ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Receta de los Platos Típicos de la Gastronomía Colombiana


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  3.545 Palabras (15 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 15

Receta de los Platos Típicos de la Gastronomía Colombiana

Receta de la Bandeja Paisa

Ingredientes

• 3 tazas de frijoles cargamanto o rojos grandes

• 2 cucharadas de aceite

• 2 lbs de carne molida

• 1 taza de hogao o guiso

• 2 lbs de tocino

• Chicharrones, frescos

• 6 huevos

• Plátanos dulces o tostones (plátanos machos)

• Arepa

• Sal

• 4 cebollas grandes

• 4 tomates (jitomates)

• Cilantro

• Sal

• Vinagre

• Achiote

• Aceite, al gusto

• 2 lbs de carne de pulpa molida

• Hogao

• Tocino, si lo deseas

• 3 tazas de harina de maíz precocida (blanca o amarilla) para arepas

• 2 tazas de agua tibia

• Un chorrito de aceite (aproximadamente 2 cucharadas)

• Sal, si la deseas

Instrucciones

Remoja los frijoles en agua hasta cubrirlos la noche anterior a cocinarlos. Cocina los frijoles en esa misma agua, con la mitad del aceite. Cuando estén blandos, agrega la sal.

Mientras tanto, sofríe la carne molida en aceite a fuego medio alto añadiendo la mitad del hogao y revuélvelo bien. Corta en trocitos el tocino y fríe los chicharrones. Mézclalo todo y cocínalo en una sartén durante 10 minutos.

Cuando los frijoles estén blandos, añade el guiso restante y cocina entre 5 y 10 minutos adicionales. Luego, en una sartén, coloca aceite para freír los plátanos dulces o los patacones y los huevos fritos. Sírvelo en bandejas con arroz, aguacate y las arepas.

Hogao o guiso: Mézclalo todo y cocínalo en una sartén durante 10 minutos

Arepas: En un tazón suficientemente grande para amasar, coloca la harina de maíz. Sobre la harina agrega aceite.

Añádele sal al agua, viértela y mezcla hasta conseguir una masa consistente.

Haz bola de masa en tu mano y aplánala con tus dos manos hasta darle una forma redondita.

Luego en una sartén con aceite, ásalas hasta que se doren ambos lados.

Tips

Para que el caldo de los frijoles quede espeso, agrega cualquier tubérculo o raíz como papa o espinaca. Durante su cocción, revuélvelo para que se diluya bien. Si no consigues los frijoles cargamanto, puedes utilizar cualquier tipo de Frijol rojo de tamaño grande.

Receta de Buñuelos Antioqueños

Ingredientes (15 comensales)

• 1 Lb. Queso Campesino o Costeño o Salado

• 1 Tz. Harina Maíz

• 1 Cda. Azúcar

• 1 Cdta Bicarbonato de Soda o Levadura o Polvo de Hornear

• Leche o agua para mojar la masa al gusto

• Aceite para freír al gusto

Cómo hacer Buñuelos antioqueños paso a paso

1. En un procesador moler el queso. Incorporar la harina, el huevo, la yema, el azúcar y mezclar bien.

2. Poco a poco agregar el agua o leche, la misma masa va pidiendo humedad hasta quedar suave.

3. En un bold incorporar aceite en gran cantidad para que los buñuelos se sumergan y vuelvan a subir a la superficie. Calentar a fuego medio.

4. Los buñuelos poco a poco van creciendo y dorando. Deben quedar crujientes y dorados por fuera, por dentro deben quedar esponjosos y humeantes al partirlos. Sacar en un papel absorbente.

5. Los buñuelos son bolitas no muy grandes, deben ser medianas o no muy pequeñas.

Consejos y trucos

En los productos de queso siempre se debe verificar la temperatura del aceite:

• Siempre debe estar a temperatura media.

• Cuando el aceite está muy caliente, el producto sube rápidamente OJO PUEDE EXPLOTAR.

• Cuando el aceite está frío, el producto se queda en el fondo, sacarlo inmediatamente porque se va impregnando de aceite y no sirve para el consumo debido a su alta cantidad de grasa.

Los buñuelos se bañan con miel maple o la de su elección, o un baño de chocolate, quedan ¡EXQUISITOS! como para volver a repetir.

La mejor bebida que acompaña a éstos buñuelos (mientras se consuman solos, sin ningún baño) es Chocolate Caliente o Agua de Panela Caliente

Receta de la Lechona Tolimense

Ingredientes:

1 lechona virgen que no pase de 1 año y pese menos de 2 arrobas (25 kg.)

10 libras de carne pulpa de cerdo adicional

Guiso

4 tazas de manteca de cerdo,

1 atado de cebolla larga (sin la punta verde) picada fina,

3 libras de arveja seca, remojada y cocida, que quede blanda,

3 libras de papa de año, peladas y picadas crudas

2 libras de arroz blanco cocinado

Adobo:

Sal, pimienta y cominos,

½ libra de ajo molido

2 atados de cebolla larga

1 taza de agua

Preparación

Se desangra el animal al matarlo colgándolo, y se guarda la sangre para las morcillas. Después de removidas las vísceras, se procede a sacar las carnes y los huesos dejando cuidadosamente una capa uniforme de un centímetro de grosor del tocino pegado al cuero. Se sala generosamente por dentro (esto es importante para que se tueste el cuero y coja un color dorado).

Para el relleno, se pica junta toda la carne y los huesos en trozos pequeños con una hacha (excepto la carne de cerdo que adicionalmente se compró), asegurándose de no separar la carne de los huesos de las costillas.

Se revuelven todos los ingredientes del adobo y se mezclan con la carne.

* Las 10 libras de carne de cerdo adicional, se adelgaza y se aliña con el mismo adobo. Se dejan reposar las carnes para que absorban el sabor del adobo. Se fríe la cebolla en la manteca y se revuelve con el arroz, las arvejas y las papas.

Se coloca el cuero hacia arriba y se comienza a rellenar con una capa gruesa de la carne y el hueso del propio lechón, otra capa de guiso, otra con la carne adicional y por último, otra del guiso. Se cose con piola en punto de cruz, asegurándose que quede algo de guiso cerca de la costura. Se voltea y se pone en una vasija lo suficientemente grande con huecos con el fin de facilitar el escape de grasa que cae en otro recipiente situado abajo, que la recibe.

Se aconseja usar horno de barro y ladrillo y mantenerlo 8 horas al calor máximo y luego dos horas a calor medio. Si se usa horno eléctrico o de gas, se debe poner a 400° por 3 horas y a 200°

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com