ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDEFINICIÓN DEL PLEXO NORMATIVO DEL DERECHO SUCESORAL POR LAS DOCTRINAS DE LAS ALTAS CORTES DE COLOMBIA


Enviado por   •  15 de Junio de 2021  •  Ensayos  •  26.412 Palabras (106 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 106

REDEFINICIÓN DEL PLEXO NORMATIVO DEL DERECHO SUCESORAL POR LAS DOCTRINAS DE LAS ALTAS CORTES DE COLOMBIA

Caso: Hijos de Crianza en Colombia

[pic 1]

LUIS CARLOS PACHECO

JORGE ENRIQUE ESPINEL CANO

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA.​​​​

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SOCORRO, SANTANDER

2021

REDEFINICIÓN DEL PLEXO NORMATIVO DEL DERECHO SUCESORAL POR LAS DOCTRINAS DE LAS ALTAS CORTES DE COLOMBIA

Caso: Hijos de Crianza en Colombia

Estudiantes

LUIS CARLOS PACHECO

JORGE ENRIQUE ESPINEL CANO

Trabajo de grado para optar al título de Abogado

Directora

Dra. AMANDA PARRA CARDENAS

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA​​​​

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SOCORRO, SANTANDER

2021

Nota de aceptación

Presidente del Jurado

Jurado 1

Jurado 2

Socorro, 2021

Agradecimientos

A tan prestigiosa institución y a mis maestros quienes nunca desistieron al enseñarme, aun sin importar que muchas veces no ponía de mi parte en dichas clases, a ellos que continuaron depositando su confianza en mí, infinitas gracias.

A mis, amigos, compañeros y familiares a cada una de personas que hicieron parte de esta tesis brindándome apoyo, ánimo y concejos, gracias pues sin ustedes no hubiese sido posible lograr este momento tan anhelado.

Luis Carlos Pacheco

A Dios, quien todo lo puede y nunca me ha abandonado, a mis padres, por el enorme esfuerzo y empeño colocado para hacer esto posible, por brindarme tanto apoyo incluso en las situaciones más complicados, a mi hija y a mi esposa por ser mi bastón y mi voz de aliento en los momentos difíciles, a Walter Sáenz a quien le agradezco por el conocimiento adquirido durante el tiempo que he trabajado con él, todos ustedes han contribuido en demasía con mi formación, gracias totales.

Jorge Enrique Espinel Cano

Dedicatoria:

Dedico esta tesis, a Dios todo poderoso quien me ha guiado en el camino y ha permitido vivir la vida en busca de cada logro proyectado.

A mis padres quienes me han apoyado incondicionalmente sin importar las circunstancias de la vida, quienes creyeron en mí, lucharon conmigo y gracias a todos esos esfuerzos día a día me encuentro hoy cumpliendo un sueño más en mi vida.

Luis Carlos Pacheco

A Dios, por sus infinitas bondades y protección a lo largo del camino recorrido para llegar hasta aquí, a mis padres por brindarme su apoyo durante toda mi etapa estudiantil y quienes con sus sabios consejos me han sabido guiar hasta este momento tan anhelado por ellos, a mi esposa quien siempre me ha brindado su apoyo y confianza incondicional en este proceso y a mi hija quien ha sido mi aliciente, mi mayor motivación y el impulso para culminar mi carrera profesional.

Jorge Enrique Espinel Cano

RESUMEN

Título: “Redefinición del Plexo Normativo del Derecho Sucesoral por las Doctrinas de las Altas Cortes de Colombia

Caso: Hijos de Crianza en Colombia

El presente trabajo propende la investigación en torno a la concepción de los hijos de crianza en la normatividad colombiana y la forma como son establecidos los derechos de los mismos, se pretende indagar acerca de cómo han sido redefinidas las normas en torno al derecho sucesoral que tienen los hijos de crianza en los distintos modelos de familia que existen actualmente en Colombia.

Por cuenta del conflicto interno armado que ha vivido el país, es posible la creación de familias en las cuales los hijos los padres no tienen un vínculo directo de consanguinidad y cuando lo hay este no es en primer grado, en ese sentido es cuando se presentan las familias y los hijos de crianza, sin embargo, en la actualidad no existe una legislación en torno a los derechos que dichos padres e hijos tienen en términos de patrimonio, por lo tanto el objetivo de esta investigación se encaminó en Ponderar el plexo normativo del derecho sucesoral y del derecho de la familia frente a las altas doctrinas de las altas cortes en el tema de los hijos de crianza.

Según lo anterior fue posible hallar que en Colombia actualmente existe una clara controversia en torno a lo que tiene que ver con la legislación y la jurisprudencia, si bien los hijos de crianza gozan de derechos relacionados con la igualdad, derecho al debido proceso y derecho a la administración de la justicia, no existe aún claridad frente a los requisitos o procedimientos que los hijos de crianza deben seguir si desean reclamar sus derechos sucesorales.

Palabras Claves. 

Cuotas partes, Hijos de crianza, Familias de crianza, Derecho Sucesoral, Patrimonio.

ABSTRACT

Title: Redefinition of the Normative Plexus of Succession Law by the Doctrines of the High Courts of Colombia Case: Foster Children in Colombia

        This work proposes the investigation around the conception of foster children in Colombian regulations and the way in which their rights are established, it is intended to inquire about how the norms have been redefined around the inheritance right that they have. foster children in the different family models that currently exist in Colombia. Due to the armed conflict that the country has experienced, it is possible to create families in which the children and the parents do not have a direct consanguinity link and when there is, it is not in the first degree, in that sense it is when the families and foster children, however, currently there is no legislation regarding the rights that said parents and children have in terms of heritage, therefore the objective of this research was directed at Weighting the normative plexus of law succession and family law against the high doctrines of the high courts on the issue of foster children. According to the above, it was possible to find that in Colombia there is currently a clear controversy regarding what has to do with legislation and jurisprudence, although foster children enjoy rights related to equality, the right to due process and the right to the administration of justice, there is still no clarity regarding the requirements or procedures that foster children must follow if they wish to claim their inheritance rights.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (164 Kb) pdf (618 Kb) docx (101 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com