ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regional


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  1.573 Palabras (7 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 7

ESPAÑOL

 Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.

 Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados

 Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.

 Formas de recuperar información sin perder el significado original

 Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.

 Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas.

 Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.

 Palabras y frases que indican relación antecedente-consecuente.

 Signos de puntuación para organizar las unidades textuales: puntos para separar oraciones, y comas para separar unidades gramaticales equivalentes, para insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas.

 Puntuación convencional al usar nexos (cuando, en consecuencia, por lo tanto, debido a).

 Organización de párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo

 Significado implícito de fábulas y refranes.

 Significado de las moralejas.

 Recursos literarios empleados en fábulas y refranes.

 Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes.

 Expresiones coloquiales en refranes y fábulas

 Características y función de las fábulas.

 Características y función de los refranes.

 Ortografía convencional a partir del uso de modelos.

 Estereotipos en la publicidad.

 Función sugestiva de las frases publicitarias.

 Estrategias para persuadir.

 Características y función de anuncios publicitarios.

 Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.

 Tamaño y disposición gráfica de un anuncio

 Ortografía y puntuación convencionales

 Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) en anuncios.

MATEMATICAS

 Resolución de problemas que impliquen sumar o estar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

 Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.

 Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.

 Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

 Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

 Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada.

 Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

 Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

CIENCIAS NATURALES

 Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada.

 Toma de decisiones conscientes para mejorar su alimentación res-pecto a los beneficios del consumo de una dieta correcta.

 Causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad.

 Valoración del consumo de alimentos nutritivos, de agua simple potable y la actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad.

 Relación entre el consumo de sustancias adictivas y los trastornos eventuales y permanentes en el funcionamiento de los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio.

 Toma de decisiones respecto a evitar el consumo de sustancias adictivas.

 Situaciones de riesgo en la adolescencia asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual.

 Prevención de situaciones de riesgo en la adolescencia.

 Ciclo menstrual: características generales como duración, periodicidad, cambios en el cuerpo, periodo fértil, y su relación con el embarazo, y medidas de cuidado e higiene de los órganos sexuales de la mujer.

 Valoración de la abstinencia y los anticonceptivos, en general, como recursos para prevenir embarazos.

 Etapas del proceso de reproducción humana: fecundación, embarazo y parto.

 Valoración de los vínculos afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el embarazo y el nacimiento.

 Acciones para promover la salud.

 ¿Cómo elaboramos platillos para el consumo familiar, incorporando alimentos regionales y de temporada que favorezcan una dieta correcta?

 ¿Cómo podemos ayudar a un familiar que padezca alguna adicción?

GEOGRAFIA

 Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África, Antártida, América, Europa y Oceanía.

 Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los continentes.

 Delimitación de los continentes a partir de criterios físicos, culturales y políticos.

 Tipos de fronteras: naturales y artificiales.

 División política de los continentes.

 Localización en mapas de países representativos por continente

 Principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra. Polos, paralelos y meridianos.

 Coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.

 Localización de capitales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com