ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Registro Subalterno


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  13.013 Palabras (53 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 53

INDICE

Portada................................................................................................................... 1

Índice………..………………………………………………………………………........ 2

Introducción………..………………………………………………………………....... 3

Capítulo I. Registro Subalterno……….……………………………………..…....... 4

Reseña Histórica del Organismo……….………………………………………….. 5

Identificación del Organismo……….………………………………………………. 6

Misión del Organismo……….……………………………………………………...... 7

Visión del Organismo………..………………………………………………………. 8

Funciones del Organismo………..…………………………………………………. 12

Folio Real………..……………………………………………………………………... 13

Estructura Organizacional Nacional………..……………………………….......... 14

Estructura Organizacional Municipal……….………………………………......... 16

Capítulo II. Marco Teórico……….…………………………………………………. 17

Experiencias Adquiridas ……….…………………………………………….......... 18

Casos Manejados y Reporte de Documentos……….…………………………. 19

Interacción con la Comunidad………………………………………………......... 20

Glosario de Términos………………………………………………………………. 21

Tipos de procedimiento………………………………………………………......... 22

Capítulo III. La Investigación………………………………………………………. 23

Marco Legal Aplicado ……...……………………………………………………….. 24

Se cumple principios de celeridad y Transparencia……..…………………… 25

Aplicación como futuro Abogado…….. …………………………………............ 26

Capítulo IV. Conclusiones y Recomendaciones……..…………………........... 27

Conclusiones………………………………………………………………………… 28

Recomendaciones………………………………………………………………….. 29

Capítulo V. Bibliografía y Anexos………………………………………………... 30

Bibliografía……………………………………………………………...................... 31

Lista de Formatos, Cuadros, Gráficos y Notas de Prensa……………......... 32

INTRODUCCION

Desde los albores de la humanidad han transcurrido siglos desde que las fuerzas productivas, en pugna con los sistemas esclavistas de la antigüedad y la supremacía sobre la base del dominio de la tierra, desembocaran en una revolución comercial.

Evolución o revolución, proceso histórico o subversión precipitada que generó una transformación radical en la estructura económica del mundo. Un cambio, de tal naturaleza, en la estructura socioeconómica del mundo, iba necesariamente a promover un gran avance en la técnica que será la herencia para las sociedades y estados del futuro.

Las ventajas de esta constelación de relaciones privadas viene a situarse dentro de un contexto que implica una especie nueva de normatividad: el Derecho Mercantil. Recoger todas esas reglamentaciones y ordenamientos dispersos, para integrar un cuerpo sistemático de normas mercantiles, es el mérito indiscutible del Código Napoleónico. Esto expidió la creación de Códigos de Comercio, Leyes Especiales sobre Registro de Comercio, reglamento de Registro Público y toda una serie de normativas y ordenamientos que regirán les relaciones y las instituciones en el proceso histórico hasta nuestros días. Más aún, a través del las distintas civilizaciones quienes como las Griega, Romana, Germana, Española, etc. Nos legaron un cúmulo de ideologías, teorías y experiencias que fortalecieron las estructuras de los estados antiguos y contemporáneos.

En ese sentido, es obligación del Estado dar certeza y seguridad jurídica para quienes son poseedores o propietarios de bienes inmuebles, lo que se realiza a través del Registro Público de la Propiedad. Es la Constitución de Cádiz (1812) de la que se desprenden los primeros indicios de un sistema registral, El acelerado crecimiento poblacional, aunada a la apertura comercial y a la dinámica económica, ha venido incrementando el movimiento de los bienes inmuebles, lo que obliga a llevar a cabo una adecuación permanente a los instrumentos de garantía y de control en su desplazamiento.

Siendo tarea del Estado la seguridad jurídica en el tráfico de inmuebles, así como la publicidad de los mismos, es evidente que esta dinámica exige dotar al Registro Público de los medios tecnológicos y jurídicos necesarios para simplificar su operación.

La certeza jurídica y fidelidad de los asientos registrales, así como su oportuna publicidad son condiciones básicas para proteger el derecho de propiedad. Esto se traducirá en un clima de confianza y seguridad, elementos indispensables tanto en las transacciones inmobiliarias así como en las operaciones mercantiles Financieras y bursátiles. Es compromiso del Estado contar con un Registro Público de la Propiedad, actualizado, de vanguardia, moderno, con tecnología de punta que nos permita poder otorgar un mejor servicio.

CAPITULO I

EL REGISTRO SUBALTERNO

1.1 Reseña Histórica del Organismo.

El notariado en Venezuela, o escribano como institución independiente, propiamente dicha existió durante la Colonia y a comienzos de la República, rigiéndose por la legislación hispana.

La Recopilación de Indias y en algunas otras Real Cédula. Los oficios de escribanos se obtenían en los primeros tiempos por concesiones de la Corona a personas que en América habían desempeñado ciertos cargos de utilidad, posteriormente una Real Cédula ordenó que sólo se obtendrían por compra o sesión de su propietario.

La ley 24 título 20, libro VIII de la Recopilación de Indias fija los pormenores de semejante operación vacante. Un puesto de escribano se la otorgaba al mejor postor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com