ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ratios de endeudamiento


Enviado por   •  21 de Mayo de 2015  •  Informe  •  1.830 Palabras (8 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 8

Ratios de endeudamiento

• Leverage: pasivo/patrimonio >=0 si es negativo indica deuda acumulada

• Índice de endeudamiento: pasivo/pasivo +patrimonio

• ¿Cuándo es conveniente endeudarse? Es conveniente endeudarse cuando la rentabilidad del negocio sea mayor que su tasa de interés.

Liquidez de capacidad

• Capital de trabajo= kt= Ac-pc

• Fondo de maniobra= Recursos permanentes(pasivos largo plazo + patrimonio)-activos (inventario)permanentes (ANC)

Ratios de capital de trabajo

• KT/AC

• KT/Activo total

• KT/Inventario

Ratios de liquidez

• Ratio del circulante o corriente= AC/PC

• Ratio de prueba acida=(AC-Inventario)/PC=(Disponible + CxC)/PC

• Ratio de tesorería(Caja)= (AC-Inventario-CxC)/PC=Disponible(caja y banco)/PC

Ratios de rotación PPP(Plazo promedio de permanencia)

• Rotación CxC= ventas al crédito / CxC

• PPP de CxC= 360/Rotación de CxC Rotación de

*CxC=Cuantas veces el volumen de venta del año recupera el monto de la inversión en CxC

*PPP De CxC= Cuantos días me pagan a mayor rotación

• Rotación de inventario= Costo de venta / Inventario

• PPP de inventario= 360 / Rotación de inventario

• Ciclo de maduración= PPP de CxC + PPP de inventario

*Ciclo de maduración=Tiempo que transcurre desde que compramos la mercadería, hasta el momento en que esta mercadería se vende y se recupera el monto de la venta.

• Rotación de proveedores= Compras(%costo de venta)/ proveedores

• PPP de proveedores= 360 / Rotación de proveedores

• Ciclo de caja= Ciclo de maduración – PPP de proveedores

Ratio Económicos

Análisis Económico

Ingreso x Ventas (Ventas)

-Costo por venta .

Margen Operacional (Margen Bruto) Gestión Operacional o

-GAV .

Beneficio Operacional =BAIT=EBIT

-Interés .

Beneficio antes de impuesto =BAT Gestión Financiera

-Impuesto .

Beneficio Neto . =BN

*Beneficio neto siempre será menor que el BAIT

*El ROA es distinto al ROE, solo son iguales cuando no hay impuesto y si no existe deuda.

*Con endeudamiento el ROE es mayor al ROA. Esto implica una buena gestión financiera, y al revés implica un amala gestión.

• Margen Operacional(Explotación)= BAIT/ Ventas

• Margen Neto= Beneficio Neto / Ventas

*Se expresan en % y siempre será menor que 1.

• Rentabilidad= Beneficio / Inversión

-R1=ROA=BAIT/ Activo Total (rentabilidad del negocio-Giro)

-R2=ROE=Beneficio Neto/Patrimonio (Rentabilidad para el inversionista en %)

• La gestión financiera se relaciona con el interés(Deuda)

• ROA DuPont= (BAIT / Ventas)*(Ventas / Activo total)

• Rotación de activos= Ventas / Activo total

• Efecto apalancamiento= Activo total / Patrimonio

• UPA= Beneficio Neto / Nº de acciones

• ROA’= BAIT(1-t)/ Activo total t=tasa de interés

• ROE’= BAT/ Patrimonio

Fuente de Financiamiento

• Ki= Tasa de interés promedio antes de impuesto

• Ki’= Ki (1-t)

• Ke= Cuanto cuesta financiarse con inversionistas

*Ke >ki, financiarse con inversiones es más caro para la empresa

• Patrimonio= ke

Otra cosa

• K= Costo de capital ponderado

• Ko=W.A.CC= Costo capital promedio ponderado

• Ko= (pasivo /( pasivo + patrimonio ))*ki (1-t)+(patrimonio/( pasivo + patrimonio))*ke

• EVA del negocio = BAIT- Costo de capital

=BAIT (1-t)-WACC*ACTIVO TOTAL

*Generalmente el EVA del negocio es mayor que el EVA del inversionista

• EVA= Beneficio neto – Costo de capital

• EVA del inversionista = (ROE-Ke)*Patrimonio

Análisis Económico

Ventas

-Costo Variable C.V*q

Margen contribución (p-C.V)*q

-Costo Fijo . -CF

BAIT BAIT

-Interes . -Interes

BAT BAT

-Tasa de interés -Tasa de interés

Beneficio Neto BN

• Margen de contribución = P-CV

• Costo Operacional =CV+CF

• BAIT= (p-CV)q-CF

• qe= Punto de equilibrio = (CF/p-CV)

• Grado de apalancamiento operativo= GAO= ( (p-CV)*q/(p-CV)*q-CF )

• GAF=Grado de apalancamiento financiero=((p-CV)*q-CF/(P-CV)*q-CF-i )=mayor o igual a 1.

*Mientras más cerca del 1 es menos riesgoso para la empresa.

• GAT=Grado de apalancamiento total= Mide el riesgo operacional como el financiero=GAO*GAF (mide en veces)

Comentes:

1) Si una empresa posee una mayor rotación de las cuentas por cobrar que la de los proveedores, entonces esta empresa tiene mejor liquidez de capacidad.

Verdadero, al poseer una mayor rotación de las cuentas por cobrar, la empresa tendrá mayor liquidez, al tener la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com