ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESPUESTAS REC UNIDAD


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  1.983 Palabras (8 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 8

RESPUESTAS REC UNIDAD 1 ACT 3

Puntos: 1

El método de muestreo que requiere dividir la población en grupos que sean homogéneos al interior, para seleccionar los elementos que conformarán la muestra. Se le llama:

Seleccione una respuesta.

a. Muestreo por cuotas.

b. Muestreo por conglomerados.

c. Muestreo estratificado.

d. Muestreo Aleatorio Simple.

Question 2

Puntos: 1

El método Estadístico que nos permite obtener conclusiones acerca de los parámetros de una población con base en el análisis de datos muéstrales es:

Seleccione una respuesta.

a. Inferencia Estadística.

b. Distribución de probabilidad.

c. Estadística descriptiva.

d. Censo estadístico.

Question 3

Puntos: 1

Cuando el promedio de un estimador muestral es igual al parámetro poblacional que se desea estimar, se le llama:

Seleccione una respuesta.

a. Estimador eficiente.

b. Estimador Insesgado.

c. Estimador suficiente.

d. Estimador consistente.

Question 4

Puntos: 1

Si se quiere hacer la estimación de un intervalo para una Media poblacional y el tamaño de muestra es de 20, la distribución apropiada a usar es:

Seleccione una respuesta.

a. Normal.

b. Binomial.

c. Chi-Cuadrado.

d. T-Student.

Question 5

Puntos: 1

Uno de los siguientes elementos no es pertinente para construir un intervalo de confianza para el salario promedio (media) en una muestra de 15 personas cuando la varianza poblacional es desconocida.

Seleccione una respuesta.

a. Proporción muestral p.

b. Estadístico T-Student.

c. Desviación estándar de la muestra.

d. Media muestral.

Question 6

Puntos: 1

En la distribución muestral de medias se cumple,

Cuando:

Seleccione una respuesta.

a. El muestreo se hace en una población infinita.

b. El muestreo se hace en una población finita sin reemplazamiento.

c. El muestreo se hace en una población infinita con reemplazamiento.

d. El muestreo se hace en una población finita con reemplazamiento.

RESP EVALUACION ACT 4

Tomando en consideración la existencia del error de muestreo, entendido como la diferencia que se presenta entre el valor estimado con los datos de la muestra y el valor real e hipotético de la población. Puede considerarse que la relación entre el error de muestreo y el tamaño de la muestra obtenido con un error determinado es:

Seleccione una respuesta.

a. No se pueden relacionar

b. Directamente proporcional

c. Inversamente proporcional

d. De igualdad

Question 2

Puntos: 1

Si se desea calcular el tamaño de la muestra que se debe tomar al estimar el peso promedio de todos los estudiantes de la UNAD en Colombia, el factor que No interviene en la formulación asumiendo que dicha población es tan grande que se toma como no finita es:

Seleccione una respuesta.

a. La varianza poblacional

b. El error

c. El tamaño de la población

d. El valor Z

Question 3

Puntos: 1

En el proceso de selección de una muestra, si cada uno de los elementos que integran la población tiene la misma posibilidad de ser elegido, se habla entonces de:

Seleccione una respuesta.

a. Muestreo aleatorio simple

b. Muestreo no probabilístico

c. Muestreo probabilístico

d. Muestreo No Probabilístico y/o muestreo aleatorio Estratificado

Question 4

Puntos: 1

En un intervalo de confianza con un nivel de significancia de 5%, los valores críticos -1,96 y 1,96 indican que:

Seleccione una respuesta.

a. El área entre ellos es 98%

b. El área entre ellos es 95%

c. El área entre ellos es 5%

d. El área entre ellos es 97.5%

Question 5

Puntos: 1

Una de las siguientes distribucciones NO se estudian en la unidad 1 del curso de Inferencia estadística:

Seleccione una respuesta.

a. Distribucción muestral de la diferencia de proporciones

b. Distribución muestral del total poblacional.

c. Distribución muestral de la diferencia de medias

d. Distribucción muestral de la media

Question 6

Puntos: 1

Dada una población de plantas de la que quiere conocerse la altura media, si se toma una muestra aleatoria y en dicha muestra se calcula el promedio, este último valor es:

Seleccione una respuesta.

a. Una estimación puntual.

b. Intervalo de confianza.

c. Parámetro poblacional.

d. Error estándar.

Question 7

Puntos: 1

Se ha proyectado realizar una encuesta sobre el consumo de leche en las familias. El número de familias de la población es 6000 y el tamaño de la muestra 840, con la siguiente clasificación de profesión u oficio:

Profesionales: 100 Comerciantes: 200

Operarios: 2000 Agricultores: 600

Servicios Generales: 1900 Empleados: 1200

Teniendo en cuenta la fracción de muestreo que representa esta muestra, y mediante la asignación proporcional, el número de familias que deberán incluirse en la muestra, correspondiente a la categoría de Agricultores, es

Seleccione una respuesta.

a. 120

b. 0

c. 82

d. 84

Question 8

Puntos: 1

Existen dos criterios para valorar si una muestra debe ser considerada representativa de una población: Uno de ellos es que la forma de selección debe ser aleatoria y el otro se relaciona con:

Seleccione una respuesta.

a. El error no muestral

b. El error de estimación

c. La confiabilidad

d. El tamaño de la muestra

Question 9

Puntos: 1

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar sólo dos (2) opciones que respondan adecuadamente a la pregunta.

Sólo con la combinación correcta se obtiene un (1) punto, de lo contrario se restará 0.5 puntos por cada respuesta incorrecta, recuerde que sólo puede escoger dos (2) opciones.

Contexto:

En el muestreo aleatorio estratificado la distribución de la muestra en función de los diferentes estratos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com