ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPORTE-MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES


Enviado por   •  21 de Marzo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.657 Palabras (11 Páginas)  •  660 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

En este presente reporte se presenta la información adecuada de señalización y manejo de materiales para conocer los riesgos laborales, ayudar a evaluarlos riesgos y a elegir las medidas preventivas destinadas a evitar o prevenir daños para la salud derivados del trabajo.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO.

El almacenaje es el conjunto de actividades que se realizan para guardar y conservar artículos en condiciones óptimas para su utilización desde que son producidos hasta que son requeridos por el cliente. Proporciona a las instalaciones, el equipo, el personal, y las técnicas necesarias para recibir, almacenar, y embarcar materia prima, productos en proceso y productos terminados.

El sistema de almacenamiento tiene dos funciones primordiales: el mantenimiento de inventarios y el manejo de mercancías.

La actividad de almacenamiento está diseñada en base a cuatro funciones principales:

Almacenamiento, Combinación de mercancías, Consolidación, División de envíos.

Existen funciones en el manejo de mercancías como: Carga y descarga, Traslación dentro del almacén y Preparación de pedidos

Las mercancías en los almacenes están separadas por sus características que están basadas en lo siguiente:

Volumen y peso del producto, Fragilidad y resistencia de aplicación, peligrosidad, y Condiciones ambientales requeridas, como: Refrigeración, Caducidad y obsolescencia, Productos de larga duración, Productos perecederos, Productos de caducidad fija, Alto riesgo de obsolescencia

GRUAS.

La carga de las grúas debe estar claramente señalizada a un costado, y si esta tiene más de una unidad en cada una se debe anotar su propia carga nominal.

CABLES Y POLEAS.

De acuerdo a la norma de seguridad para la resistencia de los cables dice que “la carga nominal, dividida entre la cantidad de secciones de cable, no debe de exceder en 20% la resistencia de ruptura nominal del cable”

OPERACIONES.

La forma en que la grúa efectúa el manejo y el movimiento de la carga se considera una forma de habilidades y conocimientos que desempeña el operador y  los trabajadores que sujetan y aseguran la eslinga o el dispositivo de levantamiento.

Para una mejor compresión una eslinga es  la que se utiliza para sujetar la carga a la grúa, helicóptero u otro medio de levantamiento.

TRANSPORTADORES DE BANDA.

Este tipo transportadores de banda contienen puntos de pellizco de la cual se requieren poleas para moverlas, así como para cambiarla de dirección o sostenerla y tensarla.

TRANSPORTADORES AÉREOS.

Para piezas grandes y productos con superficies delicadas o con terminados hay herramientas que son llamadas bandas transportadoras aéreas. Están compuestas por ganchos sujetos  a una cadena que va en movimiento sujetando a las piezas.

LEVANTAMIENTO.

Es importante determinar el peso ejercido para la carga de un objeto para no contraer una lesión fuerte o ligera de espalda, se puede obtener una lesión aunque solo sean 2, 3 o 5 kilos  por el incorrecto levantamiento, así que se debe tomar las medidas y el equipo de protección necesario para cada trabajador

MANEJO Y ALMACENAMIENTO.

Para un buen manejo de materiales no solo debemos tomar en cuenta el material que se utiliza y el almacenamiento sino también las instalaciones y edificios que con un mal manejo puede llevar a pérdidas para la empresa.

De acuerdo con los reglamentos gubernamentales y los requisitos de las compañías de seguros el tipo y la cantidad de equipo de protección contra un incendio suele regirse en lo ya mencionado y por lo cual depende de la cantidad de inflamabilidad de materiales almacenados.

CARACTERÍSTICAS EL EDIFICIO

TUBERÍAS Y CALEFACTORES.

Deben ser colocados en los pasillos para no interferir con el almacenamiento y estar en correcta posición para darles el buen mantenimiento que requieren en caso de que se rompan.

ALUMBRADO.

Este se diseña para la realización del trabajo, se establece en el punto focal del trabajador y en todas las instalaciones para la búsqueda, manejo de los materiales.

En cada aérea de trabajo se debe realizar tres mediciones por jornada. Con esto poder evitar los accidentes en la empresa.

EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO.

Este se establece dependiendo de la cantidad e inflamabilidad de los materiales que se almacenan, se rige  con los reglamentos gubernamentales y compañías de seguros.

El equipo de protección está ubicado en puntos estratégicos en caso de algún accidente.

TECHOS.

Los techos deben de ser de materiales los cuales protejan de las condiciones ambientales externas, así como estos deben de permitir la salida de líquidos y gases por lo general los techos tienen una altura relativamente muy alta para que no retengan gases o no se encierre el calor en el lugar de trabajo.

PAREDES.

Las paredes deben de contar con ciertas características como ejemplo estas deben de mantenerse en colores que eviten la reflexión de la luz, así como contar con medidas de seguridad como protección o señalizaciones respectivas si son zonas de riesgo.

PISOS.

Un factor importante es mantener los pisos en condiciones que no generen riesgos para el trabajador, evitar poner cosas que obstruyan el paso para el tránsito de los trabajadores o evitar el derrame de líquidos todo para no generar riesgos como caídas o resbalones. Otro medida preventiva es contar con protecciones como son cercas o barandales ya que son otro medio que proporciona protección.

Pintar líneas de 8 a 10 cm de ancho para marcar los pasillos de circulación y maniobras, mantener pisos secos para evitar caídas o resbalones y ser llanos para el tránsito de personas y montacargas. Además de eso contar con protecciones, cercas y barandales que lo requieran y señalización autorizada por la NOM- 026- STPS -1998.

ESCALERAS.

Las escaleras deben de contar con un ancho aproximadamente de 56cm y en las partes de descanso deberán por igual deben de tener al menos 56cm. En la circulación por las escaleras se prohíbe a más de una persona esto para evitar accidentes. Las características por escalón deben de tener una longitud mínima de 25cm y el peralte una altura no mayor a 23cm y por precaución las orillas de los escalones deben ser redondeadas. La distancia (altura al techo) desde la huella de cualquier escalón debe ser mayor a 200cm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (140 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com