ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes Sociopruductivas


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 2

REDES SOCIOPRODUCTIVAS

Son las articulaciones e integraciones de los procesos productivos de cualquiera de las formas de organizaciones socio productivas comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios, basados en los principios de cooperación y solidaridad; sus actividades se desarrollan mediante nuevas relaciones de producción, comercio, distribución, cambio y consumo, sustentables y sostenibles, que contribuyen al fortalecimiento del Poder Popular.

ASESORAMIENTO TECNICO

Es un mecanismo organizado como respuesta del Ente Rector para atender las necesidades que recaen dentro de la misión de las actividades socio productivas de los diferentes sectores en un período de tiempo establecido para que los emprendedores y emprendedoras estén técnicamente asesorados y asistidos para la óptima y correcta implementación de los medios y herramientas que inciden en los factores de producción de las materias primas, bienes y servicios. Esta asistencia o asesoría técnica incluye evaluar fuerzas y debilidades tomando en consideración los recursos disponibles, así como el establecimiento de metas y objetivos, la selección de unas actividades y el uso de recursos socio productivo.

ORGANIZACIÓN

Para participar hay que organizarse, entendiendo que una organización es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer necesidades de una comunidad dentro de un entorno.

Las organizaciones socios productivas deben regirse por una serie de principios y valores comunitarios sus formas de organización comunal, la corresponsabilidad, cooperación, sustentabilidad, libertad, justicia social, solidaridad, equidad, transparencia, honestidad, igualdad, eficiencia y eficacia, contraloría social, rendición de cuentas, asociación abierta y voluntaria, gestión y participación democrática, formación y educación, respeto y fomento de las tradiciones, la diversidad cultural, articulación del trabajo en redes socio productivas, cultura ecológica y preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de la necesidades de la comunidad, aportando la mayor suma de felicidad posible.”

TECNOLOGÍA Y FINANCIAMIENTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com