ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regencia De Farmacia


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  582 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

¡Hay que estar preparado…! Una de las frases más célebres en el ámbito de las

emergencias, pero… ¿realmente lo estamos?

Constantemente nos entrenamos para situaciones que podríamos controlar con elementos

necesarios, con el personal apropiado, pero nunca nos entrenamos para las situaciones en las

que nos encontramos solos o simplemente no tenemos con que atender algún lesionado. Éste

es el momento en que todo se nos nubla y parece imposible y muchas veces nos abstenemos

de actuar por el miedo a no poder con la situación, ya que no contamos con todos los

elementos y consideramos que es imposible suministrarle algún apoyo o asistencia al

lesionado.

Es por eso que se hace indispensable conocer los números de emergencias de nuestra ciudad

(Bogotá y Medellín: 123) y hacerlos conocer de todos los miembros de la familia. Tener siempre

a mano un registro de las enfermedades y medicamentos que se toman, tener un botiquín de

primeros auxilios en el hogar, en el trabajo, en el vehículo y en todas partes donde sepamos

que no hay. Además, lo más importante, entrenar continuamente para que las habilidades que

tengamos en la atención de lesionados no desmejore y cada día se fortalezca más.

El paciente es la persona más importante en el escenario de una emergencia. No hay tiempo

para pensar en el orden en que se realiza su evaluación, ni la prioridad entre tratamientos. No

hay tiempo para practicar una maniobra antes de aplicarla a un paciente.

Sin un conocimiento y un equipo adecuados, se podrían omitir procedimientos que

garantizarían la oportunidad del paciente para sobrevivir. En el momento de actuar se tiene

mucha responsabilidad como para permitir equivocaciones.

Hasta ahora sabemos que la persona que proporciona primeros auxilios puede marcar la

diferencia entre una emergencia y una urgencia. Puede reconocerla y también sabe que lo peor

que puede hacer es no hacer nada e ignorar la situación.

Cuando una emergencia se presenta, el primer respondiente se puede sentir confundido, y para

evitar ésto, debe entrenarse para permanecer en calma ante la situación y pensar antes de

actuar.

Igualmente debería realizarse las siguientes preguntas: ¿Qué debo hacer?, ¿Qué es lo mejor

que puedo hacer? Estas preguntas responden a tres acciones básicas que se deben seguir

cuando se enfrenta a una emergencia.

Actitud del Auxiliador Semana 1 Página 1

a) Valorar la escena y el lesionado

b) Llamar a la línea de emergencias

c) Proporcionarle cuidado al lesionado hasta que llegue la ayuda profesional al sitio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com