ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REINO PROTISTO


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  1.452 Palabras (6 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 6

MONO NOCTURNO (AOTUS)

INTRODUCCION

Es trascendental profundizar aspectos relacionados con ese ser vivo, animal, cuadrúpedo, del cual dicen los evolucionistas que proviene la raza humana; se hace referencia al mono, en este caso particular el mono nocturno (aotus).

Cabe resaltar que gran parte de la humanidad desconoce las inmensas relaciones que se dan entre el animal objeto de estudio y la raza humana; si realmente existiera conciencia de lo que significa para el medio ambiente la presencia de estos primates, seguramente no se estuviera hablando hoy en día de una especie vulnerable, esto debido a que se tiene conocimiento que estos seres vivos desafortunadamente han caído en ese tráfico ilegal, es normal verlos fuera de sus hábitats como mascotas.

Preocupa igualmente que en algunas zonas de combate entre ejército y guerrilla donde habita el mono nocturno; tanto fuerzas regulares como fuerzas irregulares lo sacrifican para su consumo.

La humanidad en aras de aumentar sus recursos económicos día a día atentan contra la vida no solo de esta especie sino también de la de infinidad de especies animales y vegetales; no obstante la preocupación reinante radica en educar a la raza humana en políticas afirmativas tendientes a preservar y a multiplicar las especies animales existentes.

Estos primates cumplen una función ecológica, pero lógico, en su hábitat. El mono nocturno es un pequeño platirrino de amplia distribución geográfica en Centro y Sudamérica, desde Panamá hasta el norte de Argentina y desde los Andes orientales al Océano Atlántico. El género Aotus se notificó inicialmente como una sola especie y varios fenotipos, con distribución geográfica específica, basados en la variación del color del pelaje y otras características. Posteriores estudios cromosómicos han demostrado gran variabilidad cariotípica; y el ordenamiento taxonómico propuesto en 1983 reconoce ocho especies distribuidas en dos grupos: un grupo de cuello gris y el otro de cuello rojo. En el Perú se notificaron cinco especies: Aotus azarae, A. miconax, A. nancyiwe, A. nigriceps y A. Vociferans.

En este caso hablaremos de los monos nocturnos más específicamente de Colombia.

Se espera que después de leer y descontextualizar lo que a continuación se expone, la población tome conciencia de la importancia de preservar esta especie, regalo de la naturaleza

TAXONOMIA

MONO NOCTURNO O MONO DE NOCHE

ETIMOLOGIA

El nombre genérico se deriva del griego a: sin + ótos = oreja, en alusión a que por su apariencia y desarrollo del pelaje parece no tener orejas las pequeñas orejas se encuentran tapadas con el pelo

REINO: animalia

FILO: chordata

CLASE: Mammalia

ORDEN: Primates

SUBORDEN: Haplorrhini

FAMILIA: Cebidae

IFRAORDEN: Simiiformes

SUBFAMILIA: Aotinae

ESPECIE: Aotus lemorinus

NOMBRE COMÚN: Mono nocturno.

COMENTARIOS TAXONOMICOS GENERALES DEL AOTUS

Este género fue descrito inicialmente por humboldt & Bonpland (1812) con una sola especie (Aotus trivirgatus), cuyo areal abarcaba Centroamérica y Suramérica. Hershkovitz (1983) señaló la problemática de la supuesta monoespecificidad del genero, impulsando la creencia de que existía más de una especie dentro de este, lo cuan estaba sustentado en el descubrimiento de cariotipos polimórficos reportando 3 diferentes para cada región Colombia y Perú describiendo a la población colombiana como Aotus griseimembra y a la peruana como Aotus trivirgatus y al tercer cariotipo lo denomino Aotus brumbacki.

En la revisión de hershkovitz (1983), se reconocen nueve especies alopátricas de este género, cuatro especies para Colombia: Aotus lemurinus, Aotus brumbacki, Aotus vociferans, Aotus trivirgatus.

DESCRIPCION GENERAL DEL AOTUS

Como el género es un complejo de especies gemelas, estos pequeños primates generalmente son muy similares y por tanto su identificación, basada en características corporales de colorido, es compleja. Usualmente los adultos pesan alrededor de 0.8 a 1 kg, aunque hay pequeñas diferencias en tamaño según la especié. Los animales mantenidos en cautiverio pueden ser notablemente mas desarrollados.

Son animales nocturnos, de ahí el enorme tamaño de los ojos, que es una adaptación a estos hábitos. No presentan tapetum ludicum según (Jacobs, 1977, hershkovitz 1977). Su cuerpo esta densamente cubierto por pelo moderadamente largo de colores vistosos. Usualmente, aunque no siempre, la cabeza posee tres gruesas listas oscuras contrastantes que se extienden hacia atrás, sobre los ojos y al lado de estos. Algunas especies tienen grandes manchas blancas encima de los ojos, las cuales posiblemente sirvan como marcas de identificación de un individuo frente a otro en las noches oscuras. El color del vientre varía según la especie, desde blanco pasando por amarillo claro hasta anaranjado. La cola es moderadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com