ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realizar el cálculo para la obtención del Perfil Longitudinal


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  Informes  •  425 Palabras (2 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 2

I. OBJETIVO GENERAL:

 Realizar el estudio definitivo de la ruta y elaboración de planos (plano de Perfil longitudinal de toda la ruta y secciones transversales del primer kilometro)

a. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

 Realizar el cálculo de los Pi.

 Realizar el cálculo del Azimut.

 Realizar el cálculo de las secciones.

 Realizar el cálculo para la obtención del Perfil Longitudinal.

 Elaboración de planos.

II. Características Generales:

III.1 Ubicación:

Política:

 Punto de inicio: 95

Departamento: CHICLAYO.

Provincia : Guadalupe.

Distrito : Guadalupe.

 Punto de llegada: 96

Departamento: Huánuco

Provincia : Huánuco

Distrito : Huánuco

III. Marco Teórico:

1. Estudio Definitivo de La Ruta.

 El Estudio Definitivo tiene el propósito u objetivo es adaptar o acomodar el trazo de la carretera al terreno, en detalles y tanto como sea posible a la topografía y dentro de las Normas Técnicas respectivas.

 Después de haber realizado el Estudio Preliminar, y haber evaluado y aprobado este estudio, se procede a realizar el Estudio Definitivo, donde se estaca definitivamente tanto en el terreno (si es trazo directo) o el plano (si se trata de un estudio topográfico).

2. POLIGONAL:

 Es el primer paso que se debe de realizar en el estudio preliminar. El trazo de la poligonal debe de realizar teniendo en cuenta que debe de estar lo mas junta posible a los puntos establecidos en la ruta Hoy en día, es el principal elemento utilizado en los trabajos topográficos y trabajos catastrales; ya que este, es el procedimiento geométrico que nos permite realizar un levantamiento topográfico, mediante el uso de figuras llamadas polígonos, sin dejar de lado la forma triangular y mediante el uso de polígonos o poligonales, nos aseguramos de una buena representación cartográfica de la zona a levantada, sin desestimar la precisión y exactitud con que se debe trabajar. Las poligonales pueden ser abiertas o cerradas, ya sean si tienen comprobación o no, teniendo cada uno de sus vértices coordenadas y cota conocida

2.1.- Poligonal Cerrada:

 Es aquella donde el último punto coincide con el primero este tipo de poligonales se utilizan para levantamiento de linderos, para apoyo de levantamientos planialtimétricos de terrenos, levantamiento de obras civiles, etc.

2.2.- Poligonales Abiertas:

 Se utilizan en el levantamiento de perfiles para líneas de servicio, franjas planialtimétricas para proyectos de carreteras.

3. CALCULO DEL AZIMUT:

 El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com