ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razonamiento Juridico


Enviado por   •  27 de Julio de 2014  •  1.230 Palabras (5 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

Tanto en la vida diaria, como, sobre todo, en la investigación científica, el hombre debe muchos de sus éxitos o fracasos a la eficacia de sus argumentos (o razonamientos). Cuando construye buenos argumentos, estos le permiten le permiten conocer mejor la realidad, en tanto que un mal argumento, con frecuencia le hace más largo el camino hacia el conocimiento verdadero.

La lógica es la ciencia que trata de los principios válidos del razonamiento y la argumentación, donde por medios de procesos metódicos se determina la aceptación de dicho razonamiento. Se dice que un razonamiento es un conjunto de proposiciones donde las primeras son llamadas premisas y la final llamada conclusión y está última deriva de la primera.

Razonamiento

Lo que se entiende por razonamiento es la facultad o capacidad para resolver problemas, y que nos permite extraer conclusiones, aprendiendo de una manera consciente los hechos, es decir, aprehendemos. a partir del razonamiento, facultad característica solo de los seres humanos, podemos establecer conexiones, causalidades, mediante la lógica. Esta es la definición general, porque luego podemos encontrar distintos tipos de razonamiento.

Decíamos que el razonamiento es característico de los seres humanos, que se diferencian de los demás seres que actúan por instinto. El ser humano es capaz de pensar, de razonar y además de comunicar lo que piensa o razona.

A eso precisamente se refiere el razonamiento argumentativo, que es la actividad mental por la cual podemos expresar lingüísticamente nuestros pensamientos y opiniones, argumentando nuestras posiciones respecto a un tema en particular. Por ejemplo, cuando establecemos una opinión a favor o en contra de un tema como el aborto o la legalización de las drogas, expresamos nuestras ideas de manera lingüística, eso es precisamente un argumento.

Por otra parte, existe un proceso a partir de la lógica que, entre un juicio y otro, podemos establecer la validez de uno y la falsedad del otro. Esto se llama razonamiento lógico o causal. Por ejemplo, si yo digo que, estudiando con constancia voy a poder pasar de año o curso, lo lógico es que no estudiando de manera constante, no pasaré de curso o año en el colegio.

En la lógica, existen tres tipos de razonamientos: deductivo, inductivo, analogía.

Razonamiento deductivo

Según Napolitano Antonio es un razonamiento cuya conclusión es de consecuencia necesaria; es decir, dadas unas determinadas premisas, se dice necesariamente una conclusión.

Según Contreras Bernardo un razonamiento es deductivo, cuando en él se exige que la conclusión se derive necesariamente, forzosamente de las premisas. Por ello, se le considera rigurosamente.

Tradicionalmente, se distinguía el argumento deductivo como el paso de la observación universal, más aún, de la observación general a la observación particular, específicamente a la observación individual, es decir, de la ley al hecho; o también es el paso de un grado mayor de generalización a un grado de generalización menor expresado en la conclusión. La forma de un razonamiento deductivo es todo S es P. Por lo tanto, alguna S es P, es decir, de una proposición universal, se infiere una proposición particular.

La conclusión en un razonamiento deductivo se obtiene de las premisas dadas, es decir, no necesita recurrir de manera directa a la práctica o a la experiencia. Por esta razón, se expresa que la conclusión en este tipo de argumento se da una seguridad matemática.

Ejemplos:

 Todas las frutas cítricas contienen vitamina C.

 La piña es una fruta cítrica; Por tanto la piña contiene vitamina C.

Para sacar la conclusión de esta proposición por deducción no es necesario ir a un libro de biología, ya que la conclusión deriva de las premisas; la conclusión es necesariamente inferida de las premisas.

 Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero

 El rectángulo es figura de cuatro lados; Por lo tanto, el rectángulo es cuadrilátero.

Razonamiento Inductivo

Según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com