozar de buena salud.

5. IMPORTANCIA:

La importancia de la Anona Muricata se basa en las sustancias que contienen las hojas de la guanábana que son las acetogeninas.

Las propiedades curativas de la guanábana en el tratamiento del cáncer han sido muy difundidas. Sin embargo, la anona muricata, brinda otros beneficios al organismo, gracias a su rica composición nutricional. Entre otros componentes, el fruto de la guanábana posee vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, muy importantes para la salud

COMPONENTES CONTENIDOS DE 100 GR. DE GUANÁBANA

Azucares(glucosa y fructuosa) 15,63%

Vitamina C 0,021%

Almidón 1,62%

Proteínas 1,22%

Grasa 0,31%

Cenizas 0,73%

Fibra 1,63%

Humedad 80,6%

Hierro 0,47mg

Fósforo 26,0mg

Magnesio 23,9 mg

Sodio 23 mg

Potasio 45,8 mg

Composición química de la hoja:

- Isoquinolinas: anonaine, anoniine, atherospermine, y coreximine.

- Lactonas: javoricina, murihexocina A y C, gigantetronemina, muricoreacina, annopentocinas A, B, y C, annomutacina, annomuricina A, B, C, y E, y annohexocina.

- Lípidos: acido esteárico, acido linoleico, acido lignocérico, y acido gentísico.

- Las acetogeninas de la hoja con actividad anticancerígena: muricapentocin, muricatocin C, muricatocin A, annomuricin B, annomuricin A, murihexocin C, muricoreacin, bullatacinone, y bullatacin.

Componentes químicos de la semilla de la guanábana:

Lactonas, annomonicina, annonacina, annomontacina, annomuricatina, annonacinona, javoricina.

Contiene además: annomuricatina (proteína), y acido linoleico (lípido).

Posee un gran contenido de agua, por lo que esta cantidad representa un aporte de sólo 65 calorías. El zumo de la fruta madura es bueno para el hígado y tiene efecto diurético. Al té de hojas de guanábana se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, sedativas, antidiabéticas y vaso dilatadoras, además de anticancerígenas. Por último, las semillas se utilizan pulverizadas, como repelentes de insectos.

6.MARCO TEÓRICO

a) Antecedente Del Problema:

¿Cómo surge la idea?

Ante tantos males que aquejan a nuestra sociedad (cáncer, diabetes, alergias, asma, ceguera, envejecimiento prematuro, desnutrición, etc.), es importante reconocer que la mejor fuente de salud tanto física como emocional se encuentra en la naturaleza. Siendo importante concientizar y difundir que en nuestro país existe una diversidad de especies vegetales, en el cual podemos encontrar el mejor remedio para nuestros males. Dentro del variado catálogo natural destaca una Planta por su amplia lista de propiedades medicinales como es la Guanábana.

Conocida popularmente como guanábana, también llamada annona Muricata ,catuche o catoche, masasamba, corosol, chachiman, huanahuana, graviola, chirimoya brasilera, también es conocida como el fruto de la digestión, su cultivo se remonta a las culturas pre incas, tal como se constata con la existencia de varias piezas de cerámica de la Cultura Chimú en la que la guanábana está representada con exactitud.

De otro lado, es uno de los frutos más ricos en la Amazonia peruana, hábitat de docenas de comunidades nativas que sabiamente le dieron uso a todo el fruto y sus hojas, pues allí encontraron un gran secreto para la salud de las personas: el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com