ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reestructura Estomacal


Enviado por   •  12 de Marzo de 2013  •  676 Palabras (3 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 3

La flora intestinal es un gran conjunto de más de 100 trillones de bacterias con más de 400 especies que viven en el aparato digestivo de los seres humanos. Estos microorganismos se encuentran desde la boca hasta la parte final del intestino grueso, en donde cumplen con diversas funciones:

• Defender de infecciones.

• Ayudar a la digestión de algunos alimentos.

• Formar elementos nutritivos que contribuyen a que el organismo funcione adecuadamente.

• Contribuir a la producción de vitamina K (esencial en el proceso de coagulación), lo que ocurre cuando se ingieren alimentos (vegetales de hoja verde, raíces comestibles, frutas y semillas) que contienen precursores (que dan origen a la formación o desarrollo) de dicho nutriente, pues una vez que llegan al intestino la flora ayuda a generarla.

• Estimular al sistema inmune (aquel que nos defiende de agresiones externas) para que trabaje adecuadamente.

• Utilizar la fibra de los alimentos para dar lugar a ácidos grasos, los cuales sirven como fuente de energía y mantienen en buen estado los tejidos del hígado, músculos y colon.

Cabe destacar que al momento de nacer el aparato digestivo humano es estéril, es decir, se encuentra libre de microorganismos, los cuales colonizan al intestino 48 horas después del alumbramiento, alcanzando cifras cercanas a 1010 microbios por gramo de heces. Este proceso se completa antes de los siete días de vida, periodo en el que puede considerarse que se posee flora intestinal establecida.

Defensa intestinal

El tracto gastrointestinal es la "puerta" a través de la cual ingresan infinidad de microbios al organismo. Para defenderse de estas invasiones, de manera natural el intestino está provisto de un tejido especial llamado linfoide, especie de red constituida por fibras y células, en cuyas mallas se alojan diferentes tipos de glóbulos blancos (estructuras sanguíneas de defensa). Así, cuando bacterias nocivas u otros microbios ingresan al organismo y se adhieren a la mucosa intestinal son combatidas por el material de defensa, de forma en que la flora intestinal inhibe su reproducción, ya que compite con los invasores por obtener fuentes de energía (proporcionadas por los restos de azúcares de los alimentos).

Por otra parte, en la superficie de la pared intestinal se crea una secreción mucosa (en forma de barrera mecánica) contra la invasión de microorganismos dañinos, la cual contiene factores de protección, como las sustancias lactoferrina, liso simas y ácidos biliares (pueden inhibir el crecimiento de gérmenes). Adicionalmente, en la mucosa intestinal se generan grandes cantidades de anticuerpos, los cuales hacen que la flora bacteriana se adhiera al intestino para evitar que microbios no pertenecientes a la misma invadan a este órgano.

No obstante, en ocasiones los microorganismos y sustancias extrañas rompen las barreras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com