ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA


Enviado por   •  8 de Agosto de 2014  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 4

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TÍTULO I

Disposiciones Generales

CAPÍTULO ÚNICO

Qué se entiende por Ley, impuesto, Secretaría y SAT

ARTÍCULO 1o.

Cuando en este Reglamento se haga referencia a la Ley, se entenderá que se trata de la Ley del Impuesto

sobre la Renta. Cuando se refiera al impuesto, será el que dicha Ley establece, cuando se aluda a la Secretaría, será a la

de Hacienda y Crédito Público y cuando se mencione al SAT, será el Servicio de Administración Tributaria.

Presentación de avisos

ARTÍCULO 2o.

Cuando en la Ley o en este Reglamento se señale la obligación de presentar avisos ante las autoridades

fiscales, éstos deberán presentarse ante las autoridades, plazos y formas que correspondan en los términos del

Reglamento del Código Fiscal de la Federación o de las reglas de carácter general que al efecto emita el SAT.

Identificación de los contribuyentes que perciban intereses por parte del sistema financiero

ARTÍCULO 3o.

Cuando en la Ley, se señale la obligación de los integrantes del sistema financiero de proporcionar

información a las autoridades fiscales relativa a intereses por ellos pagados, deberán identificar a los contribuyentes que

perciban los intereses por su Clave en el Registro Federal de Contribuyentes. En el caso de que el perceptor de los

intereses sea persona física, ésta la podrán identificar por la Clave Única de Registro de Población.

Término construcción de obras

ARTÍCULO 4o.

Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 2o. sexto y séptimo párrafos y 201 de la Ley, el término

construcción de obras incluye: cimentaciones, estructuras,

casas y edificios en general, terra

cerías, terraplenes, plantas

industriales y eléctricas, bodegas, carreteras, puentes, caminos, vías férreas, presas, canales, gasoductos, oleoductos,

acueductos, perforación de pozos, obras viales de urbanización, de drenaje y de desmonte, puertos, aeropuertos y

similares, así como la proyección o demolición de bienes inmuebles.

Cómputo de días de duración de los servicios

El cómputo de días de duración de los servicios a que se refiere el sexto y séptimo párrafos del artículo 2o. mencionado, se

hará considerando la totalidad de días naturales comprendidos entre el inicio y la terminación de los servicios.

En los casos en los que por la naturaleza de los servicios se considere que la duración de los mismos excederá de 183 días

naturales en un periodo de doce meses, el contribuyente deberá cumplir con sus obligaciones conforme a lo dispuesto por

el Título II o Título IV, Capítulo II de la Ley, según corresponda, desde el inicio de sus actividades.

Actividades previas o auxiliares

ARTÍCULO 5o.

Para los efectos de la fracción IV del artículo 3o. de la Ley, se considera que no son actividades previas o

auxiliares, las que sean iguales a las actividades del residente en el extranjero, salvo que dichas actividades también tengan

la naturaleza de previas o auxiliares en el extranjero. No se considerarán actividades auxiliares las de dirección.

Contribuyentes que deseen acreditar su residencia fiscal en otro país

ARTÍCULO 6o.

Para los efectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com