ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFORMA INTEGRAL


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  856 Palabras (4 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 4

EL CONTEXTO DE LA RIEB

En las diferentes dimensiones políticas, culturales, sociales y económicas que son el eje de las transformaciones para responder a los retos del nuevo milenio. El campo de la educación no queda aislado más bien se centra como el motor principal para generar esos cambios y transitar en este mundo globalizado donde el conocimiento en la puerta de acceso para desempeñarse en la vida; esta es la razón de porque nuestros niños y jóvenes deben estar mejor preparados para alcanzar mejores condiciones de vida. Los profesionales de la educación estamos llamados a responder a esos desafíos en consecuencia debemos desarrollar nuevas competencias que nos faciliten trasformar prácticas pedagógicas y directivas conforme al enfoque de los programas educativos de educación básica.

Los resultados de la pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, han puesto en tela de juicio a nuestro sistema educativo mexicano, las grandes transformaciones en el contexto social, económico y político de nuestro país han sido la palanca para que los gobiernos llamados del cambio iniciaran una serie de reformas educativas en los diferentes niveles de educación básica, iniciando en el nivel preescolar 2004, en secundaria 2006 y en el nivel primaria 2009 que se consolidan y en este ciclo escolar 2011-2012 con la implementación del acuerdo 592 por el que se articula la educación básica; se inicia un nuevo proceso con miras a elevar la calidad de la educación con equidad.

Es importante destacar que a esta reforma le anteceden otras, no menos importantes ya que estaban acordes a los tiempos políticos en que se dieron y respondían a situaciones concretas del contexto, como antecedente el primero de diciembre de 1959 fue aprobado el “Plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la enseñanza primaria” en un plazo de 11 años desde los 6 a los 14 años de edad; otra reforma que se destacó es la que se dio en los años 90 con el Programa Nacional para la Modernización Educativa, en el que se dan pasos importantes en la descentralización, aunque tiene sus efectos negativos como la inequidad en las diferentes entidades federativas; por lo que es necesario vislumbrar un nuevo federalismo educativo más equitativo, se incentivó el desarrollo profesional con el programa de carrera magisterial que fue alcanzado por el cáncer de la corrupción y que no cumplió con sus finalidades entre ellas tener mejores desempeños en las aulas y mejorar el logro educativo, llegó al agotamiento que fue necesaria la actual reforma los lineamientos que distan mucho de realmente revalorar a la figura del docente; también se tuvo la reforma de planes y programas de estudio en mi experiencia en esta reforma no se dio un seguimiento de la implementación, de formación continua como actualmente se está dando desde que inicio la Reforma Integral de la Educación Básica en la que también se han revisado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com