ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rebelion De La Granja


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  1.004 Palabras (5 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 5

“La Rebelión en la Granja”

El ser humano como tal ha luchado por sus ideales, siempre mencionando con lo que no está conforme y pidiendo soluciones a esto, es fantasioso creer que un animal pueda pelear por su derechos o simplemente pedir ser respetado, puesto que nosotros lo vemos como un ser vivo pero no como un ser humano y es demasiado claro que ellos no tienen la misma capacidad que la nuestra, pero por un momento sería bueno ponernos en su lugar, nosotros continuamente llegamos a verlos como nada, por ejemplo: no pensamos en si ellos sienten o no, simplemente en algunos casos se dejan a la deriva y cuando ya no nos sirven o simplemente ya no los queremos les decimos adiós, ellos igual que nosotros necesitan atenciones y amor. ¿Qué pasaría si algún día alguno de ellos se nos rebelara y pidiera justicia?, algo parecido lo narra el libro “La Rebelión en la Granja” de George Orwell, un libro en el que podemos apreciar una interpretación sobre nuestro mundo actual, simulándolo con la Revolución Rusa o con una dictadura y siendo representada simplemente con unos animalitos de granja, quienes estaban dispuestos a luchar por las injusticias cometidas hacia ellos, ya que estaban cansados de ser utilizados a lo largo de su vida y en el momento en el que ya eran vistos como algo inútil, una de dos o eran vendidos o simplemente morían; durante la historia podemos comprender como los animales al ser dirigidos por un líder que en este caso eran los cerdos planteaban ideologías políticas criticando a una sociedad totalitaria. Comenzando con reuniones y planeando acabar con la tiranía de su dueño el granjero Mr. Jones, es impresionante la forma en la que se maneja la forma de organización entre ellos, ya que al principio tenían decisiones mancomunadas, pero al final los dos líderes Napoleón y Snowball comienzan a tener diferentes puntos de vista, relacionándolo con la vida de un ser humano la envidia y la ambición también se hacen presentes en ella y es exactamente lo mismo lo que ocurre aquí, la ambición de querer ser solo uno el líder lleva a que el otro se deshaga de su contrincante o de la persona u animal que no deja que sus ideales crezcan.

Dentro de esta historia podemos relacionar la imposición de una dictadura como símbolo autoritario tal como el que estableció Hitler o Mussolini, pero dentro de esta narración es por medio de los cerdos, quienes poco a poco van adoptando modos de la vida de los humanos. Es muy clara la forma en que el autor va describiendo el proceso de una dictadura desde su principio hasta el fin, exhibiendo procesos de guerra, salvación y héroes, además de reconocer como el dictador se va convirtiendo en un tirano perdiendo el piso y dejando atrás todo aquello que alguna vez prometió, en este caso Napoleón el dictador realiza ejecuciones a “traidores”, utiliza discursos para tranquilizar a la población , y cada días mas había menos ración de comida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com