ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REZA TROSINO ELABORACIÓN DE LA CARTA DESCRIPTIVA O GUÍA DIDÁCTICA


Enviado por   •  27 de Mayo de 2018  •  Resúmenes  •  1.161 Palabras (5 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 5

REZA TROSINO

ELABORACIÓN DE LA CARTA DESCRIPTIVA O GUÍA DIDÁCTICA

La estrategia global en materia de capacitación, contenida en el Plan Maestro o Estratégico, que regirá durante un periodo determinado las actividades tendientes a satisfacer las necesidades de entrenamiento del personal de una empresa u organizaciones, se tendrá a su vez programas y cursos/eventos/acciones de formación profesional, que satisfarán cada una de esas necesidades específicas.

Los programas a su vez componen de cursos/eventos/acciones, entendidos como “el conjunto de actividades didácticas que se desarrollan con base en un programa de capacitación y adiestramiento, delimitado en tiempo y recursos determinados” (STPS) o, como el “conjunto de actividades de enseñanza- aprendizaje cuya finalidad es que los participantes adquieran nuevos conocimientos, desarrollen habilidades o modifiquen actitudes, tendientes a mejorar su desempeño en el puesto de trabajo o actividad cotidiana.

Elementos que componen la carta descriptiva

1.- AREA DE INFORMACION GENERAL

1ª.-El titulo del curso/evento/actividad, fecha de elaboración y nombre del facilitador o instructor que la elaboró.

2b.- Duración total.

1c.-Requisitos de los participantes

1d.-Objetivo de aprendizaje genérico o clave

1e.-Descomposicion del objetivo genérico.

2.- AREA DE INFORMACION RELEVANTE

2ª.-Temas y subtemas a desarrollar, en orden progresivo.

2b.-Objetivos terminales y específicos

2c.-Tiempo estimado para cada tema

3.- AREA DE INFORMACION ESPECIFICA

3ª.- No. Progresivo, conforme al formato anterior

3b.- Desarrollo de actividades de aprendizaje

3c.-Tenicas de enseñanza a emplear

3d.-Medios de comunicación o apoyos didácticos

4e.-Dinámica de evaluación a aplicar.

3f.-Bibliografia.

CONFECCION O ELABORACION DE OBJETIVOS

Para estructurar un objetivo, es recomendable no utilizar verbos que permitan muchas interpretaciones. Para formular objetivos concretos, correspondientes al QUE o ACTIVIDAD, deberán utilizarse un fundamento teórico. Autores como Benjamín Bloom, Krathwohl, Mager y Gagné.

Benjamín Bloom dice que el aprendizaje influye sobre distintas manifestaciones o áreas del comportamiento humano, éstas son:

  • Área cognoscitiva: Comprende aquellos procesos de tipo intelectual que influyen en el desempeño de una actividad.
  • Área Afectiva: Comprende al conjunto de actividades, valore y opiniones del individuo, que generan tendencias a actuar en favor o en contra de personas, hechos y estructuras dichas tendencias intervienen en el desempeño de trabajo.
  • Área psicomotriz: Comprende aquellos aspectos de habilidades y destrezas.

Con base en el planteamiento de Bloom, los objetivos educativos deberán estructurarse considerando las tres áreas, lógicamente, alguna de ellas tendrá mayor influencia de las otras dos.

OBJETIVOS TERMINALES Y ESPECIFICOS

Tomando como base al objetivo genérico, se desglosan los objetivos terminales y los específicos, es decir se determinan las distintas partes en las que se dividirán para alcanzar su propósito o meta.

En un desglose primario; se obtienen los objetivos terminales, veremos, por ejemplo:

1.- Al finalizar el tema, el participante señalara el momento en que deben aplicarse cada una de las normas de seguridad.

2.-Al finalizar el tema, el participante vigilara el correcto funcionamiento del equipo de trabajo.

3.-Al finalizar el tema, el participante establecerá canales de comunicación con y entre sus subordinados.

4.-Al finalizar el tema, el participante establecerá niveles de producción tales que correspondan a los recursos utilizados en el proceso.

Mediante estos objetivos se fijan los temas o materias, ejemplo:

De 1: Normas de seguridad.

De 2: Mantenimiento de equipo.

De 3: Relaciones de trabajo.

De 4: Producción.

Analizando ahora los objetivos a la luz de la taxonomía de Bloom tendiéramos la subsecuente información:

OBJETIVO GENERICO: Verbo coordinara, afectivo, Nivel 4, organización.

OBJETIVOS TERMINALES:

1 señalara, cognoscitivo, Nivel 2, comprensión

2 vigilara, afectivo, Nivel 3, valoración

3 establecerá, afectivo, Nivel 4, organización.

4 establecerá, psicomotriz, Nivel 2, Preparación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com