ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Región De Las Grandes Montañas


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 4

Forma parte de la sierra madre oriental, en ella se localizan el Pico de Orizaba, la montaña más alta de país y el volcán Cofre de Perote. Es la región más montañosa del estado.

• LIMITES:

Al Norte la región del Totonacapan

Al sur y al oeste el estado de Puebla.

Al este el Golfo de México y la región de las Llanuras de Sotavento

• CLIMA

Es muy variado, predomina el templado húmedo; en las costas es calido húmedo; en la altiplanicie de Perote es frió y en la cumbre del Pico de Orizaba, muy frió.

• FLORA Y FAUNA

En esta región nacen ríos importantes: Nautla, Actopan, La Antigua, Jamapa, Tonto y Blanco.

La vegetación y la fauna son muy variadas.

Bosques de álamos, cedros rojos, ceibas, encinos, fresnos, higueras, hules, liquidámbares, nogales, oyameles, pinos, robles, sauces, etc., alternan con campos de cultivo y pastizales

En ellas encontramos coyotes, jabalíes, ardillas, zorras, mapaches, venados, tejones, tlacuaches, puercoespines, cacomixtles, armadillos y culebras.

Entre las aves figuran palomas, pericos, codornices, zopilotes, chachalacas y búhos.

RELIEVE

En las partes baja se siembra maíz, fríjol, caña de azúcar, naranja, mango, y plátano.

En terrenos altos, trigo, papa, haba, alfalfa, manzana, durazno, aguacate y nogal.

Sobresale la producción de café en Coatepec, Córdoba, Huatusco, Teocelo y otros municipios.

COMERCIO

En la región se han desarrollado importantes industrias: beneficios de café, pasteurizadoras de leche, fábricas de cerveza, hilados y tejidos, cemento, refrescos, papel y jabón. También existen ingenios azucareros, como El Potrero, Mahuixtlán, La Concepción y El Miguelito

TRADICIONES Y COSTUMBRES

En diversos municipios de la sierra de Zongolica viven indígenas nahuas. Generalmente en esta región abundan las fiestas y tradiciones, destacan las ferias de Coatepec, Fortín, Xalapa y Xico. Son famosas las danzas de los Santiagos en Naolinco y la Malinche en Acatlán.

 La elaboración de inmensos arcos dedicados al santo patrón del pueblo es una tradición que tiene su máxima expresión en las fiestas titulares de San Jerónimo en Coatepec, y La Magdalena en Xico, así como en Teocelo y algunas otras poblaciones.

 La música y la danza de origen náhuatl y totonaca, así como el sincretismo reflejado en la tradición de día de muertos.

 La celebración del Carnaval en nuestro Estado es una tradición muy antigua que no sólo se realiza en el puerto de Veracruz, sino en todas las zonas.

 En ésta región, se bailan tanto los sones jarochos por la influencia de la región de Sotavento, como los sones huastecos, por la influencia de la región huasteca.

GASTRONOMIA: Salsas molcajeteadas con tortillas recién hechas de maíz morado, amarillo y blanco; humeantes chilatoles, tezmoles y flores o un aromático café, el tradicional mole de Xico.

Se localiza en la parte centro-sur del Estado, cuenta con 6,350.85 Km2, lo que la coloca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com