ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes Sociales


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.461 Palabras (10 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 10

Cómo las redes sociales pueden ayudar,

o no, a tu carrera.

Tu historia de vida

puede estar

bajo la lupa

de tus potenciales

empleadores.

Así como los ejecutivos están usando Internet

para interrelacionarse y buscar empleo, los

empleadores también la usan como una

referencia de posibles candidatos a un puesto.

Tal vez están viendo tus excelentes logros en

LinkedIn, pero también podrían estar viendo las

fotos de la última fiesta a la que fuiste o lo que

comentaste de tu jefe anterior en el Facebook.

De acuerdo a un estudio realizado por Lee Hecht

Harrison-DBM Perú a casi 1300 ejecutivos, el 45%

de ejecutivos afirma haber utilizado alguna red

social para la búsqueda de talento, mientras que

71 % de ejecutivos del área de RRHH afirma lo

mismo.

En el mismo estudio se encontró también que el

56% de los ejecutivos han buscado referencias

sobre posibles candidatos a un puesto, en el caso

de los ejecutivos de RRHH este número es

ligeramente mayor llegando al 60%.

En el mundo laboral, la investigación online

es un camino de ida y vuelta.

Mientras uno investiga a las compañías donde

quisiera trabajar, los empleadores y reclutadores

están investigando también.

Que tan bien, o mal, usas las redes sociales

puede tener un impacto significativo en tu carrera.

No importa si estás buscando una nueva

posición, dentro o fuera de tu actual empresa,

estás aún en la universidad pronto a buscar un

empleo, o estás contento con tu actual posición y

no en búsqueda de una nueva, el momento de

empezar a manejar tu marca personal online es

AHORA.

Piensa en todo lo que haces durante el

día, como enviar mensajes de texto o

comentar en Facebook o Twitter. Mira

con cuidado el mensaje que mandas al

mundo sobre ti mismo y toma desde

hoy, sino lo has hecho ya, control de él.

El poder de las redes sociales.

¿Dónde crees que tendrás la

mayor exposición en el mundo de

hoy? ¿Será en un aviso en el

periódico? ¿Será vía un reclutador?

¿o será en Facebook con sus más

de 600 millones de usuarios

registrados?

Las redes sociales son hoy el

medio más efectivo para estar

conectado al mundo.

¿Qué es una red social?

Tal como lo define socialbrite.org, las redes

sociales son un conjunto de videos, audio, texto o

multimedia que son publicados y compartidos en

un ambiente social. En general, redes sociales

son cualquier tecnología online que permite a la

gente publicar, conversar y compartir contenido

online.

Hoy, redes sociales tales como LinkedIn,

Facebook e incluso Twitter se han convertido en

herramientas esenciales para el manejo de la

carrera profesional.

Tu plan de marketing personal tiene que

considerar que estés presente en alguna red

social, por lo menos en LinkedIn. Según nuestra

encuesta, el 38% de los ejecutivos afirma usar

LinkedIn para reclutar personal y el 47% de ellos

para buscar trabajo.

Las redes sociales sirven para mucho más

que sólo para buscar tu siguiente trabajo.

Las redes sociales te ofrecen un fácil acceso a

personas que pueden ayudarte a que tengas un

mejor desempeño. Brindan acceso a tu perfil

profesional a una audiencia mayor de la que

llegarías sin utilizarlas y pueden ayudarte a

conectar rápidamente con personas que te

pueden ayudar a avanzar más rápidamente en tu

carrera.

Estas redes te permiten también manejar mas

efectivamente tus redes de contacto. Una red de

contacto es siempre más eficiente cuando tienes

intereses comunes, van mas allá de intereses

profesionales a intereses personales por lo cual

las redes sociales pueden enriquecer tanto tu red

profesional como tu red personal. Tus amigos del

golf, yoga, ex colegas, padres de amigos de tus

hijos, etc.… pueden, y de hecho ayudan a

alcanzar tus metas profesionales y de ser

necesario en un futuro contactar a un nuevo

empleador cuando eso sea necesario.

La explosión de las redes sociales.

Las redes sociales se hicieron posibles cuando la

Web 2.0 le dio poder a los usuarios de publicar y

controlar el contenido en la web a principios del

siglo 21.

La web anterior que era considerada útil solo

como una fuente de información fue avasallada

por las redes sociales.

Las redes sociales explotaron en número y en

popularidad alrededor del mundo. El mundo, no

solo los programadores, empezaron a controlar

la web y su información. Por ende, el poder de las

redes sociales se convirtió nuestro.

En el 2006, la revista “Time” nombró a “YOU” (tu

en inglés) la persona del año, reconociendo a las

millones de personas que anónimamente

contribuyen a Wikipedia, MySpace, You Tube,

Facebook, y muchas otras webs con contenido

generado por el usuario.

Para mucha gente alrededor del mundo, esto fue

algo que cambio sus vidas.

El número de redes sociales creció de la noche a

la mañana al igual que las aplicaciones que se

ofrecían. Wikipedia, la enciclopedia generada por

usuarios, mantiene una lista de las 200 redes

sociales top pero eso es solo la punta del iceberg.

Si consideramos sólo las 4 redes sociales más

populares en el mundo: LinkedIn, Facebook,

Twitter y You Tube, combinadas reciben más de 3

billones de visitas únicas al mes de acuerdo a

compete.com.

Facebook, lidera la popularidad, pero LinkedIn se

está haciendo cada vez más fuerte.

Pensemos en Twitter, una red abierta las 24

horas al día los 7 días de la semana donde

podemos interactuar virtualmente con

personalidades como Bill Gates o el mismo

Presidente de la Nación.

No por nada en el 2010 nuevamente la revista

“Time” reconoció a Mark Zuckerberg, el creador

de Facebook, como el hombre del año. En sus

propias palabras dijo “estar tratando de lograr

que el mundo sea más abierto ayudando a las

personas a compartir y conectarse”.

Web 3.0. La siguiente ola.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com