ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiologos Y Riesgolaboral


Enviado por   •  21 de Julio de 2013  •  969 Palabras (4 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 4

Hacer una gran cantidad de ultrasonidos ya no es para mí; eso es para los jóvenes; ya mi hombro me duele demasiado.”

-“Nadie quiere hacer los ultrasonidos Doppler color en ningún lugar; uno los tiene que hacer; tengo que estarme infiltrando esteroides para calmar el dolor y desinflamar mi hombro derecho.”

-“Después de hacer, en una jornada voluntaria, del Movimiento Médico Sandinista, más de 100 ultrasonidos en un día, cada residente de radiología, me empezó el dolor, intenso, hasta no poder seguir más. El subsidio por varios días fue necesario.”

-“Era tan intenso el dolor en mi hombro derecho que ya no podía hacer ningún tipo de ultrasonido, ni convencional, ni Doppler color (que dura tres o cuatro veces más de tiempo que el convencional). Lo peor de todo es que mis compañeros, mis colegas, no me creían, no me apoyaron. Por eso me despidieron, sin ni siquiera reubicarme.”

Éstas son algunas de las expresiones tomadas casi literalmente de tres diferentes radiólogos y de un residente de radiología (tres mujeres y un hombre), que han sufrido las consecuencias de lo que se conoce como síndrome de hombro doloroso relacionado con la actividad laboral que ellos como radiólogos desarrollan con el ultrasonido. Éste es un factor de riesgo laboral para las estructuras musculotendinosas del manguito rotador (rotator cuff en inglés), las cuales pueden resultar lesionadas, al igual que las bursas, ligamentos y todas las articulaciones que conforman la compleja y gran articulación del hombro; y que pueden llevar a la total inmovilización del hombro.

Durante muchos años se ha aceptado ampliamente en el mundo el beneficio del ultrasonido para los seres humanos; pero no se ha hablado casi nada sobre el riesgo que representa para la persona que maneja el equipo de ultrasonido, la sonda o transductor, que es el dispositivo que emite y recibe las señales de ultrasonido.

El radiólogo o ultrasonografista que realiza exámenes de ultrasonido en grandes cantidades, con sondas de tamaño y peso promedio y en condiciones no ergonómicas está en condiciones de riesgo de sufrir lesiones del hombro de su miembro superior ejecutor. Por ejemplo, las sondas para los ultrasonidos en 3D y 4D hasta hace pocos años eran extremadamente grandes y pesadas; eran verdaderamente no ergonómicas; y la publicidad comercial del “baby face” o cara fetal tridimensional no tomaba en cuenta el riesgo para el hombro del radiólogo o ecografista. Estos transductores no han cambiado mucho.

Los movimientos repetitivos en abducción, en ángulo de 90 grados o más, y en rotación externa, son altamente perjudiciales para los tendones del manguito rotador del hombro, sobre todo para los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Este factor se agrava cuando la camilla o canapé donde el paciente se acuesta es muy alta o la silla donde el radiólogo o ultrasonografista es muy baja. Se debe distribuir adecuadamente la carga de trabajo y tener la suficiente cantidad de personal.

De tal manera que el riesgo laboral para el radiólogo ya no sólo es la radiación producida por los rayos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com