ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE CODIGO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  2.634 Palabras (11 Páginas)  •  3.420 Visitas

Página 1 de 11

CODIGO PROCESAL PENAL

LIBRO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I

PRINCIPIOS BÁSICOS

CAPITULO I

Artículo 1.- (No hay pena sin ley). (Nullum poena sine lege).

Artículo 2.- (No hay proceso sin ley). (Nullum proceso sine lege).

Artículo 3.- (Imperatividad).

Artículo 4.- (Juicio previo).

Artículo 5.- (Fines del proceso).

Artículo 6.- (Posterioridad del proceso).

Artículo 7.- (Independencia e imparcialidad).

Artículo 8.- (Independencia del Ministerio Público).

Artículo 9.- (Obediencia).

Artículo 10.- (Censuras, coacciones y recomendaciones).

Artículo 11.- (Prevalencia del criterio jurisdiccional).

Artículo 12.- (Obligatoriedad, gratuidad y publicidad).

Artículo 13. (Indisponibilidad).

Artículo 14. (Tratamiento como inocente).

Artículo 15. (Declaración libre).

Artículo 16.- (Respeto a los derechos humanos).

Artículo 17. (Única persecución).

Artículo 18. (Cosa juzgada).

Artículo 19. (Continuidad).

Artículo 20. (Defensa).

Artículo 21. (Igualdad en el proceso).

Artículo 22. (Lugares de asilo).

Artículo 23. (Vía diplomática).

CAPITULO II

PERSECUCION PENAL

SECCION PRIMERA

ACCION PENAL

Artículo 24. (Acción pública -oficialidad-).

Artículo 25. (Criterio de oportunidad).

Artículo 26. Conversión.

Artículo 27.- (Suspensión condicional de la persecución penal).

Artículo 28. (Régimen de prueba

Artículo 29. (Revocación).

Artículo 30. (Suspensión del plazo de prueba).

Artículo 31. (Ejercicio condicionado).

SECCION SEGUNDA

EXTINCION

Artículo 32. (Motivos).

Artículo 33. (Interrupción).

Artículo 34. (Efectos).

Artículo 35. (Revocación).

Artículo 36. (Renuncia).

TITULO II

SUJETOS Y AUXILIARES PROCESALES

CAPITULO I

EL ORGANO JURISDICCIONAL

SECCION PRIMERA

JURISDICCION

Artículo 37. (Jurisdicción Penal).

Artículo 38. (Extensión).

Artículo 39. (Irrenunciabilidad).

SECCION SEGUNDA

COMPETENCIA

Artículo 40. (Carácter).

Artículo 41.- (Prelación).

Artículo 42. (Unificación de penas).

SECCION TERCERA

TRIBUNALES COMPETENTES

Artículo 43.- (Competencia).

Artículo 44.- (Jueces de paz).

Artículo 45.- (Jueces de narcoactividad y jueces de delitos contra el ambiente).

Artículo 46.- (Ministerio Público).

Artículo 47.- (Jueces de primera instancia).

Artículo 48.- (Tribunales de sentencia).

Artículo 49.- (Salas de la corte de apelaciones).

Artículo 50.- (Corte Suprema de Justicia).

Artículo 51.- (Jueces de ejecución).

Artículo 52.- (Distribución).

Artículo 53.- (Competencia por delitos cometidos en el extranjero).

SECCION CUARTA

CONEXION

Artículo 54.- (Efectos).

Artículo 55.- (Casos de Conexión).

SECCION QUINTA

CUESTIONES DE COMPETENCIA

Artículo 56.- (Medios de promoción).

Artículo 57.- (Oportunidad).

Artículo 58.- (Trámite).

Artículo 59.- (Conflictos de competencia).

Artículo 60.- (Efectos).

Artículo 61.- (Incompetencia).

SECCION SEXTA

IMPEDIMENTOS, EXCUSAS Y RECUSACIONES

Artículo 62.- (Motivos).

Artículo 63.- (Excusa).

Artículo 64.- (Recusación.)

Artículo 65.- (Forma y tiempo).

Artículo 66.- (Competencia y trámite).

Artículo 67.- (Efectos sobre el procedimiento).

Artículo 68.- (Efectos sobre los actos).

Artículo 69.- (Personal del tribunal y colaboradores).

CAPITULO II

EL IMPUTADO

SECCION PRIMERA

GENERALIDADES

Artículo 70.- (Denominación).

Artículo 71.- (Derechos).

Artículo 72.- (Identificación).

Artículo 73- (Registro de detenciones).

Artículo 74.- (Consulta pública).

Artículo 75.- (Domicilio).

Artículo 76.- (Incapacidad).

Artículo 77.- (Internación para observación).

Artículo 78.- (Reconocimiento personal).

.Artículo 79.- (Rebeldía).

Artículo 80.- (Efectos de la rebeldía).

SECCION SEGUNDA

DECLARACION DEL SINDICADO

Artículo 81.- (Advertencias preliminares).

Artículo 82.- (Desarrollo).

Artículo 83.- (Acta en el procedimiento preparatorio).

Artículo 84.- (Asistencia).

Artículo 85.- (Métodos prohibidos para la declaración).

Artículo 86.- (Interrogatorio).

Artículo 87.- (Oportunidad y autoridad competente).

Artículo 88.- (Facultades policiales).

Artículo 89.- (Varias declaraciones).

Artículo 90.- (Traductor).

Artículo 91.- (Valoración).

SECCION TERCERA

DEFENSA TECNICA

Artículo 92.- (Derecho a elegir defensor).

Artículo 93.- (Aptitud).

Artículo 94.- (Legitimación).

Artículo 95.- (Defensor común).

Artículo 96.- (Número de defensores).

Artículo 97.- (Sustitución).

Artículo 98.- (Nombramiento en caso de urgencia).

Artículo 99.- (Nombramiento posterior).

Artículo 100.- (Independencia

Artículo 101.- (Facultades).

Artículo 102.- (Renuncia).

Artículo 103.- (Abandono).

Artículo 104.- (Prohibición).

Artículo 105.- (Sanciones).

Artículo 106.- (Defensor mandatario).

CAPITULO III

EL ACUSADOR Y ORGANOS AUXILIARES

SECCION PRIMERA

EL MINISTERIO PÚBLICO

Artículo 107.- (Función).

Artículo 108.- (Objetividad).

Artículo 109.- (Peticiones).

Artículo 110.- (Poder coercitivo y facultades).

Artículo 111.- (Excusas y recusaciones).

SECCION SEGUNDA

LA POLICIA

Artículo 112.- (Función).

Artículo 113.- (Subordinación).

Artículo 114.- (Poder disciplinario).

Artículo 115.- (Otros preventores).

SECCION TERCERA

EL QUERELLANTE

Artículo 116.- (Querellante adhesivo).

Artículo 117. (Agraviado).

Artículo 118. (Oportunidad).

Artículo 119. (Desistimiento y abandono).

Artículo 120. (Intervención

Artículo 121. (Decisión).

Artículo 122. (Querellante exclusivo).

Artículo 123. (Garantía).

CAPITULO IV

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com