ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reformando Al Gobierno


Enviado por   •  22 de Mayo de 2012  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo Reformando Al Gobierno.

PARTE I

En la actualidad es muy común hablar acerca del actuar de los gobiernos, y en cualquiera de los niveles que se trate siempre se le describe como un ente deficiente, ineficaz, corrupto, deshonesto, etc. Pareciera que el único aporte y razón de ser de los organismos gubernamentales únicamente se redujeran a incomodar y complicar la vida de los ciudadanos.

Esta forma de pensar no es más que consecuencia propia, de la imagen revelada en el transcurso del tiempo de dichos organismos paraestatales y del mismo gobierno. Pero la cuestión está en cómo será posible combatir dicha ineficacia y revocar el verdadero sentido de servicio y sustentabilidad de estas instituciones tan necesarias para cualquier sociedad.

Esta cuestión es la que se aborda dentro de nuestro libro de análisis, partiendo primordialmente de que es necesaria una mirada de cambio.

El libro se basa principalmente en tres ejes, los cuales son: A) Concebir al gobierno como un ente heterogéneo compuesto de una multiplicidad de organizaciones en su interior, B) Tomar en cuenta que organizaciones se conforman e interactúan de formas duales y C) Contemplar al mismo gobierno como un red de organizaciones en constante movimiento.

La primera parte del libro nos conduce por una seria de los enfoques teóricos del análisis organizacional a través de los distintos cambios que ocurren en diversos países hasta las formas más modernas, y es que las organizaciones se pueden contemplar en diversos ámbitos de la interacción humana de ahí entonces la gran inquietud que se ha generado por explicar y teorizar las relaciones establecidas por los individuos con las organizaciones y con la misma sociedad en que se desenvuelve.

Dada la importancia del estudio de las organizaciones, una característica es que su análisis se realiza desde diferentes campos disciplinarios y con múltiples enfoques, pero específicamente se pretende realizar un marco innovador para brindar una alternativa de cambio en el ámbito organizacional del aparato gubernamental.

Uno de los principales acercamientos de la Teoría organizacional es la burocratización, una estructuración mecanizada, organizada completamente racional de trabajo individual y de especialistas.

Por eso es que en la actualidad los intentos por la reforma del gobierno han estado marcados por el incremento constante de la especialización, de la jerarquización y la estratificación, además de fomentar exponencialmente la formalización, la estandarización y la centralización en la acción organizacional en todos los niveles y organismos internos.

Una de las formas más esquematizadas de la concepción organizacional fue la establecida por Taylor y Fayol ya que distingue claramente un sistema racional para controlar las formalidades al interior de las empresas.

La tercera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com