ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Humanos


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  1.871 Palabras (8 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 8

• Organizador del programa

• Personal encargado de organizar

• Personal encargado de distribuir el presupuesto

• Personal capacitado en cada tema

• Personal encargado de la difusión del programa

• Personal encargado de la comida

• Personal encargado de confirmar asistencia

• Personal encargado de dar a cada participante la información acerca de los temas a tratar

Resulta una paradoja en nuestro siglo que la innovación tecnológica que ha facilitado la velocidad y el alcance de las comunicaciones, ha provocado también un decremento en la comunicación cara a cara.

En todos los ámbitos de nuestra vida, una comunicación eficaz favorece el trabajo en equipo, el logro de los objetivos de forma colaborativa, evita los malentendido y los daños en las relaciones interpersonales.

El objetivo de este artículo es esclarecer los aspectos básicos de la comunicación como los axiomas básicos planteados por uno de sus principales teóricos Watzlawick, las barreras que pueden obstaculizar un buen entendimiento y algunas modestas orientaciones que facilitan el éxito de la comunicación.

Introducción

La comunicación es uno de los logros más grandes de la humanidad. En nuestros tiempos, nos resulta sorprendente y hasta incluso alarmante, el hecho que la comunicación ha logrado traspasar fronteras jamás imaginadas debido a los avances tecnológicos alcanzados.

Logramos tener noticias casi a la par de ocurrir cualquier acontecimiento, contamos con internet, correo electrónico, el fax, las teleconferencias, los celulares y disponemos de alternativas para chatear. Todos estos medios nos facilitan que nos comuniquemos a una gran velocidad. La cita de Manuel Calviño en su libro “Actos de comunicación: desde el compromiso y la esperanza” nos ilustra de manera muy clara esta realidad: “una fibra óptica puede transportar doscientas veces más información que un cable coaxial; los repetidores de fibra óptica pueden estar separados entre sí a más de 100 km, frente a aproximadamente 1,5 km en los sistemas eléctricos tradicionales; un solo par de cables de fibra óptica puede transmitir más de mil conversaciones simultáneas; las redes de fibra óptica son capaces de albergar 500 canales de televisión, pueden receptar 34 000 líneas telefónicas de ida y vuelta” (Calviño , 2004:158).

Continuamos citando, ahora a Dorfles cuando reflexiona acerca del desarrollo tecnológico, algunos años atrás “ el peligro se produce cuando los instrumentos técnicos se escinden del ego humano, o sea, cuando la técnica se torna autosuficiente o se adueña del hombre en lugar de dejarse adueñar por él” (Dorfles,1969:34 citado por Calviño M., 2004) y es que una de las paradojas del siglo XXI, es que pese a que podemos comunicarnos a tal magnitud,. existen sobradas evidencias de que esta efectividad en términos de accesibilidad y velocidad ha sacrificado la efectividad de la comunicación interpersonal, llámese comunicación interactiva o cara a cara.

Hablamos de comunicación interpersonal cuando contamos con más de un participante, los cuales tienen cierta cercanía física e interactúan mutuamente, es decir, se intercambian mensajes, se da y se recibe información.

Entre los participantes no necesariamente tiene que existir una relación de antemano fortalecida, pues las relaciones interpersonales pueden manifestarse a diferentes niveles.

No pretendemos, que cada acto comunicativo nuestro, tenga que necesariamente conllevar una profunda comunicación interpersonal, podemos por ejemplo, saludar en las mañanas rutinariamente, preguntar un ¿cómo está ud.?, hablar sobre el clima y hasta tratar un asunto cotidiano en nuestra empresa de manera impersonal, sin que esto sea un problema.

Más si queremos resolver un conflicto de forma constructiva, administrar una empresa con mayor éxito, coordinar funciones del equipo de trabajo, realizar ventas y ganar clientes, no se puede negar el valor de la comunicación interpersonal eficaz. Comunicarse eficazmente significa ir más allá de decir las palabras correctas e implica el conocimiento de elementos cruciales del propio acto comunicativo, que trataremos de resumir en el trabajo siguiente.

Resulta para todos, mucho mejor, que cuidemos nuestra comunicación y seamos favorecedores del claro entendimiento en lugar de más tarde, invertir nuestro tiempo y energías en reparar relaciones y proyectos dañados por el mal entendimiento.

El proceso de comunicación

El mundo empresarial contemporáneo nos impone grandes desafíos a todos. Estamos sometidos al reto de la globalización, la mencionada innovación tecnológica, la competencia, la inestabilidad y la imprevisibilidad.

Ante esta realidad, las organizaciones de hoy día, tratan de lograr resultados más eficaces y eficientes de acuerdo a los objetivos para los cuales surgieron y tratan de contar con mejores recursos humanos, quienes a fin de cuentas, son la vida de la organización, son la propia organización.

Tradicionalmente en la gestión de recursos humanos se buscaban habilidades o competencias –para entrar en sintonía con los enfoques actuales- de tipo técnico, y “casi nunca para no decir nunca, fuimos evaluados por las competencias sociales e individuales (...) según un estudio reciente realizado entre las empresas suecas estas asignan a las competencias individuales y sociales un peso del 70% respecto a las otras que conforman el perfil ocupacional para un puesto de trabajo.

Cabe destacar que las empresas modernas generan en el sector terciario, o sea,

en el ámbito de los servicios la mayor oferta de empleados (un 65% de los cargos disponibles) (...) la mayor parte de las evaluaciones se compone de aplicaciones de instrumentos que miden exclusivamente conocimientos” (Gordillo, 2005).

Como continúa destacando Gordillo (2005): “ en el mundo actual, la información y la tecnología cambian rápidamente pero la esencia de la persona, referida a sus facilidades de interrelacionarse, de hacerse responsable de sus actos, de ser cooperativo en su puesto de trabajo y de interesarse por su propio crecimiento profesional tienen un carácter más permanente...”

Quisimos ofrecer este preámbulo para reconocer el lugar relevante que están ocupando las habilidades sociales en la contemporaneidad, las cuales son definidas como (Iruarrizaga,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com