ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESERVA DE TAMBOPATA-CANDAMO


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  5.718 Palabras (23 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

La Reserva Nacional de Tambopata - Candamo es parte de un área de conservación en el sureste de la Amazonía peruana de 3.7 millones acres creada en 1990 por el Gobierno peruano en sociedad con los pueblos locales y organizaciones internacionales de conservación. Esta reserva protege la diversidad biológica de toda la línea divisoria de las aguas de los ríos Távara y Candamo y de la mayoría de las aguas del río de Tambopata. La declaración y el diseño de la reserva incluyen una filosofía subyacente de un desarrollo sostenible y conservación de los recursos del bosque.

La Reserva Nacional de Tambopata-Candamo protege los hábitat que se extienden desde las montañas andinas alrededor de las cabeceras de los ríos, algunos de los bosques de nubes que permanecen intactos hasta el Bosque Tropical. Más de 1.300 especies de aves (incluyendo 32 especies de loros - el 10% del total del mundo), 200 especies de mamíferos, 90 especies de ranas, 1.200 especies de mariposas y 10.000 especies de plantas son protegidas dentro de esta reserva. La colpa de arcilla mineral más grande del mundo, donde centenares de loros y guacamayos de hasta 15 especies se juntan diariamente para ingerir la arcilla para desintoxicarse, está también dentro de la reserva.

Este programa es una corta introducción a la Selva Tropical ubicada en Posada Amazonas ofreciéndole la más alta probabilidad del mundo de ver jaguares, nutrias gigantes, monos, y cientos de guacamayos. Usted tendrá tiempo para visitar la torre de observación, la colpa de loros y el Centro Etnobotánica de la Comunidad Navita de Infierno.

RESERVA DE TAMBOPATA-CANDAMO

UBICACIÓN

Tambopata-Candamo es una reserva natural en el sur del Perú la cuenca del Amazonas el río Madre de Dios en la Provincia de Tambopata Inambari y Tambopata distritos.

La reserva se encuentra en todas las regiones de Madre de Dios y Puno:

Tambopata es el 40% de la reserva en el departamento de Madre de Dios.

Carabaya y Sandia son el 60% de la reserva en el departamento de Puno.

DESCRIPCIÓN

• DEPARTAMENTO: Madre de Dios.

• PROVINCIA: Tambopata.

• RESEÑA: En el año de 1990, mediante Resolución Ministerial N°0032-90-AG/DGFF del 26 de enero se declara como Zona Reservada Tambopata Candamo un área de 1 478 942.45 hectáreas que incluye la ZRT y limita con el Santuario Nacional Pampas del Heath. El objetivo de creación de esta Zona de carácter transitorio fue proteger ecosistemas considerados de alta prioridad por su alta diversidad y encontrarse casi inalterado, alberga poblaciones no disturbadas de especies de flora y fauna silvestre así como bellezas escénicas singulares. La Reserva Nacional Tambopata tiene una superficie de 274,690 hectáreas y está ubicada en el departamento de Madre de Dios, provincia de Tambopata. Tiene como objetivo proteger la flora y fauna silvestre, las bellezas paisajísticas dentro del área de la Reserva, y la utilización sostenible de los recursos naturales.

GEOGRAFÍA

Cuenta con una superficie de 1.478.942 hectáreas superficie (3.654.550 hectáreas).

El lago Sandoval se encuentra en esta área. También hay un circuito de piragüismo que se considera uno de los circuitos más emocionantes y bellos del Perú.

El área protegida presenta ocho zonas de vida: bosque húmedo subtropical, bosque húmedo tropical, bosque subtropical de alta humedad, alta humedad subtropical estribaciones del bosque nuboso, bosque húmedo subtropical, bosque nublado tropical faldas, faldas inferiores subtropicales del bosque nuboso y bosque semi-inundado de nubes subtropical.

La temperatura media anual es de 26 ° C, que van desde 10 hasta 38 ° C, con un promedio de precipitación anual de 1600-2400 mm. Las precipitaciones en el área protegida es típico de la mayoría de las áreas de la Amazonía peruana. El clima es húmedo y (3000 mm y 25 ° C en promedio), sub-nivel de humedad y semi cálido (1700 mm y 26 ° C en promedio), de alto nivel semi-cálido (4000 mm y 23 ° C).

Esto inició el 3 de enero de 1977. Esto fue establecido como "Zona Reservada Tambopata" (ZRT), en el territorio de la tribu Ese'eja tradicionales. Fue creado para la conservación de la selva amazónica y para las investigaciones científicas de las flores y los animales, así como para el turismo.

En julio de 1977, el gobierno tenía un acuerdo con la compañía de safaris del Perú. Se les dio la responsabilidad de Tambopata sólo por 5 años. En 1983, el Santuario Nacional Pampas del Heath (SNPH) se estableció, con una superficie de 105.957 hectáreas superficie (261.83 acres). El propósito era proteger a la "Sabana Húmeda.

TROPICAL" DEL PERÚ

En 1990, gracias al esfuerzo del gobierno para proteger la biodiversidad, que fue nombrado como el ZRTC área. Tambopata Candamo fue creada oficialmente el 26 de enero de 1990, como una iniciativa del gobierno peruano.

La Reserva Nacional Tambopata fue declarada mediante el Decreto Supremo N º 048-2000-AG por el comité planificador de la zona. Esta propuesta fue elaborada en el marco de la "Conservación del Proyecto de Ecosistemas Tropicales y el uso sostenible de los recursos naturales dentro de la Zona Reservada Tambopata Candamo". Además, una zona húmeda de la Reserva Nacional de Tambopata se determinó como el Parque Nacional Bahuaja Sonene, conformada por 271.582 hectáreas exclusiva del Tambopata - Candamo.

POBLACIÓN

Hay una tribu llamada "Huarayos 'el' Esse'eja 'o que viven en la reserva, al lado de los quechuas y aymaras. Tienen actividades como la agricultura (café), caza, pesca y alimentación.

La escasa presencia de los seres humanos ha hecho una maravillosa conservación de los diferentes ecosistemas. Hay tantas especies que sorprenden a cualquier científico: 1.234 tipos diferentes de mariposas, 592 de aves, 127 de anfibios, 103 de mamíferos, 74 reptiles y una gran cantidad de variedades.

CLIMA

El clima corresponde al de bosque subtropical, húmedos o muy húmedo con una temperatura media anual de 26ºC, fluctuando entre los 10ºC y los 38ºC (Rasanen, 1993, citado en CI-Perú, 1999). Las temperaturas bajas están asociadas a la presencia de vientos fríos que llegan del antártico a través de los Andes. La presencia de vientos fríos determina la ocurrencia de lo que se denomina en Madre de Dios como “friaje” que es el descenso de la temperatura con días de cielo cubierto asociados a lloviznas persistentes, el friaje tiene una duración de dos a tres días aunque ocasionalmente, estos eventos ocurre con mayor intensidad – frecuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com