ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Energetica


Enviado por   •  25 de Octubre de 2014  •  640 Palabras (3 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 3

Empresas de participación estatal mayoritaria

Son las empresas en donde el gobierno federal aporta mas del 50% del capital, en las que la constitución de ésta tiene que figurar acciones de tipo especial y poder ser subscritas por el gobierno federal el cual tendrá la facultad para nombrar los miembros del consejo de administración o junta directiva, órgano equivalente o a su presidente, director o como se le llame, que tenga derecho de veto sobre acuerdos del consejo de administración.

Con la reciente reforma energética Pemex y CFE ya no serán empresas de participación estatal, si no Empresas productivas del estado, ya que con la reforma constitucional la legislación secundaria que se aprobó crea ésta figura, la cual les dará un carácter empresarial, un régimen especial nuevo y separado de las demás entidades paraestatales.

Estas empresas contarán con autonomía presupuestal, técnica y de gestión (con la mitad de los Consejeros independientes y régimen especial en materia de adquisiciones, responsabilidad administrativa y demás que se requieran) siempre y cuando cumplan el balance financiero y el techo de servicios personales y coordinen con el Ejecutivo Federal sus operaciones de financiamiento.

El consejo de administracion se fortaleceal dotarlo de una nueva estructura organizacional acorde con las mejores prácticas internacionales, entre ellas:

1.- Establece garantías institucionales para evitar intromisiones al incorporar requisitos estrictos de acceso para ocupar el cargo de consejero.

2.- Reduce la participación de las distintas dependencias del Gobierno Federal e incorpora a consejeros independientes.

3.- Regímenes especiales de responsabilidades y remuneraciones acordes con los de empresas equivalentes del sector privado.

Atribuiones del consejo de administración

➢ Definir la visión estratégica del grupo corporativo.

➢ Emitir las políticas en materia de inversiones, Plan de Negocios y contrataciones.

➢ Aprobar el estatuto orgánico.

➢ Vigilar y evaluar el desempeño de la empresa.

Este sistema implica una nueva concepcion del papel que juega el gobierno federal en los organos de las empresas productivas del estado, dejando el papel de administrador principal por el de propietario.

El Ejecutivo Federal se circunscribirá a:

1) Nombrar a los miembros del Consejo de Administración y a su Director General.

2) Proponer al Congreso el dividendo estatal que las empresas entregarán al Estado.

3) Evaluar el desempeño global de las empresas y de sus directivos.

Para la transparencia y combatir la corrupcion se creo un nuevo esquema de vigilancia, auditoria y control,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com